Sistematización de experiencias construcción social del territorio en el proceso de aula ambiental comunitaria del barrio Villa Suaita, en la localidad de Bosa

La presente sistematización, recoge la experiencia de las personas que han hecho parte del proceso de Aula Ambiental Comunitaria Barrio Villa Suaita en la localidad de Bosa, donde se destacaron 5 iniciativas, que han marcado su trayectoria y consolidación, que son el objeto de observación dentro de...

Full description

Autores:
Conejo Díaz, Jency Valentina
Izquierdo Bareño, Estefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6555
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6555
Palabra clave:
Territorio
Territorialidad
Territorialización
Aula ambiental
Comunidad
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Description
Summary:La presente sistematización, recoge la experiencia de las personas que han hecho parte del proceso de Aula Ambiental Comunitaria Barrio Villa Suaita en la localidad de Bosa, donde se destacaron 5 iniciativas, que han marcado su trayectoria y consolidación, que son el objeto de observación dentro de la sistematización, donde por medio de ellas y con los miembros del proceso, se precisó en ¿cómo se dió la construcción social del territorio en medio del Aula Ambiental Comunitaria?. Por medio de la propuesta metodológica de Oscar Jara Holliday (2018), se recopiló y plasmó el significado de la experiencia, y a su vez los saberes que han surgido alrededor de esta, asimismo, la relación implícita de este proceso con el concepto de construcción social del territorio y los elementos que la componen "las tres T" territorio, territorialidad y territorialización. La sistematización de experiencias, desarrollada a partir de los relatos de los participantes y documentos suministrados por habitantes y miembros de la JAC, permitió identificar como el barrio mediante diferentes acciones a través de la historia ha buscado la apropiación y resignificación del territorio, con la intervención de diferentes actores que han aportado a la consolidación del aula, lo cual se ha convertido en la expresión concreta de la construcción social del territorio en el barrio Villa Suaita; por ende el aula a través del tiempo se ha transformado en un espacio de intercambio de saberes, donde se fortalece la participación comunitaria mediante diferentes estrategias, entre ellas las prácticas agroecológicas. Así mismo, se identifico y analizo la intervención de los actores que facilitaron y/o dificultaron la construcción social del territorio en el barrio Villa Suaita, entre ellos, la comunidad, la JAC y actores externos al barrio; fruto de la sistematización de experiencias los participantes evidenciaron el impacto de las acciones llevadas a cabo en el territorio, lo que permitió la toma de conciencia en torno a que la práctica ha sido significativa. Palabras clave: Territorio, territorialidad, territorialización, aula ambiental, comunidad.