Los principios fundamentales del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redefinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria Colombiana.

El sistema jurídico Misak-Misak, se compone de un conjunto de derechos, deberes, autoridades originarias y procedimientos que históricamente han sido parte del mundo jurídico. Este amplio y complejo patrimonio jurídico se requiere conocer, preservar, fortalecer y difundir; lo que demanda al Estado c...

Full description

Autores:
Calambás Muelas, Juan Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3667
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3667
Palabra clave:
Investigación
Misak-Misak
Patrimonio jurídico
Identidad cultural
Sistema jurídico indígena
Principios jurídicos
Derecho Mayor
Rights
closedAccess
License
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
id UCOLMAYOR2_fa4df3307ddfe768aea255ed09adf326
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3667
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los principios fundamentales del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redefinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria Colombiana.
title Los principios fundamentales del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redefinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria Colombiana.
spellingShingle Los principios fundamentales del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redefinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria Colombiana.
Investigación
Misak-Misak
Patrimonio jurídico
Identidad cultural
Sistema jurídico indígena
Principios jurídicos
Derecho Mayor
title_short Los principios fundamentales del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redefinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria Colombiana.
title_full Los principios fundamentales del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redefinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria Colombiana.
title_fullStr Los principios fundamentales del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redefinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria Colombiana.
title_full_unstemmed Los principios fundamentales del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redefinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria Colombiana.
title_sort Los principios fundamentales del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redefinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria Colombiana.
dc.creator.fl_str_mv Calambás Muelas, Juan Francisco
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Motta Vargas, Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calambás Muelas, Juan Francisco
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Investigación
Misak-Misak
Patrimonio jurídico
Identidad cultural
topic Investigación
Misak-Misak
Patrimonio jurídico
Identidad cultural
Sistema jurídico indígena
Principios jurídicos
Derecho Mayor
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistema jurídico indígena
Principios jurídicos
Derecho Mayor
description El sistema jurídico Misak-Misak, se compone de un conjunto de derechos, deberes, autoridades originarias y procedimientos que históricamente han sido parte del mundo jurídico. Este amplio y complejo patrimonio jurídico se requiere conocer, preservar, fortalecer y difundir; lo que demanda al Estado colombiano a dar y realizar en términos de valor patrimonial a visibilizar ante la sociedad jurídica su valor y la contribución a la ciencia del derecho En este contexto la investigación recoge; por un lado, el estado del arte del pueblo Misak- Misak desde el contexto socio-jurídico, particularmente haciendo énfasis en los principios que funda su norma superior conocido como el Derecho Mayor; como conjunto de Derechos y Deberes, la administración de justicia y la conviavilidad con el derecho positivo colombiano. De la misma, presenta la propuesta de redefinición del principio de igualdad al derecho ordinario positivo a partir del concepto de igualdad vivida y ejercida en el pueblo indigena Misak-Misak, abordando desde un análisis y reflexión de los elementos constitutivos de la identidad cultural de este pueblo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-16T21:35:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-16T21:35:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3667
url https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3667
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bonilla, E., & Rodriguez, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos, Investigación en ciencias sociales (Primera Ed). Bogotá- Colombia. Retrieved from https://books.google.com.co/books/about/Más_allá_del_dilema_de_los_métodos_La. html?id=ccJdDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc =y#v=onepage&q&f=false
Cabildo Indígena de Guambía. (2013). Plan de Salvaguarda para el Pueblo Misak “Recuperar la Tierra para Recuperarlo Todo”. (Primera Ed). Popayán Cauca. Retrieved from https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_misak_- _diagnostico_comunitario.pdf
Cabildo Indígena del Pueblo Yanacona. (2012). Sumak Kawsay Kapak Ñan “Por el camino Rial para la armonización y el equilibrio Yanacona” (Primera Ed). Popayán Cauca. Retrieved from http://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_yanacona.pdf
Chacón, D. (2015). Contribuciones a la proyección y fundamentación del concepto: derecho consuetudinario indígena. Alegatos, Núm. 89, México, Enero/Abril de 2015, 53–70. Retrieved from http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/92/87
Código Civil Colombiano. Código Civil colombiano de los Estados Unidos de Colombia. Última actualización: 5 de abril de 2021 - Diario Oficial No. 51.625 - 23 de marzo de 2021., Pub. L. No. No. 51.625-23 de marzo de 2021, 1 (2021). Bogotá. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
Congreso de la Republica de Colombia. Ley 89 de 1890 (1890). Bogotá- Colombia. Retrieved from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4920
Constitución Política de Colombia. Constitución Política de la República de Colombia, Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991 (2021). Bogotá. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia No. C-037/96 (1996). Bogotá- Colombia. Retrieved from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-921/13 (2013). Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-178 (2014). Retrieved from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-178-14.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-335 (2019). Bogotá, Colombia. Retrieved from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-335-19.htm
Corte Constitucional de Colombia, S. T.-397/16. Sentencia T-397/16, Pub. L. No. T-397/16, 35 (2016). Bogotá- Colombia.
