Jóvenes “En transición” al trabajo: Modelo LOGIT aplicado a Colombia
La trayectoria entre la educación y el trabajo es un ciclo fundamental para la futura calidad de vida de los jóvenes. A pesar de ello, los contextos socioeconómicos mantienen condiciones desfavorables que se contraponen a una adecuada transición laboral de los jóvenes. Es por esto, que esta investig...
- Autores:
-
Narváez Esteban, Carlos Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6775
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6775
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | La trayectoria entre la educación y el trabajo es un ciclo fundamental para la futura calidad de vida de los jóvenes. A pesar de ello, los contextos socioeconómicos mantienen condiciones desfavorables que se contraponen a una adecuada transición laboral de los jóvenes. Es por esto, que esta investigación tiene como propósito identificar los determinantes de que un joven colombiano se encuentre en transición del estudio al trabajo, haciendo uso de la Encuesta de la Transición de la Escuela al Trabajo – 2015 del DANE para desarrollar un modelo econométrico tipo logit. Se logra demostrar que características sociodemográficas y aspectos relevantes del capital humano, hacen parte de los determinantes fundamentales de encontrarse en etapa de transición de la educación a un empleo estable o satisfactorio. Se encuentra que el ser calificado y jefe del hogar disminuye las posibilidades, mientras que estas incrementan para las mujeres. |
---|