Gestión cualitativa de las medidas de protección proferidas por las comisarías de familia a la mujer víctima de violencia

La violencia hacia la mujer en Colombia es una realidad y Bogotá D.C., es la ciudad del país con más casos. Lo que denota muy pocos avances en la implementación de la Ley 1257 de 2008, y una lógica de violencia reproducida por la institucionalidad: la revictimización. Cuyos efectos inciden directame...

Full description

Autores:
Tovar Zarate, Rodger
Valencia Zúñiga, Mireya
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6850
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6850
Palabra clave:
Violencia de genero
Violencia en las familias
Derechos de la mujer
Violencias contra la mujer
violencia intrafamiliar
Comisarias de Familia
Revictimización
Resiliencia.
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2023
Description
Summary:La violencia hacia la mujer en Colombia es una realidad y Bogotá D.C., es la ciudad del país con más casos. Lo que denota muy pocos avances en la implementación de la Ley 1257 de 2008, y una lógica de violencia reproducida por la institucionalidad: la revictimización. Cuyos efectos inciden directamente en la poca o nula resiliencia de las mujeres víctimas atendidas por las diferentes instituciones que tienen a su cargo la salvaguarda de los derechos de las mujeres en el escenario familiar. A diferencia de los estudios cuantitativos acerca de la violencia contra la mujer en Bogotá D.C. este estudio tiene por objeto analizar la gestión de las medidas de protección en materia de violencia contra la mujer proferidas por las comisarías de familia de la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá D.C, en el período 2013-2019. Objetivo que apunta a un conocimiento cualitativo acerca de la percepción del personal y mujeres-usuarias de las comisarías de familia de la localidad de Kennedy, de la ciudad de Bogotá, en lo que se refiere a las medidas de protección otorgadas desde un estudio de caso. Por cuanto, el sólo diagnóstico cuantitativo de los resultados propuestos tras la vigencia de la Ley 1257 del 2008 y el Decreto 2897 de agosto de 2011 proveen apenas indicadores para los administradores de justicia y los gobiernos, central o local, pero dicen muy poco de la realidad de las víctimas en relación con su acceso a la justicia –revictimizante o no- y un, eventual, proceso de resiliencia.