La música en procesos de vida independiente de las personas con discapacidad
El presente documento da cuenta de un proyecto de investigación desarrollado en el semillero Epistemes que se derivó de la investigación titulada “El modelo de vida independiente: aproximaciones desde las personas con diversidad funcional y su familia”, aprobado por convocatoria interna en la Univer...
- Autores:
-
Beltrán Cano, Leidy Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6664
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6664
- Palabra clave:
- Discapacidad,
Música
Movimiento de vida independiente
Participación
Inclusión social
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2023
Summary: | El presente documento da cuenta de un proyecto de investigación desarrollado en el semillero Epistemes que se derivó de la investigación titulada “El modelo de vida independiente: aproximaciones desde las personas con diversidad funcional y su familia”, aprobado por convocatoria interna en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, mediante Acuerdo 051 de 2021. En dicho proyecto se enfatizó cuatro (4) referentes filosóficos del Modelo de Vida Independiente (MVI), del que se desprendió el eje de participación e inclusión social que fueron trabajados en la propuesta aquí planteada. El objetivo central de la investigación fue indagar sobre los aportes de la música desde lo social en proceso de vida independiente de las personas con discapacidad para su plena participación a partir de un ejercicio de revisión documental; esto, identificando un conjunto de documentos que permitieron una aproximación al conocimiento de la relación entre la discapacidad y la música, luego revisando los aportes de la música en procesos de participación de personas con discapacidad para finalmente comprender la importancia de la música para el desarrollo de procesos de inclusión social. Para el desarrollo, se estableció una investigación de tipo cualitativo la cual se articuló con la escuela o paradigma epistemológico comprensivo interpretativo o hermenéutico, más concretamente, con la teoría del interaccionismo simbólico. Como resultado se encuentra que la música puede contribuir en procesos de participación y de inclusión social para las personas con discapacidad |
---|