Factores causantes de deterioro del lago de tota, asociados con actividad agroindustrial. Una revisión bibliográfica.
El lago de Tota ubicado en el departamento de Boyacá, es el tercer lago más grande de Latinoamérica, se ha destacado por ser el mayor impulsador de la economía del departamento, ya que de este dependen diferentes agroindustrias e industrias, como la agricultura, ganadería y la piscicultura. Además,...
- Autores:
-
Sanabria Combariza, Luisa Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3695
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3695
- Palabra clave:
- Tota
agricultura
Eutrofización
Lago
agroindustria
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Summary: | El lago de Tota ubicado en el departamento de Boyacá, es el tercer lago más grande de Latinoamérica, se ha destacado por ser el mayor impulsador de la economía del departamento, ya que de este dependen diferentes agroindustrias e industrias, como la agricultura, ganadería y la piscicultura. Además, es una importante fuente de abastecimiento de agua para consumo humano de aproximadamente 250000 habitantes. Actualmente este lago sufre un deterioro significativo causado por la incorporación de agroquímicos y desechos provenientes de las diferentes practicas agroindustriales. El objetivo de este estudio fue realizar una investigación documental sobre los factores causantes de deterioro del lago de Tota, las principales agroindustrias implicadas agricultura, piscicultura, ganadería, la explotación minera y petrolera; finalmente, los vertimientos que inciden de manera negativa dentro del lago. Se hizo una búsqueda en revistas científicas, libros y otras fuentes sobre los temas objeto de estudio, se organizó y analizó los factores que alteran las condiciones del lago de Tota. Se encontró que el deterioro evidentemente es causado por dichas actividades. También se explica el posible impacto a nivel ambiental (eutrofización), social, económico y los cambios implicados en la calidad del agua, como las características físico-químicas y microbiológicas, la importancia del fitoplancton por presencia de Microcystis, de igual manera se compara la situación del lago de Tota, con lagos de problemática similar a nivel nacional e internacional. |
---|