El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia
En la presente investigación se analizan y comparan el programa institucional del ICBF denominado Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar y la Ley Argentina de Egreso asistido a la luz del Interés Superior del niño y la doctrina de la protección integral. En el caso de la problemática del egreso d...
- Autores:
-
Larrota Barreto, Luz Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3732
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3732
- Palabra clave:
- Protección a los Jóvenes
ICBF
Derechos
Dignidad Humana
Interés Superior del Niño
Egreso
Jóvenes sin cuidado parental
Proyecto Sueños
Ley de Egreso Asistido
- Rights
- closedAccess
- License
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
id |
UCOLMAYOR2_f0e7c8ae9abeddf2e28c9963dde955c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3732 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia |
title |
El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia |
spellingShingle |
El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia Protección a los Jóvenes ICBF Derechos Dignidad Humana Interés Superior del Niño Egreso Jóvenes sin cuidado parental Proyecto Sueños Ley de Egreso Asistido |
title_short |
El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia |
title_full |
El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia |
title_fullStr |
El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia |
title_full_unstemmed |
El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia |
title_sort |
El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Larrota Barreto, Luz Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ávila Hernández, Flor Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Larrota Barreto, Luz Andrea |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Protección a los Jóvenes ICBF Derechos Dignidad Humana |
topic |
Protección a los Jóvenes ICBF Derechos Dignidad Humana Interés Superior del Niño Egreso Jóvenes sin cuidado parental Proyecto Sueños Ley de Egreso Asistido |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Interés Superior del Niño Egreso Jóvenes sin cuidado parental Proyecto Sueños Ley de Egreso Asistido |
description |
En la presente investigación se analizan y comparan el programa institucional del ICBF denominado Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar y la Ley Argentina de Egreso asistido a la luz del Interés Superior del niño y la doctrina de la protección integral. En el caso de la problemática del egreso de los jóvenes sin cuidado parental amparados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que al cumplir la mayoría de edad dejan de hacer parte del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Se estudia con el método hermenéutico y de análisis documental según la metodología de Yolanda jurado, la legislación colombiana que permite la colocación de los menores en hogares de guarda, específicamente el Proyecto Sueños, Oportunidades para volar, sus componentes, el proceso de atención, la modalidad de casa hogar, y el proyecto de Ley No. 232 de 2019; en contraste con la Ley de Egreso Argentina, sus objetivos, principios, los aportes que brinda en la protección de los jóvenes que deben dejar la medida de cuidado alternativo, y se determina cual ha sido la experiencia de la Ley desde el año 2015. Se concluye que el Proyecto Sueños no brinda una cobertura más allá de las modalidades de protección del ICBF, no se contempla una estrategia institucional ni alianza estratégica para el acceso al derecho a la vivienda, el derecho al trabajo, ni tampoco se brinda seguimiento post egreso. Así mismo, se concluye que la creación de un programa de referentes que acompañen a los adolescentes durante su salida de la institución, así como una asignación económica mensual ayudaría a proteger la dignidad humana de los jóvenes sin cuidado parental institucionalizados en Colombia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-24T22:46:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-24T22:46:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3732 |
