Ingresos laborales en el mercado informal de Kennedy en el año 2021 Una descripción desde la EMB.
El mercado informal no es un secreto para nadie a nivel mundial, en particular en países no industrializados y con mayor frecuencia en ciudades como Bogotá debido mayormente a la crisis económica por la pandemia de COVID-19 y a que la cantidad de trabajo formal no da abasto con los habitantes. El pr...
- Autores:
-
Chila Duarte, Laura Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6632
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6632
- Palabra clave:
- Trabajo informal
Ingreso
Mercado labora
Rentabilidad
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2024
Summary: | El mercado informal no es un secreto para nadie a nivel mundial, en particular en países no industrializados y con mayor frecuencia en ciudades como Bogotá debido mayormente a la crisis económica por la pandemia de COVID-19 y a que la cantidad de trabajo formal no da abasto con los habitantes. El presente trabajo tiene como objetivo general describir cuantitativamente el mercado local informal de la localidad de Kennedy para el 2021. A partir de los datos proporcionados por la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y la Encuesta Multipropósitos (EM) realizada por el DANE en el año 2021 se han identificado las tres variables base de este proyecto: el ingreso, el trabajo y la informalidad. Se presenta una comparativa de la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá donde se evidencia la gran magnitud del mercado informal en la ciudad y el comportamiento del mercado en los últimos años. Para concluir con una visión general de la situación de la población y lo que representa el mercado informal en la localidad. |
---|