Estructuración de proyecto de vida como herramienta para la prevención de factores de riesgo sociales en los adolescentes del colegio Compartir Recuerdo Ied en el año 2018.
El presente trabajo de grado tiene como objetivo contribuir a la estructuración del proyecto de vida de los y las adolescentes de grado décimo y undécimo del Colegio Compartir Recuerdo IED, está constituido de acuerdo a la metodología de intervención grupal planteada por Nidia Aylwin de Barros en su...
- Autores:
-
Gutiérrez Riveros, Linda Milady
Martínez Martínez, Leidy Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4866
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4866
- Palabra clave:
- Trabajo social
Proyecto de vida
Factores de riesgo sociales
Adolescentes
Intervención
Prevención
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2018
Summary: | El presente trabajo de grado tiene como objetivo contribuir a la estructuración del proyecto de vida de los y las adolescentes de grado décimo y undécimo del Colegio Compartir Recuerdo IED, está constituido de acuerdo a la metodología de intervención grupal planteada por Nidia Aylwin de Barros en su libro “Un enfoque operativo de la metodología de Trabajo Social, (2000)” la cual propone cuatro fases: diagnóstico, programación, ejecución y evaluación. Para la realización de la intervención se contó con 10 sesiones por cada grupo encaminadas al cumplimiento de la estructuración del proyecto de vida, la prevención de factores de riesgo social y se desarrolló una feria de proyectos de vida junto con la institución educativa, a su vez a lo largo de la intervención se desarrolla la fase de evaluación la cual es trasversal a todo el proceso. De acuerdo a lo anterior la intervención realizada se desarrolla satisfactoriamente cumpliendo a cabalidad todas las fases y logrando que los y las estudiantes estructuren su proyecto de vida de manera clara, concisa a largo, mediano y largo plazo donde las estrategias empleadas sean realizables. Por otro lado, se diseña una página web que permite al Colegio Compartir Recuerdo IED replicar el proceso de proyecto de vida para prevenir factores de riesgo social a los diferentes estudiantes de la institución. |
---|