url |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3732 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adams, J. (2010). Perspectiva De La Niñez En Colombia En El Sistema Nacional De Protección Al Menor. Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia Y Tecnología, 81-89. Angulo, J. (2016, Febrero 25). Retos de la institucionalización, un artículo por Jhon Edward. Recuperado Mayo 2020, de Doncel.org: https://doncel.org.ar/2016/02/25/retos-de-la-institucionalizacion-un articulo-por-jhon-edward/ ASCEP; PREMIO CÍVICO POR UNA CIUDAD MEJOR; COMFANDI. (2018). Proceso Formativo en Liderazgo, emprendimiento y tecnología. Recuperado de ascep.org, https://www.ascep.org/gallery/sistematización pflet 3.0.pdf Ávila Hernández, Flor María. (2005). Derechos Humanos y Cultura en el Siglo XXI: las Áreas Declaratorias de Derechos. PROLAM/USP, 4, 77-101. Bernal, T. (2016). El transito a la vida adulta de jóvenes egresados del sistema de protección en Colombia: trayectorias, fuentes de resiliencia e intervenciones socioeducativas. España Cacais, L. P. (2020, agosto). Una Mirada a las “Alianzas Estratégicas y Proyecto Sueños (AEPS)” en el Marco de la Gestión Pública en la ciudad de Bogotá 2019 a 20201. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/51234 Carreño, L. (2015). Mirada Crítica al Estado Social de Derecho y la efectivización de los Derechos Humanos en Colombia: el intento de llevar la prosperidad a través del desarrollo. Iter Ad Veritatem, 13, 117- 132. Casas, F., & Monserrat, C. (2009). Sistema educativo e igualdad de oportunidades entre los jóvenes tutelados: estudios recientes en el Reino Unido. Psicothema, 543-547. CIDH. (2017). Garantía de derechos niños, niñas y adolescentes. http://www.oas.org/. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/NNA-GarantiaDerechos.pdf Cillero, M. (2018). El interés superior del niño en el marco de la convención internacional sobre los derechos del niño. Recuperado de http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/el_interes_superior.pdf DONCEL (2012). Transición del sistema de protección a la autonomía. https://doncel.org.ar/. Recuperado de https://doncel.org.ar/wp content/uploads/2012/10/Publicacion-Final-Transicion-Doncel-Flacso Unicef.pd DONCEL. (2019, octubre). Una población invisibilizada. doncel.org.ar. Recuperado de https://doncel.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/En Foco-01-Una-poblacioninvisibilizada-DIGITAL.pdf DONCEL. (2018, junio). Solos contra el afuera. Una investigación entre pares sobre el ejercicio de derechos y trayectorias de jóvenes que vivieron bajo en cuidado alternativo en Ciudad de Buenos Aires, Argentina. De la Igledia, M., & Di lorio, J. (2006). La Infancia Institucionalizada: La Práctica De La Psicología Jurídica. Determinantes Institucionales. Anuario de Investigaciones, XIII, 19-28. Fernández-Daza, M. P.-P. (2012). Problemas de comportamiento y competencias psicosociales en niños y adolescentes institucionalizados. Universitas Psy- chologica, 12(3), 797-810. Garibello, A. (2017, Agosto 17). Seis de cada diez jóvenes en protección del ICBF son mayores de edad. Recuperado Mayo 2020, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/cultura/gente/estadisticas-de-jovenes mayores-de-edad-en-el-icbf-120222 ICBF. (2018, Mayo). Dirección de Planeación y Control de Gestión, Grupo de Estadística y Gestión de Información. COBERTURA GEOGRÁFICA - ICBF 2018, actualizado corte mayo. recuperado Mayo 2020, de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cobertura_geografica_icbf_20 18_22052018.pdf ICBF. (2019, Diciembre 03). Lineamiento Técnico del Modelo para la Atención de los Niños, las Niñas y Adolescentes, con Derechos Amenazados y/o Vulnerados. recuperado Mayo 2020, de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm1.p_lineamiento_tecni co_del_modelo_para_la_atencion_de_los_ninos_ninas_y_adolescente s_con_derechos_amenazados_yo_vulnerados_v7.pdf ICBF. (2020, Mayo). Tablero PARD - Proceso Restablecimiento de Derechos. Recuperado de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio-bienestar-ninez/tablero pard ICBF. (2020, Abril 16). Procedimiento del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Recuperado de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/p1.p_procedimiento_del _proceso_administrativo_de_restablecimiento_de_derechos_v3.pdf ICBF. (2016, Septiembre 26). INSTRUCTIVO PROYECTO SUEÑOS OPORTUNIDADES PARA VOLAR. Recuperado de www.icbf.gov.co: ttps://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/it3.p_instructivo_proyecto _suenos_oportunidades_para_volar_v1.pdf ICBF. (2016, julio 22). Lineamiento Técnico Del Modelo Para La Atención De Adolescentes Y Jóvenes, Con Declaratoria De Adoptabilidad O Vinculados Al Sistema De Responsabilidad Penal, En Preparación Para La Vida Autónoma E Independiente Del “Proyecto Sueños, Oportunidades Para Vo. Recuperado de www. icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/lineamiento_atencion_adoles