Bacillus sphaericus: biocontrolador de vectores que producen malaria, fiebre amarilla y dengue
El aumento en la incidencia de enfermedades de interés en salud pública como malaria, dengue y fiebre amarilla asociado a los efectos secundarios del uso de plaguicidas químicos y la resistencia generada, ha impulsado a la búsqueda de nuevas alternativas para la erradicación de sus vectores. Una opc...
- Autores:
-
Sara Esmeralda Gómez Romero
Cindy Zulay Hernández Rodríguez
Lucía Constanza Corrales Ramírez
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4262
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.22490/24629448.433
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4262
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El aumento en la incidencia de enfermedades de interés en salud pública como malaria, dengue y fiebre amarilla asociado a los efectos secundarios del uso de plaguicidas químicos y la resistencia generada, ha impulsado a la búsqueda de nuevas alternativas para la erradicación de sus vectores. Una opción viable como bacteria entomopatógena es el Bacillus sphaericus, descrita por primera vez en 1904 por Neide y Meyer, quienes descubrieron una bacteria formadora de esporas, que existe en la naturaleza y que crece fácilmente tanto in vitro como en el cadáver de las larvas. Su actividad larvicida se debe a la producción de una inclusión cristalina denominada toxina binaria A y B de 41,9 y 51,4 kDa, respectivamente, las cuales, al ser liberadas en el intestino de los insectos susceptibles en su fase larvaria y tras ser solubilizada por el pH alcalino en la porción media del intestino, activan las proteasas causando deshidratación y muerte a los vectores. Es considerada como un biolarvicida altamente potencial y eficaz para el control biológico de Anopheles spp., Aedes spp. y Culex spp. Comercialmente puede producirse por fermentación sumergida a pequeña escala con materiales proteínicos de desecho. Este producto ha sido utilizado y registrado en numerosos países de América Latina, donde se han obtenido buenos resultados después de su aplicación. |
---|