Modernidad y gubernamentalidad : de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera.

En este artículo se analiza el alcance y densidad de la gubernamentalidad moderna liberal en el devenir histórico del Estado nacional venezolano, desde su fundación en 1830 hasta la década de los años 60 del siglo pasado, de lo que se trata, es de distinguir el impacto de los regímenes biopolíticos...

Full description

Autores:
Luis R. Delgado J.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6339
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.n34.08
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6339
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Luis R. Delgado J. - 2020
Description
Summary:En este artículo se analiza el alcance y densidad de la gubernamentalidad moderna liberal en el devenir histórico del Estado nacional venezolano, desde su fundación en 1830 hasta la década de los años 60 del siglo pasado, de lo que se trata, es de distinguir el impacto de los regímenes biopolíticos en dos momentos, la Venezuela agraria del siglo XIX y las primeras décadas de la Venezuela petrolera. El afianzamiento de una gubernamentalidad liberal que apenas pudo ser esbozada en el siglo XIX, se despliega a partir del poderío financiero que aportó el usufructo de la renta petrolera.