Corte de Suprema de Justicia, S. de C. P. Sentencia SP15508 (2015). Bogotá- Colombia.
Corte de Suprema de Justicia, S. de C. P. Sentencia 9243-201747119.pdf (2017). Bogotá.
Corte de Suprema de Justicia, S. de C. P. Sentencia SP 925, 48049 § (2020). Bogotá- Colombia.
Corte Suprema de Justicia. Relatoria Sala de Casación Penal. Sentencia P 17726 (2016). Bogotá.
Corte Suprema de Justicia, S. de C. P. P. N. 12043. Proceso No 12043 (1999). Santa Fe de Bogotá.
Cuevas, J. L. (2004). LA Costumbre jurídica de los pueblos indígenas en la constitución del estado de veracruz, méxico (2000), de la norma a la praxis. Biblioteca Jurídica Virtual Del Instituto de Investigaciones Jurídicas de La UNAM, 34.
Dagua, A., Aranda, M., & Vasco, L. G. (2015). Guambianos Hijos del AAroiris y del Agua. Comité de Historia Cabildo Del Pueblo Guambiano; Universidad Nacional de Colombia 1, 257. Retrieved from http://www.luguiva.net/%5C/admin/pdfs/GUAMBIANOS. HIJOS DEL AROIRIS Y DEL AGUA.pdf
DANE. (2019). DANE, Población Indígena de Colombia. Resultado del Censo Nacional de Referencia Bibliografica 105 Población y Vivienda 2018. Gobierno de Colombia, 54. Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion- grupos-etnicos-2019.pdf
Equipo Nacional del Plan de Salvaguarda y Nación Nasa. (2017). Plan de Salvaguarda de la Nación Nasa BAKA ’ CXTE ́ PA NASNASA NEES YUWA ’ (Primera Ed). Popayán Cauca. Retrieved from https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_nasa_version_preliminar.pdf
Fajardo, L. A. (2004). Las fuentes olvidadas del pluralismo jurídico: indianos, piratas, palenqueros y gitanos. In Estud. Socio-Juríd., Bogotá (Colombia), 5(1): 114-171, enero-junio de 2003 (Primera Ed, Vol. 5, pp. 114–171). Bogotá- Colombia. Retrieved from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/240/192
Gómez, H. (2014). Caracterización de los sistemas jurídicos de los pueblos Indígenas de la región andina de Colombia (Primera ed). Bogotá- Colombia. Retrieved from https://www.ramajudicial.gov.co/documents/4263275/5977758/1.++Version+para+i mprimir+Libro+Caracterizacion++sistemas+juridicos++13+- 12+de+2014.pdf/b6c519a8-72d2-4780-a297-3460834ead3e
Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo Oilwatch. (2007). Derecho mayor de los pueblos indígenas de la cuenca amazónica. Quito Ecuador. Retrieved from https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva- intercultural/Documentos/Elderechomayor.pdf
Ministerio de Agricultura. Congreso de la República de Colombia (7 de diciembre). Ministerio de Agricultura [Decreto 2164 de 1995], Pub. L. No. Diario Oficial No 42.140, del 7 de diciembre de 1995, 1995 12 (1995). Colombia: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/1_decreto_2164_de_1995.pdf. Retrieved from https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/1_decreto_2164_de_1995.pdf
Muelas, L. (2005). La fuerza de la gente, Juntando Recuerdos sobre la Terrajería en Guambia-Colombia. (I. Instituto Colombia de Antropología e Historia, Ed.) (Primera Ed). Bogotá- Colombia: Banco de la Republica de Colombia. Retrieved from https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/1477/
Pedro de Cieza de León. (2005). Crónica del perú el señorío de los incas. (Edgar Páez, Ed.) (Colección). Caracas. Retrieved from https://biblioteca.org.ar/libros/211665.pdf
Ramírez, S. (1999). Igualdad como Emancipación : Los Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas (Primera). Barcelona ·.
