Vida sin un solo uso: Estrategia de comunicación que visibiliza alternativas al plástico de un solo uso en la industria alimentaria, que permita llegar al reconocimiento de estas por parte de los pequeños y medianos comercios, caso de estudio calle 17 sur entre la carrera 8 y la avenida caracas.

Vida Sin Un Solo Uso es un proyecto que busca aportar al cambio y a la sustitución progresiva de los plásticos de un solo uso que se estipula en la Ley 2232 del año 2022, esto por medio de una estrategia de comunicación con el objetivo de visibilizar las alternativas a los plásticos de un solo uso e...

Full description

Autores:
Cabrera Pérez, Angely
Casal Consuegra, María Paula
Gómez Ramírez, Hernán Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6881
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6881
Palabra clave:
Estrategia de comunicación
Visibilizar
Canales de comunicación
Alternativas
Plásticos de un solo uso
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2023
Description
Summary:Vida Sin Un Solo Uso es un proyecto que busca aportar al cambio y a la sustitución progresiva de los plásticos de un solo uso que se estipula en la Ley 2232 del año 2022, esto por medio de una estrategia de comunicación con el objetivo de visibilizar las alternativas a los plásticos de un solo uso en la industria alimentaria para posteriormente evaluar el reconocimiento de estas por parte de los usuarios. Para alcanzar el objetivo se plantea una metodología inspirada en el documento “Creando valor a través del diseño” de Figueroa, C (2017) donde se proponen cinco etapas: Indagar y comprender, analizar y problematizar, conceptualizar y formalizar, testear e iterar para posteriormente implementar y evaluar. Resumen 13 Como resultado del proceso de investigación, conceptualización e iteración se planifica hacer uso de la red de mensajería WhatsApp, la red social de Instagram y una plataforma web informativa apoyados por carteles impresos, como canales de comunicación dirigidos hacia los dos tipos de usuarios, comerciantes y consumidores de establecimientos alimenticios del sector calle 17 sur entre la carrera 8 y la avenida caracas del barrio Ciudad Jardín en Bogotá. Es así como la estrategia de comunicación busca generar una experiencia al compartir información que traspase los límites digitales utilizando medios físicos, integrando estos escenarios para propiciar la llegada de la información al receptor final de una u otra manera creando una red integradora de comunidades.