La prueba de polígrafo en Colombia, instrumento de vulneración del derecho fundamental a la dignidad humana en los procesos de selección de personal del sector privado
Las pruebas de polígrafo en los procesos de selección de personal del sector privado en Colombia se realizan de forma irregular, pues a la fecha no existe prohibición expresa respecto a su práctica u norma que lo regule, a excepción de la Resolución 2593 de 2003 proferida por la Súper Intendencia de...
- Autores:
-
Góngora Fonseca, Germán Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/253
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/253
- Palabra clave:
- Intimidad
Integridad
Contratación de personal
Polígrafo
Dignidad humana
Autonomía
Consentimiento
Autoincriminación
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020
Summary: | Las pruebas de polígrafo en los procesos de selección de personal del sector privado en Colombia se realizan de forma irregular, pues a la fecha no existe prohibición expresa respecto a su práctica u norma que lo regule, a excepción de la Resolución 2593 de 2003 proferida por la Súper Intendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, donde es autoriza exclusivamente a las empresas de vigilancia y seguridad privada aplicarlas a su personal. Dicho esto, es necesario entender el panorama completo, por lo que es importante descifrar en que consiste el polígrafo como instrumento y la prueba realizada en los procesos de selección de personal del sector privado, así como su confiabilidad, identificando en el proceso los actores que intervienen en dicho procedimiento y el contexto social en que se desarrolla la misma. Lo anterior, hace posible identificar qué derechos y principios constitucionales y legales que entran en conflicto con la aplicación de la prueba, en razón al desequilibrio estructural de las relaciones laborales en que se realiza, lo cual trasciende de la simple afectación individual, pues impacta normas consideradas de orden público por ser disposiciones legales que regulan el trabajo. Es así, como se revela la nulidad absoluta del consentimiento prestado por el trabajador-candidato y el flagrante e injustificado desconocimiento de normas de orden público en aplicación de la prueba por parte del empleador, que configuran la prueba de polígrafo como instrumento de vulneración del derecho fundamental a la dignidad humana en los procesos de selección. |
---|