Pasos hacia una descolonización de lo festivo

El presente artículo profundiza la comprensión de la colonialidad e intenta mostrar, a manera de hipótesis, un itinerario posible que recupere el sentido celebratorio de la vida , contenido en los procesos y las prácticas festivas actuales herederas del Horizonte ancestral existentes en la Serranía...

Full description

Autores:
Javier Reynaldo Romero Flores
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4701
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.25
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4701
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El presente artículo profundiza la comprensión de la colonialidad e intenta mostrar, a manera de hipótesis, un itinerario posible que recupere el sentido celebratorio de la vida , contenido en los procesos y las prácticas festivas actuales herederas del Horizonte ancestral existentes en la Serranía Sagrada de los Urus, en Oruro, Bolivia. Nuestro relato surge desde nuestra propia experiencia festiva geopolítica y corpopolíticamente localizada. Nuestro argumento transita del momento colonial, en el que se produce la demonización de lo festivo, al momento republicano en el que, junto con lo anterior, también se desarrolla la mercantilización de lo festivo. Enfatiza la colonialidad, desde lo demonizado como «idolatría» y lo mercantilizado como mercancía, desplegada por el proyecto de la modernidad/colonialidad.