centes_y_jovenes_vida_autonoma_e_independiente_06-03-2017.pdf Incarnato, M. (2010). Políticas de transición en América Latina. PRACTICAS FACILITADORAS DEL EGRESO DE INSTITUCIONES. Buenos Aires, Argentina. Incarnato, M., & Segade, A. (2018). La transición a la vida adulta de adolescentes y Jóvenes sin cuidados parentales en Latinoamérica. Una experiencia de Unión regional. Debates Latinoamericanos, 120-132. Isidro, A., & de Miguel, V. (2017, Abril 1). Menores en Situación de Desprotección Acogidos en Centros y Red Social de Apoyo. Recuperado en Mayo 2020, de ifad.eu: http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/vie w/996/878 Jurado, Y. (2005). Técnicas de investigación documental. México: Thomson. León, E., & Parra, A. (2014). La doctrina de la protección integral como fundamento de la cultura socio jurídica de prevención delictiva en el modelo del aula pacífica. Innovando en la U, 6, 9-17. López, Mónica, Santos, Iriana, Bravo, Amaia, & Valle, Jorge F. del. (2013). El proceso de transición a la vida adulta de jóvenes acogidos en el sistema de protección infantil. Anales de Psicología, 29(1), 187-196. Lorenzetti, L., Highton, E., & Kemelmajer, A. (2018). alveroni.com. Obtenido de https://www.alveroni.com/wp-content/uploads/2018/12/9.- Fundamentos-del-Anteproyecto-de-C%C3%B3digo-Civil-y-y Comercial-de-la-Naci%C3%B3n.pd ONU. (2019). Situación de la convención sobre los derechos del iño redegresadoslatam.org. Recuperado de https://undocs.org/es/A/74/231 PROYECTO DE LEY No. 232. (2019). camara.gov.co. Recuperado de camara.gov.co: https://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2020- 10/Texto%20Definitivo%20Proyecto%20No.%20232%20de%202019% 20C%C3%A1mara.docx Red latinoamericana de egresados de protección. (2018). http://redegresadoslatam.org/. Recuperado de http://redegresadoslatam.org/wpcontent/uploads/2018/08/Adolescente s-y-jovenes-sin-cuidados-parentales-en-America-latina.pdf Red latinoamericana de egresados de protección. (2019). Más autonomía, más derechos, resumen investigación regional. Recuperado de http://redegresadoslatam.org/wp content/uploads/2019/11/Investigacion_regional_resumen.pdf Red Latinoamericana de Egresados de Protección. (2019). Investigación Sobre las Modalidades de Acompañamiento de las Transiciones de Adolescentes y Jóvenes desde el Sistema de Cuidados Alternativos a la Vida Autónoma en Seis Países de América Latina. Recuperado de redegresadoslatam.org: http://redegresadoslatam.org/2019/11/04/resumen-ejecutivo investigacion-sobre-modalidades-de-acompanamiento-de-las transiciones-de-adolescentes-y-jovenes-del-sistema-de-cuidados alternativos-a-la-vida-autonoma-en-america-latina/ Rivadeneira, R. (1997). Derechos sociales: avances y desafíos. Bogotá: Verónica Editores. Rojas Martinez, M. C. (2014). Corresponsabilidad del estado con los jóvenes declarados en adoptabilidad una vez cumplen su ciclo al interior de los hogares del ICBF. Bogotá, Colombia, Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15885 Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panamericana. Salinas, R. (2001). La Historia de la Infancia, Una Historia Por Hacer. REVISTA DE HISTORIA SOCIAL Y DE LAS MENTALIDADES, 11-30. Sánchez, Á. (1967). Los Valores del Derecho. Anuario de Filosofía del Derecho, 161-172. Sánchez, D. (2019). El Egreso Y Transición A La Vida Desinstitucionalizada De Adolescentes Jóvenes Que Se Encuentran Bajo Protección Del Icbf Una Vez Cumplida La Mayoría De Edad. Bogotá, Colombia. Segade, A. (2017). Reflexión sobre el Sistema de Protección Integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Deudas y desafíos. Recuperado de redegresadoslatam.org: http://redegresadoslatam.org/wp-content/uploads/2018/03/Reflexión sobre-el-Sistema-de-Protección-integral-de-los-derechos-de-niños niñas-y-adolescentes.-Deudas-y-desafíos..pdf Segade, A. (2019, diciembre). Doncel.org.ar. Recuperado from https://doncel.org.ar/wp content/uploads/2019/12/Observatorio_hoja_informativa_01.pdf Silva, J. (2012). Evolución Y Origen Del Concepto De ―Estado Social‖ Incorporado En La Constitución Política Colombiana De 1991. Ratio Juris, 14, 141-158 Tejeiro López, C. E. (2005). Teoría General de niñez y adolescencia. Bogotá: Universidad de los Andes. Torres Melo, J., & Jairo, S. (2013, noviembre). Introducción a las políticas públicas. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcm VzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a1 4907a5a9c.pdf UNICEF . (2013). 