Schwarz, R. A. (2018). La Gente de Guambia : continuidad y cambio entre los Misak de Colombia (Primera ed). Popayán Cauca: Editorial Universidad del Cauca 2018. https://doi.org/10.2307/j.ctvpv50xq
Semper, F. (1980). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO / 2006, 761–778. Retrieved from https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21731.pdf
Tunubala, F., & Muelas, J. B. (2009). Segundo Plan de Vida de Pervivencia y Crecimiento Misak (Primera Ed). Cauca - Colombia: www.digitosydisenos.com.co. Retrieved from https://repositoryoim.org/bitstream/handle/20.500.11788/377/COL-OIM 0296.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zabala, O. A. G. (2017). Constitución y ampliación de resguardos indígenas en Colombia . Una mirada al avance histórico y perspectivas de cumplimiento. Artículo de Investigación, Universidad Santo Tomás, 5, 73–113. Retrieved from https://www.google.com/search?q=Campos%2F+Vol.+5%2C+n.°+1+y+2+de+enero- diciembre+de+2017+%2F+Bogotá%2C+D.+C.+%2F+Universidad+Santo+Tomás+% 2F+pp.+73-113+%28pág.+75&oq=Campos%2F+Vol.+5%2C+n.°+1+y+2+de+enero- diciembre+de+2017+%2F+Bogotá%2C+D.+C.+%2F+Universidad+Santo+Tomás+% 2F+pp.+73- 113+%28pág.+75&aqs=chrome..69i57j69i58.754j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
dc.rights.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 107p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá D.C
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/1/Monograria%20%20-%20Juan%20Calamb%c3%a1s%20Muelas.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/2/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/3/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/4/Monograria%20%20-%20Juan%20Calamb%c3%a1s%20Muelas.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/6/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/8/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/5/Monograria%20%20-%20Juan%20Calamb%c3%a1s%20Muelas.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/7/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/9/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8c4f71f030f28a0b20dc2c27c88bcfe
92edea66c32c9672a229750bd8eb24bb
ecd2c3440924d4aac2e626f1a0c15763
f1397efae718800172f67be191471203
f488e0c99ba01d8780cb37816e61d64f
c96145f1ef51bdd5aa6bffe97d0fd904
ea48b4cf200b04f8497e352525685a36
5e02d115172dd3bbfd4ec3629cabe491
af764d07b93917391f2825866f5939f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210056298496000
spelling Motta Vargas, Ricardoa7b3aa73a30f3c5e535e67ae7ffd1132600Calambás Muelas, Juan Francisco9803c28ae32e06793f5309dcb2f3a1ea6002021-11-16T21:35:55Z2021-11-16T21:35:55Z2021-10-25https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3667El sistema jurídico Misak-Misak, se compone de un conjunto de derechos, deberes, autoridades originarias y procedimientos que históricamente han sido parte del mundo jurídico. Este amplio y complejo patrimonio jurídico se requiere conocer, preservar, fortalecer y difundir; lo que demanda al Estado colombiano a dar y realizar en términos de valor patrimonial a visibilizar ante la sociedad jurídica su valor y la contribución a la ciencia del derecho En este contexto la investigación recoge; por un lado, el estado del arte del pueblo Misak- Misak desde el contexto socio-jurídico, particularmente haciendo énfasis en los principios que funda su norma superior conocido como el Derecho Mayor; como conjunto de Derechos y Deberes, la administración de justicia y la conviavilidad con el derecho positivo colombiano. De la misma, presenta la propuesta de redefinición del principio de igualdad al derecho ordinario positivo a partir del concepto de igualdad vivida y ejercida en el pueblo indigena Misak-Misak, abordando desde un análisis y reflexión de los elementos constitutivos de la identidad cultural de este pueblo.The