Reseña. Los Regios del Santa Lucia. Historias de vida de jóvenes homosexuales de Santiago
El cerro de santa Lucía es un punto emblemático de la ciudad de santiago y tal vez de la propia sociedad chilena. El puesto de mira de la época colonial, desde el cual se vigilaba y defendía la ciudad se transformó en el siglo XIX, bajo referentes arquitectónicos europeos, en un paseo familiar, con...
- Autores:
-
José Fernando Serrano A.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6232
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1576
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6232
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_dc75f59bf05fdd7ead9a555b1242066f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6232 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
José Fernando Serrano A.9af134ed71778baa721cd41206ceff415002023-01-01T15:02:43Z2023-01-01T15:02:43Z2020-03-261794-2489https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1576https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/62322011-2742El cerro de santa Lucía es un punto emblemático de la ciudad de santiago y tal vez de la propia sociedad chilena. El puesto de mira de la época colonial, desde el cual se vigilaba y defendía la ciudad se transformó en el siglo XIX, bajo referentes arquitectónicos europeos, en un paseo familiar, con caminos y pequeños descansos para el ocio y la contemplación. Aún hoy se lo presenta al turista como un lugar pintoresco de la ciudad, con su castillo, fuentes y miradores, muy adecuado para un tranquilo paseo en la tarde. Pero como sucede con muchos puntos de la geografía de las ciudades, el Cerro tiene más de un uso y un lugar en los imaginarios. Es también referente de los habitantes de la noche, punto de encuentro para las parejas de jóvenes amantes, espacio de socialización de algunas culturas juveniles urbanas y referente para el ligue y el goce. Tal vez por esta combinación entre espacio al aire libre e intimidad, entre lugar de todos y de nadie a la vez, entre lo diurno familiar y lo nocturno trasgresor, es que el lugar ha sido también territorio de socialización homosexual.application/pdftext/htmlspaUnicolmayorhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1576Reseña. Los Regios del Santa Lucia. Historias de vida de jóvenes homosexuales de SantiagoArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1576/2091https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1576/2329Núm. 6 , Año 2007 : Enero - Junio3946389Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2579https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6232/1/ORE.xmlae62895e632dec5f8bcc5b56bb4bef55MD51open accessunicolmayor/6232oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/62322023-01-01 10:02:43.639An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reseña. Los Regios del Santa Lucia. Historias de vida de jóvenes homosexuales de Santiago |
title |
Reseña. Los Regios del Santa Lucia. Historias de vida de jóvenes homosexuales de Santiago |
spellingShingle |
Reseña. Los Regios del Santa Lucia. Historias de vida de jóvenes homosexuales de Santiago |
title_short |
Reseña. Los Regios del Santa Lucia. Historias de vida de jóvenes homosexuales de Santiago |
title_full |
Reseña. Los Regios del Santa Lucia. Historias de vida de jóvenes homosexuales de Santiago |
title_fullStr |
Reseña. Los Regios del Santa Lucia. Historias de vida de jóvenes homosexuales de Santiago |
title_full_unstemmed |
Reseña. Los Regios del Santa Lucia. Historias de vida de jóvenes homosexuales de Santiago |
title_sort |
Reseña. Los Regios del Santa Lucia. Historias de vida de jóvenes homosexuales de Santiago |
dc.creator.fl_str_mv |
José Fernando Serrano A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
José Fernando Serrano A. |
description |
El cerro de santa Lucía es un punto emblemático de la ciudad de santiago y tal vez de la propia sociedad chilena. El puesto de mira de la época colonial, desde el cual se vigilaba y defendía la ciudad se transformó en el siglo XIX, bajo referentes arquitectónicos europeos, en un paseo familiar, con caminos y pequeños descansos para el ocio y la contemplación. Aún hoy se lo presenta al turista como un lugar pintoresco de la ciudad, con su castillo, fuentes y miradores, muy adecuado para un tranquilo paseo en la tarde. Pero como sucede con muchos puntos de la geografía de las ciudades, el Cerro tiene más de un uso y un lugar en los imaginarios. Es también referente de los habitantes de la noche, punto de encuentro para las parejas de jóvenes amantes, espacio de socialización de algunas culturas juveniles urbanas y referente para el ligue y el goce. Tal vez por esta combinación entre espacio al aire libre e intimidad, entre lugar de todos y de nadie a la vez, entre lo diurno familiar y lo nocturno trasgresor, es que el lugar ha sido también territorio de socialización homosexual. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-01T15:02:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-01T15:02:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2489 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1576 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6232 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2742 |
identifier_str_mv |
1794-2489 2011-2742 |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1576 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6232 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1576/2091 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1576/2329 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 6 , Año 2007 : Enero - Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
394 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
6 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
389 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Tabula Rasa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1576 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6232/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae62895e632dec5f8bcc5b56bb4bef55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210053331025920 |