¿ES LA CAPTURA ADMINISTRATIVA UNA MEDIDA APLICABLE EN NUESTRO SISTEMA NORMATIVO VIGENTE?
El presente escrito pretende analizar una medida de coerción de carácter personal, la captura, teniendo en cuenta que la normativa del sistema penal acusatorio sólo prevé la captura judicial y la captura en flagrancia, pero abandonó – u olvidó – legislar sobre la captura de carácter administrativo....
- Autores:
-
Laura Andrea Acosta Zárate
Ricardo Hernán Medina Rico
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3992
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/1794600X.910
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3992
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El presente escrito pretende analizar una medida de coerción de carácter personal, la captura, teniendo en cuenta que la normativa del sistema penal acusatorio sólo prevé la captura judicial y la captura en flagrancia, pero abandonó – u olvidó – legislar sobre la captura de carácter administrativo. En consecuencia de lo mencionado y resaltando la importancia de la libertad para los seres humanos, se pretende revisar si es posible aplicar la captura administrativa según la ley vigente o, por el contrario, la misma no encuentra acogida en nuestro sistema jurídico actual. Por lo anterior, se estudiará la figura de la captura administrativa a la luz del nuevo Código Nacional de Policía y de Convivencia y se llevará a cabo un análisis jurisprudencial, tanto de las posturas que admiten la captura administrativa como de aquellas que rechazan esta posibilidad, para dar como conclusión las consideraciones de los autores. |
---|