Breve comentario acerca de los Feminismos Islámicos
Quiero comenzar por reconocer a mis maestras en el tema de la mujer y el islam: Asma Lamrabet, Amina Teslima al-Yerrahi, Asma Barlas, Houria Bouteldja Arzu Merali y Sirin Adlbi Sibai. Es a ellas a quien debo todo lo que conozco del tema que pueda ser útil en este ensayo y es a mi mismo a quien achac...
- Autores:
-
Ramón Grosfoguel
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5964
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.1
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5964
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Quiero comenzar por reconocer a mis maestras en el tema de la mujer y el islam: Asma Lamrabet, Amina Teslima al-Yerrahi, Asma Barlas, Houria Bouteldja Arzu Merali y Sirin Adlbi Sibai. Es a ellas a quien debo todo lo que conozco del tema que pueda ser útil en este ensayo y es a mi mismo a quien achaco cualquier error o mala interpretación que pueda haber en este ensayo del cual soy el único responsable. Se preguntarán que hace un hombre latinoamericano y caribeño haciendo una introducción a un número especial acerca del feminismo islámico. No solamente no soy una mujer, sino que mucho menos soy una mujer musulmana. La respuesta general a esta pregunta es muy clara: el feminismo no es un tema ni una responsabilidad exclusiva de las mujeres, aunque por razones obvias hayan sido mujeres las pensadoras críticas de la opresión patriarcal. la respuesta más específica a esta pregunta tiene todo que ver con cómo surge este número especial de Tabula Rasa acerca de los feminismos islámicos. |
---|