1º Informe del Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de Santa Fe. Recuperado de http://www.defensorianna.gob.ar/archivos/obs-informe.pdf Usme, M., Angel, S., & Aguirre, C. (2008). Modelo Estratégico De Organización Social-Laboral Para Jóvenes Egresados De Los Institutos De Protección. Scientia Et Technica Año Xiv. Tumerqué, A., Velandia, A., & Vergel, M. (2019). Recordando el mañana: experiencias de jóvenes egresados del sistema de protección. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46537 Zamora, D. (2020). ucatolica.edu.co. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2474/1/Articulo%20 David%20Zamora.pdf Constitución Política de Colombia (1991) Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de infancia y Adolescencia. Presidencia de la República Ley 7 de 1979. Por la cual se dictan normas de para la protección de la Niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones Presidencia de la República decreto 2388 de 1979. Por el cual se reglamentan las leyes 75 de 1968, 27 de 1974, y 70 de 1979 Presidencia de la República de Colombia decreto 1137 de 1999. Por el cual se organiza el Sistema Administrativo de Bienestar Familiar, se reestructura el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones PROYECTO DE LEY No. 232. (2019). camara.gov.co. Recuperado de camara.gov.co: https://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2020- 10/Texto Definitivo Proyecto No. 232 de 2019 Cámara.docx UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. 9 de septiembre, de UNICEF Sitio web: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf ONU. (1986). Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional. 9 de septiembre, de OAS Sitio web: https://www.oas.org/dil/esp/Declaración sobre los Principios Sociales y Jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños Republica Dominicana.pdf Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. sentencia C-586 de 2014, M.P. María Victoria Calle Correa UCMC. (2016, mayo 05). Líneas de Investigación - Línea 05. Derecho, sociedad y cultura en la formación jurídica. unicolmayor.edu.co. Recuperado de https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=357 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
97p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/1/MONOGRAFIA%20-%20LUZ%20ANDREA%20LARROTA%20BARRETO.pdf https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/2/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Luz%20Andrea%20Larrota.doc%20firmada..pdf https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/3/MONOGRAFIA%20-%20LUZ%20ANDREA%20LARROTA%20BARRETO.pdf.txt https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/5/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Luz%20Andrea%20Larrota.doc%20firmada..pdf.txt https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/4/MONOGRAFIA%20-%20LUZ%20ANDREA%20LARROTA%20BARRETO.pdf.jpg https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/6/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Luz%20Andrea%20Larrota.doc%20firmada..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
548d185430ae023535b7b694c951b5d7 1f178c3e3643da6660f6667bbffdb427 1785f2d6d65b1a8d959e194d5111b921 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 0e4dcd245dc66b5607f089ee3eae4e61 05f4e73de77ed070bc80481bf8d35aeb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210096712712192 |
spelling |
Ávila Hernández, Flor Mariafd2de681e943436cd3dc58af3a6c325fLarrota Barreto, Luz Andrea627b0fc2b651ec509695e8d0d85ebd242021-11-24T22:46:45Z2021-11-24T22:46:45Z2021-10-21https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3732En la presente investigación se analizan y comparan el programa institucional del ICBF denominado Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar y la Ley Argentina de Egreso asistido a la luz del Interés Superior del niño y la doctrina de la protección integral. En el caso de la problemática del egreso de los jóvenes sin cuidado parental amparados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que al cumplir la mayoría de edad dejan de hacer parte del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Se estudia con el método hermenéutico y de análisis documental según la metodología de Yolanda jurado, la legislación colombiana que permite la colocación de los menores en hogares de guarda, específicamente el Proyecto Sueños, Oportunidades para volar, sus componentes, el proceso de atención, la modalidad de casa hogar, y el proyecto de Ley No. 232 de 2019; en contraste con la Ley de Egreso Argentina, sus objetivos, principios, los aportes que