El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad
Este artículo explica mis compromisos y pasiones por los estudios culturales. Creo que las ideas importan, que tenemos mejores formas de acercarse las vastas tareas de transformar el mundo con el mejor conocimiento y entendimiento posibles. Y siempre he creído, durante toda mi vida académica, que lo...
- Autores:
-
Lawrence Grossberg
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5073
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1474
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5073
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_f824fea6a6e5b22cac842846fac5e758 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5073 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Lawrence Grossbergaa2f387d03675bb6eb2472ffeeaeed9e3002022-04-11T21:27:19Z2022-04-11T21:27:19Z2020-03-121794-2489https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1474https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/50732011-2742Este artículo explica mis compromisos y pasiones por los estudios culturales. Creo que las ideas importan, que tenemos mejores formas de acercarse las vastas tareas de transformar el mundo con el mejor conocimiento y entendimiento posibles. Y siempre he creído, durante toda mi vida académica, que los estudios culturales importan no porque sean la única práctica intelectual que puede decirnos algo sobre que esta sucediendo en los mundos en los que vivimos, sino porque constituyen una forma diferente de hacer el trabajo intelectual, y como su resultado, uno puede decir y hacer ciertas cosas, puede producir cierto tipo de conocimiento y entendimiento, el cual puede no ser posible a través de otras prácticas. En este artículo trato de definir el proyecto común que reúne muchas diferentes formas y formaciones de los estudios culturales. Comienzo por contar dos historias. La primera, en su mayor parte (auto)-biográfica, hace una lectura retrospectiva de mi deseo por los estudios culturales a partir de mi experiencia en el centro de estudios culturales contemporáneos (cccs) en la Universidad de birmingham del reino Unido; la segunda describe el proyecto de los estudios culturales como un esfuerzo por producir conocimiento basado en el compromiso por la contextualidad radical y el construccionismo, y una política de asumir las posibilidades de la trasformación social. Explicando la coyuntura como la especificidad de la noción de contexto de los estudios culturales, mostraré cómo las diferentes formaciones de los estudios culturales pueden ser vistas como respuestas a diferentes problemáticas coyunturales.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1474El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidadArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1474/2013https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1474/2388Núm. 10 , Año 2009 : Enero - Junio481013Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2562https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5073/1/ORE.xmlbf879253137b5b5b8fd31873b1f346c4MD51open accessunicolmayor/5073oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/50732022-04-27 15:02:07.848An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad |
title |
El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad |
spellingShingle |
El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad |
title_short |
El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad |
title_full |
El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad |
title_fullStr |
El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad |
title_full_unstemmed |
El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad |
title_sort |
El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Lawrence Grossberg |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lawrence Grossberg |
description |
Este artículo explica mis compromisos y pasiones por los estudios culturales. Creo que las ideas importan, que tenemos mejores formas de acercarse las vastas tareas de transformar el mundo con el mejor conocimiento y entendimiento posibles. Y siempre he creído, durante toda mi vida académica, que los estudios culturales importan no porque sean la única práctica intelectual que puede decirnos algo sobre que esta sucediendo en los mundos en los que vivimos, sino porque constituyen una forma diferente de hacer el trabajo intelectual, y como su resultado, uno puede decir y hacer ciertas cosas, puede producir cierto tipo de conocimiento y entendimiento, el cual puede no ser posible a través de otras prácticas. En este artículo trato de definir el proyecto común que reúne muchas diferentes formas y formaciones de los estudios culturales. Comienzo por contar dos historias. La primera, en su mayor parte (auto)-biográfica, hace una lectura retrospectiva de mi deseo por los estudios culturales a partir de mi experiencia en el centro de estudios culturales contemporáneos (cccs) en la Universidad de birmingham del reino Unido; la segunda describe el proyecto de los estudios culturales como un esfuerzo por producir conocimiento basado en el compromiso por la contextualidad radical y el construccionismo, y una política de asumir las posibilidades de la trasformación social. Explicando la coyuntura como la especificidad de la noción de contexto de los estudios culturales, mostraré cómo las diferentes formaciones de los estudios culturales pueden ser vistas como respuestas a diferentes problemáticas coyunturales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-11T21:27:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-11T21:27:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2489 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1474 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5073 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2742 |
identifier_str_mv |
1794-2489 2011-2742 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1474 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5073 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1474/2013 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1474/2388 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 10 , Año 2009 : Enero - Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
48 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Tabula Rasa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1474 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5073/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf879253137b5b5b8fd31873b1f346c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210056724217856 |