Efecto del extracto de Morinda Citrifolia en la reproducción y motilidad de Caenorhabditis Elegans (Cepa n2) modelo diabetes inducido

La diabetes es una enfermedad degenerativa, problema de salud pública y causante de mortalidad, su tratamiento generalmente está dirigido al control base de la enfermedad, dejando en segundo plano efectos como el deterioro en la reproducción de las personas que padecen la enfermedad, por esta razón...

Full description

Autores:
Cortés Díaz, Camila Andrea
Espitia Martínez, Alba Judith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3770
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3770
Palabra clave:
Enfermedad
Plantas medicinales
Investigación
Cepas
Caenorhabditis Elegans
Diabetes mellitus,
Reproducción
Motilidad
Noni
Rights
closedAccess
License
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018
Description
Summary:La diabetes es una enfermedad degenerativa, problema de salud pública y causante de mortalidad, su tratamiento generalmente está dirigido al control base de la enfermedad, dejando en segundo plano efectos como el deterioro en la reproducción de las personas que padecen la enfermedad, por esta razón actualmente se acude en la búsqueda de tratamientos alternativos con plantas medicinales, como el caso del Noni (Morinda citrifolia) para prevenir y controlar efectos de la enfermedad. Con esta investigación se evaluó los efectos del extracto de dicha planta sobre la reproducción en una cepa salvaje N2 de Caenorhabditis elegans expuesta a una dieta alta en glucosa. Objetivo: Evaluar el efecto del extracto etanólico de Noni sobre cepas de Caenorhabditis elegans y las modificaciones fenotípicas que allí se presenten. Materiales y Métodos: El nematodo fue cultivado en el medio NGM con la cepa de E coli OP50. Las cepas fueron sincronizadas para obtener gusanos en el mismo estadio larvario. Utilizando la técnica de tinción Negro Sudan se realizó caracterización fenotípica del nematodo antes y después de la adición de glucosa finalmente con método convencional se realizaron ensayos de reproducción y motilidad. Resultados: La caracterización fenotípica de la cepa salvaje N2 mostro un deterioro después de someterlos a concentraciones altas de glucosa; la cual se demuestra con la tinción Negro Sudan. Al someter la cepa al tratamiento con el extracto de Noni se notaron cambios favorables en la movilidad y reproducción