brinda en la protección de los jóvenes que deben dejar la medida de cuidado alternativo, y se determina cual ha sido la experiencia de la Ley desde el año 2015. Se concluye que el Proyecto Sueños no brinda una cobertura más allá de las modalidades de protección del ICBF, no se contempla una estrategia institucional ni alianza estratégica para el acceso al derecho a la vivienda, el derecho al trabajo, ni tampoco se brinda seguimiento post egreso. Así mismo, se concluye que la creación de un programa de referentes que acompañen a los adolescentes durante su salida de la institución, así como una asignación económica mensual ayudaría a proteger la dignidad humana de los jóvenes sin cuidado parental institucionalizados en Colombia.In this research, the ICBF institutional program called “Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar” and the Argentine Law on Assisted Egress is analyzed and compared in light of the Higher Interest of the child and the doctrine of comprehensive protection. In the case of the problem of the discharge of young people without parental care protected by the Colombian Institute of Family Welfare, who upon reaching the age of majority cease to be part of the Administrative Process for the Restoration of Rights. The Colombian legislation that allows the placement of minors in foster homes is studied with the hermeneutical method of documentary analysis, specifically the Dreams Project, Opportunities to fly, its components, the care process, the type of home, and the project of Law No. 232 of 2019; In contrast to the Argentine Egress Law, its objectives, principles, the contributions it provides in the protection of young people who must leave the alternative care measure, and what the experience of the Law has been since 2015 is determined. concludes that the Sueños Project does not provide coverage beyond the protection modalities of the ICBF, an institutional strategy or strategic alliance is not contemplated for access to the right to housing, the right to work, nor is post graduation monitoring provided. Likewise, it is concluded that the creation of a program of references to accompany adolescents during their departure from the institution, as well as a monthly economic allowance would help protect the human dignity of institutionalized youth without parental care in Colombia.1. INTRODUCCIÓN 12 2. JUSTIFICACIÓN 14 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 3.1. Descripción del problema 17 3.2. Formulación del problema 19 4. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 20 4.1. General 20 4.2. Específicos 20 5. MARCO TEÓRICO 21 5.1. Conceptualización del proceso de Institucionalización y principios jurídicos relevantes 21 5.1.1. El Interés Superior del niño 21 5.1.2. Colombia como Estado Social De Derecho 24 5.1.3. Sistema de Protección Colombiano 25 5.1.4. Doctrina Irregular y Doctrina de la Protección Integral 26 5.1.5. El Sistema Nacional de Bienestar Familiar 28 5.2. Tránsito a la Vida Adulta, Independiente y Autónoma 35 5.2.1. Proyecto de Vida como estructura para el desarrollo integral 38 5.3. El Concepto De Adolescentes y Jóvenes 39 6. MARCO LEGAL 40 6.1. Derecho Internacional de los derechos humanos en materia de Infancia y Adolescencia 40 6.2. Normas nacionales 42 6.2.1. Constitución Política de Colombia 42 6.2.2. Ley 1098 del 8 de Noviembre de 2006 43 6.2.3. Ley 7 de 1979 44 6.2.4. Decreto 2388 de 1979 45 6.2.5. Decreto 1137 de 1999 45 7. MARCO INSTITUCIONAL 46 8. MARCO GEOGRÁFICO 48 9. MARCO METODOLÓGICO 49 10. CAPITULO I. EL EGRESO INSTITUCIONAL DE LOS JOVENES SIN CUIDADO PARENTAL EN COLOMBIA 52 10.1. Proyecto Sueños Oportunidades para Volar 52 10.1.1. Componentes del Programa 54 10.1.2. Proceso de atención 56 10.1.3. Modalidad de Casa Hogar 58 10.2. Proyecto de ley 232 de 2019 61 11. CAPÍTULO II. LEY NACIONAL DE EGRESO 27.364 DE LA REPÚBLICA DE ARGENTINA 63 11.1. La experiencia de la Ley 27.364 66 12. CAPITULO III. Proyecto Sueños vs Ley de Egreso Asistido 70 13. CAPITULO IV. PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA SOCIOJURÍDICO 75 14. CONCLUSIONES 80 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 83 15.1. Documentales 83 15.2. Legales 91 15.3. Jurisprudenciales 92 15.4. ElectrónicasPregradoAbogado(a)97p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerechoUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbEl egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAdams, J. (2010). Perspectiva De La Niñez En Colombia En El Sistema Nacional De Protección Al Menor. Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia Y Tecnología, 81-89.Angulo, J. (2016, Febrero 25). Retos de la institucionalización, un artículo por Jhon Edward. Recuperado Mayo 2020, de Doncel.org: https://doncel.org.ar/2016/02/25/retos-de-la-institucionalizacion-un articulo-por-jhon-edward/ASCEP; PREMIO CÍVICO POR UNA CIUDAD MEJOR; COMFANDI. (2018). Proceso Formativo en Liderazgo, emprendimiento y tecnología. Recuperado de ascep.org, https://www.ascep.org/gallery/sistematización pflet 3.0.pdfÁvila Hernández, Flor María. (2005). Derechos Humanos y Cultura en el Siglo XXI: las Áreas Declaratorias de Derechos. PROLAM/USP, 4, 77-101.Bernal, T. (2016). El transito a la vida adulta de jóvenes egresados del sistema de protección en Colombia: trayectorias, fuentes de resiliencia e intervenciones socioeducativas. EspañaCacais, L. P. (2020, agosto). Una Mirada a las “Alianzas Estratégicas y Proyecto Sueños (AEPS)” en el Marco de la Gestión Pública en la ciudad de Bogotá 2019 a 20201. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/51234Carreño, L. (2015). Mirada Crítica al Estado Social de Derecho y la efectivización de los Derechos Humanos en Colombia: el intento de llevar la prosperidad a través del desarrollo. Iter Ad Veritatem, 13, 117- 132.Casas, F., & Monserrat, C. (2009). Sistema educativo e igualdad de oportunidades entre los jóvenes tutelados: estudios recientes en el Reino Unido. Psicothema, 543-547.CIDH. (2017). Garantía de derechos niños, niñas y adolescentes. http://www.oas.org/. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/NNA-GarantiaDerechos.pdfCillero, M. (2018). El interés superior del niño en el marco de la convención internacional sobre los derechos del niño. Recuperado de http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/el_interes_superior.pdfDONCEL (2012). Transición del sistema de protección a la autonomía. https://doncel.org.ar/. Recuperado de https://doncel.org.ar/wp content/uploads/2012/10/Publicacion-Final-Transicion-Doncel-Flacso Unicef.pdDONCEL. (2019, octubre). Una población invisibilizada. doncel.org.ar. Recuperado de https://doncel.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/En Foco-01-Una-poblacioninvisibilizada-DIGITAL.pdfDONCEL. (2018, junio). Solos contra el afuera. Una investigación entre pares sobre el ejercicio de derechos y trayectorias de jóvenes que vivieron bajo en cuidado alternativo en Ciudad de Buenos Aires, Argentina.De la Igledia, M., & Di lorio, J. (2006). La Infancia Institucionalizada: La Práctica De La Psicología Jurídica. Determinantes Institucionales. Anuario de Investigaciones, XIII, 19-28.Fernández-Daza, M. P.-P. (2012). Problemas de comportamiento y competencias psicosociales en niños y adolescentes institucionalizados. Universitas Psy- chologica, 12(3), 797-810.Garibello, A. (2017, Agosto 17). Seis de cada diez jóvenes en protección del ICBF son mayores de edad. Recuperado Mayo 2020, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/cultura/gente/estadisticas-de-jovenes mayores-de-edad-en-el-icbf-120222ICBF. (2018, Mayo). Dirección de Planeación y Control de Gestión, Grupo de Estadística y Gestión de Información. COBERTURA GEOGRÁFICA - ICBF 2018, actualizado corte mayo. recuperado Mayo 2020, de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cobertura_geografica_icbf_20 18_22052018.pdfICBF. (2019, Diciembre 03). Lineamiento Técnico del Modelo para la Atención de los Niños, las Niñas y Adolescentes, con Derechos Amenazados y/o Vulnerados. recuperado Mayo 2020, de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm1.p_lineamiento_tecni co_del_modelo_para_la_atencion_de_los_ninos_ninas_y_adolescente s_con_derechos_amenazados_yo_vulnerados_v7.pdfICBF. (2020, Mayo). Tablero PARD - Proceso Restablecimiento de Derechos. Recuperado de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio-bienestar-ninez/tablero pardICBF. (2020, Abril 16). Procedimiento del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Recuperado de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/p1.p_procedimiento_del _proceso_administrativo_de_restablecimiento_de_derechos_v3.pdfICBF. (2016, Septiembre 26). INSTRUCTIVO PROYECTO SUEÑOS OPORTUNIDADES PARA VOLAR. Recuperado de www.icbf.gov.co: ttps://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/it3.p_instructivo_proyecto _suenos_oportunidades_para_volar_v1.pdfICBF. (2016, julio 22). Lineamiento Técnico Del Modelo Para La Atención De Adolescentes Y Jóvenes, Con Declaratoria De Adoptabilidad O Vinculados Al Sistema De Responsabilidad Penal, En Preparación Para La