LA NARCOFINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINA
El problema de la narcofinanciación de la política es uno de los más enrevesados en América Latina, una vez que ya demostró su capacidad de desestabilización de un sistema político, como también dejó profundas señales en la historia de muchos de los países de la región. La corrupción política, como...
- Autores:
-
Ana Claudia Santano
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3984
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/1794600X.902
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3984
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_e56970238b3a06e69a5a65731d49b4fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3984 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Ana Claudia Santano8293bf352fcb900e20fdb8e11e6ae6e13002021-12-09T14:36:10Z2021-12-09T14:36:10Z2019-04-241794-600Xhttps://doi.org/10.25058/1794600X.902https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/398410.25058/1794600X.902El problema de la narcofinanciación de la política es uno de los más enrevesados en América Latina, una vez que ya demostró su capacidad de desestabilización de un sistema político, como también dejó profundas señales en la historia de muchos de los países de la región. La corrupción política, como un fenómeno presente y visible, se manifiesta constantemente en la financiación de campañas electorales y de candidatos, exponiendo las debilidades de la legislación. La financiación de la política, por sí sola, es una asignatura pendiente de una eficiente normativización, y la actuación del narcotráfico paralela a la actividad política de los partidos vuelve todo aún más dañoso para la democracia, lo que deteriora seriamente los principios y valores sociales, principalmente en las camadas más desfavorecidas de la población. En este trabajo se analizará algunos de los rasgos de la narcofinanciación de la política a partir de una descripción de su estado del arte. Es sabido que hay muchas dificultades para el examen de datos sobre el asunto, lo que no es un impeditivo para, al menos, exponer algunas líneas del problema propuesto. Al final, se llama la atención para algunos factores que pueden colaborar en el combate al problema, destacando algunas de las medidas ya aplicadas en algunos países que fueron directamente afectados por la infiltración de los recursos económicos del crimen organizado.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/902LA NARCOFINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINAArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/902/1314Núm. 14 , Año 20181411Misión JurídicaOREORE.xmltext/xml2578https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3984/1/ORE.xml997becde66ed2d7304593226d529b2ddMD51open accessunicolmayor/3984oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/39842022-04-27 15:42:20.734An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
LA NARCOFINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINA |
title |
LA NARCOFINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINA |
spellingShingle |
LA NARCOFINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINA |
title_short |
LA NARCOFINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINA |
title_full |
LA NARCOFINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINA |
title_fullStr |
LA NARCOFINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINA |
title_full_unstemmed |
LA NARCOFINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINA |
title_sort |
LA NARCOFINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA: UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN AMÉRICA LATINA |
dc.creator.fl_str_mv |
Ana Claudia Santano |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ana Claudia Santano |
description |
El problema de la narcofinanciación de la política es uno de los más enrevesados en América Latina, una vez que ya demostró su capacidad de desestabilización de un sistema político, como también dejó profundas señales en la historia de muchos de los países de la región. La corrupción política, como un fenómeno presente y visible, se manifiesta constantemente en la financiación de campañas electorales y de candidatos, exponiendo las debilidades de la legislación. La financiación de la política, por sí sola, es una asignatura pendiente de una eficiente normativización, y la actuación del narcotráfico paralela a la actividad política de los partidos vuelve todo aún más dañoso para la democracia, lo que deteriora seriamente los principios y valores sociales, principalmente en las camadas más desfavorecidas de la población. En este trabajo se analizará algunos de los rasgos de la narcofinanciación de la política a partir de una descripción de su estado del arte. Es sabido que hay muchas dificultades para el examen de datos sobre el asunto, lo que no es un impeditivo para, al menos, exponer algunas líneas del problema propuesto. Al final, se llama la atención para algunos factores que pueden colaborar en el combate al problema, destacando algunas de las medidas ya aplicadas en algunos países que fueron directamente afectados por la infiltración de los recursos económicos del crimen organizado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-04-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:36:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:36:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-600X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.25058/1794600X.902 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3984 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.25058/1794600X.902 |
identifier_str_mv |
1794-600X 10.25058/1794600X.902 |
url |
https://doi.org/10.25058/1794600X.902 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3984 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/902/1314 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 14 , Año 2018 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
11 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Misión Jurídica |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/902 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3984/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
997becde66ed2d7304593226d529b2dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210106663698432 |