Misak-Misak legal system is made up of a set of rights, duties, original authorities and procedures that have historically been part of the legal world. This broad and complex legal heritage is required to know, preserve, strengthen and disseminate; what demands the Colombian State to give and carry out in terms of patrimonial value to make visible to the legal society its value and the contribution to the science of law In this context, the research collects, on the one hand, the state of the art of the Misak-Misak people from the socio-legal context, particularly emphasizing the principles underlying its superior rule known as Greater Law; as a set of Rights and Duties, the administration of justice and conviability with Colombian positive law. From the same, it presents the proposal to redefine the principle of equality to positive ordinary law based on the concept of equality lived and exercised in the Misak-Misak indigenous people, addressing from an analysis and reflection of the constituent elements of the cultural identity of this townResumen VII Lista de figuras XII Lista de tablas XIII Introducción 1 1. Capítulo 1. Aspectos generales de los pueblos indígenas en el departamento del Cauca. 9 1.1 Introducción 9 1.2 Generalidades 9 1.2.1 El pueblo Misak- Misak 13 1.2.2 Haciendo memoria de los Misak-Misak 13 1.2.3 Los Misak-Misak, de retorno a sus espacios territoriales perdidos. 18 1.2.4 Conclusiones 24 2. Capítulo 2 Sistema Jurídico Misak – Misak. 25 2.1 Introducción 25 2.2 Generalidades 25 2.3 Autoridades Misak – Misak, Fungiendo como operadores jurídicos 29 2.3.1 Autoridades, el Shur y Shura (abuelo y abuela )31 2.3.2 Autoridad del M∅r∅pik (médico tradicional) 32 2.3.3 Autoridades, Kual∅m m∅skal∅ (padrinos de matrimonio) 32 2.3.4 Autoridad del Nu Mama Tallapik (partera) 32 2.3.5 Autoridades de los Tatas-Mamas (Autoridades de cabildo indígena en ejercicio) 32 2.3.6 Autoridad del Nu alik (asamblea general) 34 2.4 Desarrollo jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia en relación al sistema jurídico de los pueblos indígenas 34 2.4.1 Factor humano 36 2.4.2 Factor Normativo 36 2.4.3 Factor geográfico 36 2.4.4 Factor de congruencia 36 2.4.5 Factor de competencia del fuero indígena 37 X Los principios fundamentes del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redifinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria colombiana 2.4.6 Casos revisados por las altas Cortes con respecto a los vacíos jurídicos para definir jurisdicción y competencia de los operadores jurídicos de los pueblos indígenas. 38 2.4.6.1 Caso de delito sexual 38 2.4.6.2 Caso de un ciudadano no indígena juzgado por el sistema jurídico indígena 40 2.5 Conclusiones 45 3. Capítulo 3 Principios fundantes del sistema jurídico Misak – Misak. 47 3.1 Introducción. 47 3.2 Generalidades 47 3.2.1 Principio Mayel∅ (hay para todos) 48 3.2.2 Principio del Latá-Latá (recibir y compartir siempre por igual 48 3.2.3 El Principio del Linchip (acompañar 49 3.2.4 Principio del Alik (minga) 49 3.2.5 Principio del debido proceso 50 3.2.6 Principio del juez natural 50 3.2.7 Principio exclusivo y obligatorio de la función jurisdiccional 51 3.2.8 El principio de publicidad en los procesos judiciales 52 3.2.9 Principio de la no autoincriminación 52 3.2.10 Principio de inmediación 52 3.2.11 Principio de concentración 52 3.2.12 Principio de seguridad jurídica y cosa juzgada. 