El egreso institucional de jovenes sin cuidados parentales a la luz del proyecto sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la ley Argentina de egreso asistido, un reto para Colombia
En la presente investigación se analizan y comparan el programa institucional del ICBF denominado Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar y la Ley Argentina de Egreso asistido a la luz del Interés Superior del niño y la doctrina de la protección integral. En el caso de la problemática del egreso d...
- Autores:
-
Larrota Barreto, Luz Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3732
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3732
- Palabra clave:
- Protección a los Jóvenes
ICBF
Derechos
Dignidad Humana
Interés Superior del Niño
Egreso
Jóvenes sin cuidado parental
Proyecto Sueños
Ley de Egreso Asistido
- Rights
- closedAccess
- License
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Summary: | En la presente investigación se analizan y comparan el programa institucional del ICBF denominado Proyecto Sueños, Oportunidades para Volar y la Ley Argentina de Egreso asistido a la luz del Interés Superior del niño y la doctrina de la protección integral. En el caso de la problemática del egreso de los jóvenes sin cuidado parental amparados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que al cumplir la mayoría de edad dejan de hacer parte del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Se estudia con el método hermenéutico y de análisis documental según la metodología de Yolanda jurado, la legislación colombiana que permite la colocación de los menores en hogares de guarda, específicamente el Proyecto Sueños, Oportunidades para volar, sus componentes, el proceso de atención, la modalidad de casa hogar, y el proyecto de Ley No. 232 de 2019; en contraste con la Ley de Egreso Argentina, sus objetivos, principios, los aportes que brinda en la protección de los jóvenes que deben dejar la medida de cuidado alternativo, y se determina cual ha sido la experiencia de la Ley desde el año 2015. Se concluye que el Proyecto Sueños no brinda una cobertura más allá de las modalidades de protección del ICBF, no se contempla una estrategia institucional ni alianza estratégica para el acceso al derecho a la vivienda, el derecho al trabajo, ni tampoco se brinda seguimiento post egreso. Así mismo, se concluye que la creación de un programa de referentes que acompañen a los adolescentes durante su salida de la institución, así como una asignación económica mensual ayudaría a proteger la dignidad humana de los jóvenes sin cuidado parental institucionalizados en Colombia. |
---|