Afectación en la calidad de vida de las familias de la vereda Las Quinchas en el municipio de Otanche desde la promulgación del acuerdo 029 de 13 de Diciembre de 2016

Este proyecto tiene como objetivo investigar afectación en la calidad de vida de las familias de la vereda las quinchas en el municipio de Otanche desde la promulgación del acuerdo 029 de 13 de diciembre de 2016, este acuerdo declara gran parte de la vereda en el parque natural regional serranía de...

Full description

Autores:
Vargas Beltran, Lina Hazbleydy
Castro Otalora, Ludy Gisell
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3675
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3675
Palabra clave:
Datos Cuantificables
Uso de Suelo
Topografía
Puntos Geográficos
Otanche
Serranía las Quinchas
Calidad de Vida
Socioeconómico
Fiscoespacial
Sociocultural
Rights
closedAccess
License
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018
Description
Summary:Este proyecto tiene como objetivo investigar afectación en la calidad de vida de las familias de la vereda las quinchas en el municipio de Otanche desde la promulgación del acuerdo 029 de 13 de diciembre de 2016, este acuerdo declara gran parte de la vereda en el parque natural regional serranía de las quinchas una de las reservas naturales más importantes en el país, El municipio de Otanche se encuentra en las estribaciones de la cordillera Oriental en dirección al valle del Río Magdalena, en el occidente del departamento de Boyacá. La mayor parte del territorio se encuentra en zona tropical húmeda de topografía irregular, y uno de sus principales puntos geográficos es la serranía de las Quinchas. La vereda de Las Quinchas se ubica en la parte noroccidental del municipio, limitando al norte con el departamento de Santander, y al occidente con el municipio de Puerto Boyacá, se encuentra en el área núcleo del parque, razón por la cual las actividades permitidas y usos del suelo tienen mayores restricciones de acuerdo con los usos permitidos en el acuerdo 029 de 2016 de Corpoboyacá. En esta investigación se opta por el enfoque cualitativo teniendo en cuenta la escasez de datos cuantificables y veracidad de los mismos, así como las limitaciones temporales y prácticas para recolectarlos por cuenta propia. Se analizaran tres categorías en la afectación de la calidad de vida las cuales son : físico espacial, socioeconómica y sociocultural de acuerdo a los cambios que han tenido que afrontar elas familias habitantes del PRN, por medio de entrevistas semiestructuradas.