53 3.2.13 Gratuidad 53 3.2.14 Primacía del Derecho Mayor Misak-Misak 53 3.2.15 Lealtad procesal 53 3.3 Proximidades y disimilitudes entre los sistemas jurídicos Misak – Misak y ordinario 54 3.4 Audiencias en los procesos judiciales en el sistema jurídico Misak-Misak 59 3.4.1 Primera fase, el Wachip (advertir y prevenir )60 3.4.2 Segunda fase, El K∅r∅sr∅p (aconsejar y orientar) 60 3.4.3 Tercera fase, Pishimar∅p (ritual de armonización )60 3.4.4 Cuarta fase, El pin∅r∅p (corrección física) 61 3.5 Decisiones de casos ejecutados por la autoridades judiciales Misak-Misak 61 3.5.1 Proceso registro No 09 del 22 de diciembre de 2010, adopción de menores 62 3.5.2 Proceso de 18 de agosto de 2009, caso de afectación a la naturaleza 62 3.5.3 Proceso del 10 de febrero de 2007, caso hurto 63 3.5.4 Proceso No. 182 de 30 de julio de 1998, caso homicidio 63 3.5.5 Resolución No 08 de 14 de mayo de 2010, caso acceso carnal violento a menor de edad 65 3.6. Conclusiones 66 4. Capítulo 4. Práctica jurídica Misak-Misak a partir del principio de la igualdad, como opción para para redefinir el principio de la igualdad en el sistema ordinario nacional colombiano 67 Contenido XI 4.1 Introducción 67 4.2 Generalidades 67 4.3 Análisis derecho comparado del principio de igualdad 70 4.4 Materialización del principio de igualdad en el sistema jurídico colombiano a partir del principio fundamental de igualdad indígena Misak Misak; una visión material y humanista. 72 5. Conclusiones 75 6. Recomendaciones 79 6.1 Recomendaciones 79 A. Anexo: Actas de decisiones y acciones emitidos por las autoridades Indígenas Misak- Misak en diferentes casos 81 Referencia Bibliografíca 103PregradoAbogado(a)107p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerechoUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbLos principios fundamentales del sistema jurídico indígena Misak-Misak, como propuesta para redefinir la práctica jurídica de la justicia ordinaria Colombiana.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionBonilla, E., & Rodriguez, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos, Investigación en ciencias sociales (Primera Ed). Bogotá- Colombia. Retrieved from https://books.google.com.co/books/about/Más_allá_del_dilema_de_los_métodos_La. html?id=ccJdDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc =y#v=onepage&q&f=falseCabildo Indígena de Guambía. (2013). Plan de Salvaguarda para el Pueblo Misak “Recuperar la Tierra para Recuperarlo Todo”. (Primera Ed). Popayán Cauca. Retrieved from https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_misak_- _diagnostico_comunitario.pdfCabildo Indígena del Pueblo Yanacona. (2012). Sumak Kawsay Kapak Ñan “Por el camino Rial para la armonización y el equilibrio Yanacona” (Primera Ed). Popayán Cauca. Retrieved from http://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_yanacona.pdfChacón, D. (2015). Contribuciones a la proyección y fundamentación del concepto: derecho consuetudinario indígena. Alegatos, Núm. 89, México, Enero/Abril de 2015, 53–70. Retrieved from http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/92/87Código Civil Colombiano. Código Civil colombiano de los Estados Unidos de Colombia. Última actualización: 5 de abril de 2021 - Diario Oficial No. 51.625 - 23 de marzo de 2021., Pub. L. No. No. 51.625-23 de marzo de 2021, 1 (2021). Bogotá. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.htmlCongreso de la Republica de Colombia. Ley 89 de 1890 (1890). Bogotá- Colombia. Retrieved from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4920Constitución Política de Colombia. Constitución Política de la República de Colombia, Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991 (2021). Bogotá. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCorte Constitucional de Colombia. Sentencia No. C-037/96 (1996). Bogotá- Colombia. Retrieved from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-921/13 (2013). Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-178 (2014). Retrieved from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-178-14.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-335 (2019). Bogotá, Colombia. Retrieved from https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-335-19.htmCorte Constitucional de Colombia, S. T.