Perfil metabolómico diferencial en suero de pacientes con Esclerosis Sistémica y Síndrome de Sjögren

Las enfermedades autoinmunes son patologías que representan un problema de salud pública por el deterioro de la calidad de vida de las personas que las padecen. Estas enfermedades se definen como la respuesta anormal del sistema inmunológico a moléculas propias o autoantígenos específicos llevando a...

Full description

Autores:
Moreno Rubiano, Laura Alejandra
Sierra Hernández, Olga Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5673
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5673
Palabra clave:
Suero
Metabolito
Ecología autoinmune
Autoinmunidad
Metabolómica
Esclerosis Sistémica
Síndrome de Sjögren
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Description
Summary:Las enfermedades autoinmunes son patologías que representan un problema de salud pública por el deterioro de la calidad de vida de las personas que las padecen. Estas enfermedades se definen como la respuesta anormal del sistema inmunológico a moléculas propias o autoantígenos específicos llevando a daño en tejidos; su desarrollo es multifactorial, por lo que en su estudio es imprescindible tener en cuenta los factores ambientales, genéticos, entre otros. La metabolómica es la ciencia ómica que estudia metabolitos, por medio de esta se pueden estudiar eventos biológicos y así determinar alteraciones relevantes en procesos de enfermedades. Es así que el objetivo de esta investigación es abordar desde la perspectiva de la metabolómica los cambios que se pueden encontrar en perfiles metabolómicos entre pacientes con Esclerosis Sistémica y Síndrome de Sjögren. De esta forma se encuentra que hay metabolitos a destacar en estas enfermedades como los ácidos grasos y metabolitos derivados de aminoácidos entre ellos el triptófano los cuales pueden intervenir en su patología. Este estudio proporciona información relevante para futuras investigaciones, lo que supondría un apoyo en la búsqueda futura de nuevos metabolitos que puedan contribuir en el desarrollo de las enfermedades tratadas en este trabajo