Paraíso caníbal. Cosmografía simbólica del mundus novus
A partir de la teoría de las representaciones sociales se identifican los ejes simbólicos del imaginario europeo occidental que determinaron la interpretación y categorización del Nuevo Continente durante la exploración y conquista en el primer medio siglo desde su «descubrimiento». En ese período l...
- Autores:
-
Fernando Rivera
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5082
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1483
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5082
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | A partir de la teoría de las representaciones sociales se identifican los ejes simbólicos del imaginario europeo occidental que determinaron la interpretación y categorización del Nuevo Continente durante la exploración y conquista en el primer medio siglo desde su «descubrimiento». En ese período las cosmogonías teológicas y las cosmografías simbólicas y floclóricas configuraron proyecciones específicas cuya bitácora permite inferir las taxonomías identitarias con que se asimiló y clasificó el «Mundus Novus», «terra incógnita» y por ello mismo espacio de re-significación. |
---|