-397/16. Sentencia T-397/16, Pub. L. No. T-397/16, 35 (2016). Bogotá- Colombia.Corte de Suprema de Justicia, S. de C. P. Sentencia SP15508 (2015). Bogotá- Colombia.Corte de Suprema de Justicia, S. de C. P. Sentencia 9243-201747119.pdf (2017). Bogotá.Corte de Suprema de Justicia, S. de C. P. Sentencia SP 925, 48049 § (2020). Bogotá- Colombia.Corte Suprema de Justicia. Relatoria Sala de Casación Penal. Sentencia P 17726 (2016). Bogotá.Corte Suprema de Justicia, S. de C. P. P. N. 12043. Proceso No 12043 (1999). Santa Fe de Bogotá.Cuevas, J. L. (2004). LA Costumbre jurídica de los pueblos indígenas en la constitución del estado de veracruz, méxico (2000), de la norma a la praxis. Biblioteca Jurídica Virtual Del Instituto de Investigaciones Jurídicas de La UNAM, 34.Dagua, A., Aranda, M., & Vasco, L. G. (2015). Guambianos Hijos del AAroiris y del Agua. Comité de Historia Cabildo Del Pueblo Guambiano; Universidad Nacional de Colombia 1, 257. Retrieved from http://www.luguiva.net/%5C/admin/pdfs/GUAMBIANOS. HIJOS DEL AROIRIS Y DEL AGUA.pdfDANE. (2019). DANE, Población Indígena de Colombia. Resultado del Censo Nacional de Referencia Bibliografica 105 Población y Vivienda 2018. Gobierno de Colombia, 54. Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion- grupos-etnicos-2019.pdfEquipo Nacional del Plan de Salvaguarda y Nación Nasa. (2017). Plan de Salvaguarda de la Nación Nasa BAKA ’ CXTE ́ PA NASNASA NEES YUWA ’ (Primera Ed). Popayán Cauca. Retrieved from https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_nasa_version_preliminar.pdfFajardo, L. A. (2004). Las fuentes olvidadas del pluralismo jurídico: indianos, piratas, palenqueros y gitanos. In Estud. Socio-Juríd., Bogotá (Colombia), 5(1): 114-171, enero-junio de 2003 (Primera Ed, Vol. 5, pp. 114–171). Bogotá- Colombia. Retrieved from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/240/192Gómez, H. (2014). Caracterización de los sistemas jurídicos de los pueblos Indígenas de la región andina de Colombia (Primera ed). Bogotá- Colombia. Retrieved from https://www.ramajudicial.gov.co/documents/4263275/5977758/1.++Version+para+i mprimir+Libro+Caracterizacion++sistemas+juridicos++13+- 12+de+2014.pdf/b6c519a8-72d2-4780-a297-3460834ead3eInstituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo Oilwatch. (2007). Derecho mayor de los pueblos indígenas de la cuenca amazónica. Quito Ecuador. Retrieved from https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva- intercultural/Documentos/Elderechomayor.pdfMinisterio de Agricultura. Congreso de la República de Colombia (7 de diciembre). Ministerio de Agricultura [Decreto 2164 de 1995], Pub. L. No. Diario Oficial No 42.140, del 7 de diciembre de 1995, 1995 12 (1995). Colombia: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/1_decreto_2164_de_1995.pdf. Retrieved from https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/1_decreto_2164_de_1995.pdfMuelas, L. (2005). La fuerza de la gente, Juntando Recuerdos sobre la Terrajería en Guambia-Colombia. (I. Instituto Colombia de Antropología e Historia, Ed.) (Primera Ed). Bogotá- Colombia: Banco de la Republica de Colombia. Retrieved from https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/1477/Pedro de Cieza de León. (2005). Crónica del perú el señorío de los incas. (Edgar Páez, Ed.) (Colección). Caracas. Retrieved from https://biblioteca.org.ar/libros/211665.pdfRamírez, S. (1999). Igualdad como Emancipación : Los Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas (Primera). Barcelona ·.Schwarz, R. A. (2018). La Gente de Guambia : continuidad y cambio entre los Misak de Colombia (Primera ed). Popayán Cauca: Editorial Universidad del Cauca 2018. https://doi.org/10.2307/j.ctvpv50xqSemper, F. (1980). