Preciosa naturaleza : los animales como joyas y ornamento en el tráfico de fauna silvestre.
En este artículo se discute una de las bases que sostienen el tráfico de animales silvestres: la idea de que esos seres bellos y raros son como adornos, joyas y piedras preciosas. Esta comparación parece sostenida por un «hábito cultural» que explica los movimientos ilegales de la fauna: la noción d...
- Autores:
-
Felipe Vander Velden
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5829
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n32.07
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5829
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Felipe Vander Velden - 2019
Summary: | En este artículo se discute una de las bases que sostienen el tráfico de animales silvestres: la idea de que esos seres bellos y raros son como adornos, joyas y piedras preciosas. Esta comparación parece sostenida por un «hábito cultural» que explica los movimientos ilegales de la fauna: la noción de que los animales adornan casas y patios. En este sentido, esos seres, sacados de la naturaleza, funcionan como avatares de otros materiales valiosos, en una compleja interrelación entre vida y muerte, orgánico e inorgánico que, pienso, está en la base de la circulación de animales por todo el globo. Quiero argumentar que la idea del animal como joya o adorno no constituye una simple metáfora, lo cual se puede observar en los efectos materiales de tales existencias no humanas: sus cuerpos son una forma de riqueza en la que se mezclan lo orgánico y lo metálico. Aquí analizo algunos aspectos de esta construcción material y simbólico-conceptual específica del animal, especialmente en lo que se refiere a su circulación por redes comerciales. |
---|