Construcción del tiempo entre los nómadas saharauis. Sáhara Occidental - norte de África
El presente artículo trata de la construcción del tiempo entre los nómadas saharauis. Se basa en un trabajo etnográfico y de entrevistas realizadas en los campamentos de refugiados de Tinduf, al sur de Argelia, y en la zona liberada del Sáhara Occidental. Aborda algunos componentes del tiempo nómada...
- Autores:
-
Ráúl Molina Otárola
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6376
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n37.03
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6376
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El presente artículo trata de la construcción del tiempo entre los nómadas saharauis. Se basa en un trabajo etnográfico y de entrevistas realizadas en los campamentos de refugiados de Tinduf, al sur de Argelia, y en la zona liberada del Sáhara Occidental. Aborda algunos componentes del tiempo nómada vinculado a la naturaleza, al territorio vivido y a la memoria histórica y socio-ambiental de los saharauis. Destaca que el tiempo en la conciencia y cotidianidad del desierto no es absoluto, ni lineal. Allí, los años adquieren nombres y cualidades, que sirven para reconstruir la memoria social e histórica del Sáhara Occidental. Además, se destaca el tiempo relacionado con los antepasados míticos, y cómo se vive el tiempo en los campamentos de refugiados desde hace más de cuatro décadas, donde la cultura nómade saharaui sigue vigente, esperando volver a su país, hoy ocupado en gran parte por Marruecos y desde el 13 de noviembre de 2020 la guerra para reconquistar su territorio se ha reanudado. Palabras clave: nomadismo, saharauis, concepción del tiempo, campamento refugiados, zona liberada, nombre de los años, Sáhara Occidental. |
---|