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO / 2006, 761–778. Retrieved from https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21731.pdfTunubala, F., & Muelas, J. B. (2009). Segundo Plan de Vida de Pervivencia y Crecimiento Misak (Primera Ed). Cauca - Colombia: www.digitosydisenos.com.co. Retrieved from https://repositoryoim.org/bitstream/handle/20.500.11788/377/COL-OIM 0296.pdf?sequence=1&isAllowed=yZabala, O. A. G. (2017). Constitución y ampliación de resguardos indígenas en Colombia . Una mirada al avance histórico y perspectivas de cumplimiento. Artículo de Investigación, Universidad Santo Tomás, 5, 73–113. Retrieved from https://www.google.com/search?q=Campos%2F+Vol.+5%2C+n.°+1+y+2+de+enero- diciembre+de+2017+%2F+Bogotá%2C+D.+C.+%2F+Universidad+Santo+Tomás+% 2F+pp.+73-113+%28pág.+75&oq=Campos%2F+Vol.+5%2C+n.°+1+y+2+de+enero- diciembre+de+2017+%2F+Bogotá%2C+D.+C.+%2F+Universidad+Santo+Tomás+% 2F+pp.+73- 113+%28pág.+75&aqs=chrome..69i57j69i58.754j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8InvestigaciónMisak-MisakPatrimonio jurídicoIdentidad culturalSistema jurídico indígenaPrincipios jurídicosDerecho MayorORIGINALMonograria - Juan Calambás Muelas.pdfMonograria - Juan Calambás Muelas.pdfapplication/pdf15873697https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/1/Monograria%20%20-%20Juan%20Calamb%c3%a1s%20Muelas.pdfc8c4f71f030f28a0b20dc2c27c88bcfeMD51open accessCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdfapplication/pdf175595https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/2/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf92edea66c32c9672a229750bd8eb24bbMD52metadata only accessFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdfFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdfapplication/pdf183079https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/3/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO.pdfecd2c3440924d4aac2e626f1a0c15763MD53metadata only accessTEXTMonograria - Juan Calambás Muelas.pdf.txtMonograria - Juan Calambás Muelas.pdf.txtExtracted texttext/plain172121https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/4/Monograria%20%20-%20Juan%20Calamb%c3%a1s%20Muelas.pdf.txtf1397efae718800172f67be191471203MD54open accessCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdf.txtCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain954https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/6/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.txtf488e0c99ba01d8780cb37816e61d64fMD56metadata only accessFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf.txtFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain2006https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/8/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO.pdf.txtc96145f1ef51bdd5aa6bffe97d0fd904MD58metadata only accessTHUMBNAILMonograria - Juan Calambás Muelas.pdf.jpgMonograria - Juan Calambás Muelas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8832https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/5/Monograria%20%20-%20Juan%20Calamb%c3%a1s%20Muelas.pdf.jpgea48b4cf200b04f8497e352525685a36MD55open accessCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgCARTA - DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8890https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/7/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg5e02d115172dd3bbfd4ec3629cabe491MD57metadata only accessFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf.jpgFORMATO - IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6636https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3667/9/FORMATO%20-%20IDENTIFICACI%c3%93N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO.pdf.jpgaf764d07b93917391f2825866f5939f7MD59metadata only accessunicolmayor/3667oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/36672024-04-06 03:00:29.547An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co