Vida Autónoma E Independiente Del “Proyecto Sueños, Oportunidades Para Vo. Recuperado de www. icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/lineamiento_atencion_adoles centes_y_jovenes_vida_autonoma_e_independiente_06-03-2017.pdfIncarnato, M. (2010). Políticas de transición en América Latina. PRACTICAS FACILITADORAS DEL EGRESO DE INSTITUCIONES. Buenos Aires, Argentina.Incarnato, M., & Segade, A. (2018). La transición a la vida adulta de adolescentes y Jóvenes sin cuidados parentales en Latinoamérica. Una experiencia de Unión regional. Debates Latinoamericanos, 120-132.Isidro, A., & de Miguel, V. (2017, Abril 1). Menores en Situación de Desprotección Acogidos en Centros y Red Social de Apoyo. Recuperado en Mayo 2020, de ifad.eu: http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/vie w/996/878Jurado, Y. (2005). Técnicas de investigación documental. México: Thomson.León, E., & Parra, A. (2014). La doctrina de la protección integral como fundamento de la cultura socio jurídica de prevención delictiva en el modelo del aula pacífica. Innovando en la U, 6, 9-17.López, Mónica, Santos, Iriana, Bravo, Amaia, & Valle, Jorge F. del. (2013). El proceso de transición a la vida adulta de jóvenes acogidos en el sistema de protección infantil. Anales de Psicología, 29(1), 187-196.Lorenzetti, L., Highton, E., & Kemelmajer, A. (2018). alveroni.com. Obtenido de https://www.alveroni.com/wp-content/uploads/2018/12/9.- Fundamentos-del-Anteproyecto-de-C%C3%B3digo-Civil-y-y Comercial-de-la-Naci%C3%B3n.pdONU. (2019). Situación de la convención sobre los derechos del iño redegresadoslatam.org. Recuperado de https://undocs.org/es/A/74/231PROYECTO DE LEY No. 232. (2019). camara.gov.co. Recuperado de camara.gov.co: https://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2020- 10/Texto%20Definitivo%20Proyecto%20No.%20232%20de%202019% 20C%C3%A1mara.docxRed latinoamericana de egresados de protección. (2018). http://redegresadoslatam.org/. Recuperado de http://redegresadoslatam.org/wpcontent/uploads/2018/08/Adolescente s-y-jovenes-sin-cuidados-parentales-en-America-latina.pdfRed latinoamericana de egresados de protección. (2019). Más autonomía, más derechos, resumen investigación regional. Recuperado de http://redegresadoslatam.org/wp content/uploads/2019/11/Investigacion_regional_resumen.pdfRed Latinoamericana de Egresados de Protección. (2019). Investigación Sobre las Modalidades de Acompañamiento de las Transiciones de Adolescentes y Jóvenes desde el Sistema de Cuidados Alternativos a la Vida Autónoma en Seis Países de América Latina. Recuperado de redegresadoslatam.org: http://redegresadoslatam.org/2019/11/04/resumen-ejecutivo investigacion-sobre-modalidades-de-acompanamiento-de-las transiciones-de-adolescentes-y-jovenes-del-sistema-de-cuidados alternativos-a-la-vida-autonoma-en-america-latina/Rivadeneira, R. (1997). Derechos sociales: avances y desafíos. Bogotá: Verónica Editores.Rojas Martinez, M. C. (2014). Corresponsabilidad del estado con los jóvenes declarados en adoptabilidad una vez cumplen su ciclo al interior de los hogares del ICBF. Bogotá, Colombia, Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15885Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panamericana.Salinas, R. (2001). La Historia de la Infancia, Una Historia Por Hacer. REVISTA DE HISTORIA SOCIAL Y DE LAS MENTALIDADES, 11-30.Sánchez, Á. (1967). Los Valores del Derecho. Anuario de Filosofía del Derecho, 161-172.Sánchez, D. (2019). El Egreso Y Transición A La Vida Desinstitucionalizada De Adolescentes Jóvenes Que Se Encuentran Bajo Protección Del Icbf Una Vez Cumplida La Mayoría De Edad. Bogotá, Colombia.Segade, A. (2017). Reflexión sobre el Sistema de Protección Integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Deudas y desafíos. Recuperado de redegresadoslatam.org: http://redegresadoslatam.org/wp-content/uploads/2018/03/Reflexión sobre-el-Sistema-de-Protección-integral-de-los-derechos-de-niños niñas-y-adolescentes.-Deudas-y-desafíos..pdfSegade, A. (2019, diciembre). Doncel.org.ar. Recuperado from https://doncel.org.ar/wp content/uploads/2019/12/Observatorio_hoja_informativa_01.pdfSilva, J. (2012). Evolución Y Origen Del Concepto De ―Estado Social‖ Incorporado En La Constitución Política Colombiana De 1991. Ratio Juris, 14, 141-158Tejeiro López, C. E. (2005). Teoría General de niñez y adolescencia. Bogotá: Universidad de los Andes.Torres Melo, J., & Jairo, S. (2013, noviembre). Introducción a las políticas públicas. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcm VzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a1 4907a5a9c.pdfUNICEF . (2013). 