Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa

El siguiente estudio estableció un inmunoensayo enzimático ELISA, usando partículas virales fraccionadas de una cepa de campo del virus IBR, este mostró una alta sensibilidad y especificidad y una baja tasa de falsos negativos y positivos. Los sueros bovinos positivos y negativos, con los cuales se...

Full description

Autores:
Jeannette Navarrete
Víctor Vera
Gloria Ramírez
Luis Carlos Villamil
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4150
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.5
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4150
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_d52d121f9a0a01abb04ea5715102cf82
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4150
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Jeannette Navarrete282004348bc65b6372388d47d9dd45d1500Víctor Verab233f2ca52734eade04b4cb04b8dbddd300Gloria Ramírezc7abddedc006490854828c5331b76b16300Luis Carlos Villamilee85d440ac9dcdf58b11725cea6b96255002021-12-09T14:39:03Z2021-12-09T14:39:03Z2014-03-211794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.5https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/415010.22490/24629448.5El siguiente estudio estableció un inmunoensayo enzimático ELISA, usando partículas virales fraccionadas de una cepa de campo del virus IBR, este mostró una alta sensibilidad y especificidad y una baja tasa de falsos negativos y positivos. Los sueros bovinos positivos y negativos, con los cuales se normalizó la técnica de ELISA, fueron analizados por seroneutralización para determinar anticuerpos anti IBR; se recolectaron sueros negativos y positivos con títulos 1:4 a 1:128 y se consideró la dilución del suero bovino 1:50, como la dilución óptima para la técnica de ELISA. Por otra parte, se utilizó el coeficiente de variación BR, para analizar el grado de repetitibilidad de las absorbancias obtenidas de los sueros positivos y negativos, se obtuvo resultados menores del 20%, lo que indico una adecuada repetitibilidad y un bajo coeficiente de variación. La sensibilidad y especificidad encontrada fue de 96 y 98% respectivamente, teniendo como prueba de referencia la seroneutralización. Los resultados obtenidos, determinan que la prueba de ELISA con partículas virales fraccionadas de una cepa de campo, detecta anticuerpos anti IBR con alta sensibilidad y especificidad, siendo una herramienta para el mejoramiento diagnóstico de la enfermedad.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/20Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina InfecciosaArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/20/38https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/20/39Núm. 2 , Año 200422NOVAOREORE.xmltext/xml2699https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4150/1/ORE.xml283e3c8090803819d5c708f46dc3464bMD51open accessunicolmayor/4150oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/41502022-04-27 15:22:49.173An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa
title Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa
spellingShingle Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa
title_short Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa
title_full Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa
title_fullStr Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa
title_full_unstemmed Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa
title_sort Evaluación de la prueba ELISA usando una cepa de campo como antígeno, para detectar anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa
dc.creator.fl_str_mv Jeannette Navarrete
Víctor Vera
Gloria Ramírez
Luis Carlos Villamil
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jeannette Navarrete
Víctor Vera
Gloria Ramírez
Luis Carlos Villamil
description El siguiente estudio estableció un inmunoensayo enzimático ELISA, usando partículas virales fraccionadas de una cepa de campo del virus IBR, este mostró una alta sensibilidad y especificidad y una baja tasa de falsos negativos y positivos. Los sueros bovinos positivos y negativos, con los cuales se normalizó la técnica de ELISA, fueron analizados por seroneutralización para determinar anticuerpos anti IBR; se recolectaron sueros negativos y positivos con títulos 1:4 a 1:128 y se consideró la dilución del suero bovino 1:50, como la dilución óptima para la técnica de ELISA. Por otra parte, se utilizó el coeficiente de variación BR, para analizar el grado de repetitibilidad de las absorbancias obtenidas de los sueros positivos y negativos, se obtuvo resultados menores del 20%, lo que indico una adecuada repetitibilidad y un bajo coeficiente de variación. La sensibilidad y especificidad encontrada fue de 96 y 98% respectivamente, teniendo como prueba de referencia la seroneutralización. Los resultados obtenidos, determinan que la prueba de ELISA con partículas virales fraccionadas de una cepa de campo, detecta anticuerpos anti IBR con alta sensibilidad y especificidad, siendo una herramienta para el mejoramiento diagnóstico de la enfermedad.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-03-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.5
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4150
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.5
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.5
url https://doi.org/10.22490/24629448.5
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4150
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/20/38
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/20/39
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2004
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 2
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/20
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4150/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 283e3c8090803819d5c708f46dc3464b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210039467802624