1º Informe del Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de Santa Fe. Recuperado de http://www.defensorianna.gob.ar/archivos/obs-informe.pdfUsme, M., Angel, S., & Aguirre, C. (2008). Modelo Estratégico De Organización Social-Laboral Para Jóvenes Egresados De Los Institutos De Protección. Scientia Et Technica Año Xiv.Tumerqué, A., Velandia, A., & Vergel, M. (2019). Recordando el mañana: experiencias de jóvenes egresados del sistema de protección. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46537Zamora, D. (2020). ucatolica.edu.co. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2474/1/Articulo%20 David%20Zamora.pdfConstitución Política de Colombia (1991) Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de infancia y Adolescencia.Presidencia de la República Ley 7 de 1979. Por la cual se dictan normas de para la protección de la Niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposicionesPresidencia de la República decreto 2388 de 1979. Por el cual se reglamentan las leyes 75 de 1968, 27 de 1974, y 70 de 1979Presidencia de la República de Colombia decreto 1137 de 1999. Por el cual se organiza el Sistema Administrativo de Bienestar Familiar, se reestructura el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposicionesPROYECTO DE LEY No. 232. (2019). camara.gov.co. Recuperado de camara.gov.co: https://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2020- 10/Texto Definitivo Proyecto No. 232 de 2019 Cámara.docxUNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. 9 de septiembre, de UNICEF Sitio web: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfONU. (1986). Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional. 9 de septiembre, de OAS Sitio web: https://www.oas.org/dil/esp/Declaración sobre los Principios Sociales y Jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños Republica Dominicana.pdfCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena. sentencia C-586 de 2014, M.P. María Victoria Calle CorreaUCMC. (2016, mayo 05). Líneas de Investigación - Línea 05. Derecho, sociedad y cultura en la formación jurídica. unicolmayor.edu.co. Recuperado de https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=357Protección a los JóvenesICBFDerechosDignidad HumanaInterés Superior del NiñoEgresoJóvenes sin cuidado parentalProyecto SueñosLey de Egreso AsistidoORIGINALMONOGRAFIA - LUZ ANDREA LARROTA BARRETO.pdfMONOGRAFIA - LUZ ANDREA LARROTA BARRETO.pdfapplication/pdf628873https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/1/MONOGRAFIA%20-%20LUZ%20ANDREA%20LARROTA%20BARRETO.pdf548d185430ae023535b7b694c951b5d7MD51open accessCARTA - DERECHOS DE AUTOR - Luz Andrea Larrota.doc firmada..pdfCARTA - DERECHOS DE AUTOR - Luz Andrea Larrota.doc firmada..pdfapplication/pdf93288https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/2/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Luz%20Andrea%20Larrota.doc%20firmada..pdf1f178c3e3643da6660f6667bbffdb427MD52metadata only accessTEXTMONOGRAFIA - LUZ ANDREA LARROTA BARRETO.pdf.txtMONOGRAFIA - LUZ ANDREA LARROTA BARRETO.pdf.txtExtracted texttext/plain139999https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/3/MONOGRAFIA%20-%20LUZ%20ANDREA%20LARROTA%20BARRETO.pdf.txt1785f2d6d65b1a8d959e194d5111b921MD53open accessCARTA - DERECHOS DE AUTOR - Luz Andrea Larrota.doc firmada..pdf.txtCARTA - DERECHOS DE AUTOR - Luz Andrea Larrota.doc firmada..pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/5/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Luz%20Andrea%20Larrota.doc%20firmada..pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55metadata only accessTHUMBNAILMONOGRAFIA - LUZ ANDREA LARROTA BARRETO.pdf.jpgMONOGRAFIA - LUZ ANDREA LARROTA BARRETO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7846https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/4/MONOGRAFIA%20-%20LUZ%20ANDREA%20LARROTA%20BARRETO.pdf.jpg0e4dcd245dc66b5607f089ee3eae4e61MD54open accessCARTA - DERECHOS DE AUTOR - Luz Andrea Larrota.doc firmada..pdf.jpgCARTA - DERECHOS DE AUTOR - Luz Andrea Larrota.doc firmada..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9018https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3732/6/CARTA%20-%20DERECHOS%20DE%20AUTOR%20-%20Luz%20Andrea%20Larrota.doc%20firmada..pdf.jpg05f4e73de77ed070bc80481bf8d35aebMD56metadata only accessunicolmayor/3732oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/37322024-04-06 03:00:57.042An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |