Efecto del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol sobre la diferenciación del adipocito

La obesidad es un factor de riesgo de enfermedades coronarias, de cáncer, de accidentes cerebrovasculares y de diabetes tipo II. El propósito de este trabajo es evaluar la capacidad del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol como agentes que reduzcan la diferenciación de preadipocitos. Los dos...

Full description

Autores:
Johana Brochero
Diana Vargas
Carolina Romero
Luis Gustavo Celis
Fernando Lizcano
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4242
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.413
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4242
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_d15c4043ce8f2c193465be571c9a01ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4242
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Johana Brochero40cae950e12e01aa51eaf987fdd6b4cb300Diana Vargasa44647da044e8ff21cd045e56bc94006Carolina Romerob6d9d243257b56a1cee06b1aa3d25427300Luis Gustavo Celis4b94340d20eda5089661c567393e817f500Fernando Lizcano1f16f5b0dbfe512f5d781e5427c74cc72021-12-09T14:39:36Z2021-12-09T14:39:36Z2014-04-251794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.413https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/424210.22490/24629448.413La obesidad es un factor de riesgo de enfermedades coronarias, de cáncer, de accidentes cerebrovasculares y de diabetes tipo II. El propósito de este trabajo es evaluar la capacidad del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol como agentes que reduzcan la diferenciación de preadipocitos. Los dos primeros, inhiben la actividad de las histonas deacetilasas tipo I y II, mientras que el resveratrol es un activador de la enzima sirtuina 1 perteneciente a la familia de las histonas deacetilasas dependientes de dinucleótidos de nicotinamida adenina. Esta reprime la actividad trascripcional mediada por el receptor de proliferación del peroxisoma mediante su asociación con represores, evidenciado en la movilización de ácidos grasos en células adiposas. Para el estudio se utilizó la línea celular de preadipocitos de ratón 3T3-L1 en presencia de un cóctel de diferenciación con rosiglitazona, isobutilmetilxantina y dexametasona. Al día 8 de la diferenciación, se aplicaron las dosis de los tres agentes objeto de estudio y se llevaron a cabo observaciones cada dos días hasta el día 12. Se evaluó la acumulación de depósitos de grasa mediante tinción rojo-aceite y se cuantificaron la cantidad de triglicéridos en cada tratamiento. El ácido valproico, tricostatin A y resveratrol presentaron una disminución en la diferenciación del adipocito maduro, debido a que la cantidad de triglicéridos dentro del mismo fue menor con respecto a las células tratadas con ROSI. Sin embargo, el resveratrol presenta una mayor diferencia significativa. Nuestros resultados destacan el papel de los inhibidores de las histonas deacetilasas y la actividad de sirtuina 1 en la adipogénesis que es bloqueada por los tratamientos con los tres agentes, siendo el resveratrol el agente que presenta mayor reducción de la diferenciación del adipocito.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/124Efecto del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol sobre la diferenciación del adipocitoArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/124/247https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/124/248Núm. 11 , Año 2009117NOVAOREORE.xmltext/xml2592https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4242/1/ORE.xmle37bc4a7677ad0710f64d22d2dcb4da0MD51open accessunicolmayor/4242oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/42422022-04-27 15:22:53.24An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol sobre la diferenciación del adipocito
title Efecto del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol sobre la diferenciación del adipocito
spellingShingle Efecto del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol sobre la diferenciación del adipocito
title_short Efecto del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol sobre la diferenciación del adipocito
title_full Efecto del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol sobre la diferenciación del adipocito
title_fullStr Efecto del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol sobre la diferenciación del adipocito
title_full_unstemmed Efecto del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol sobre la diferenciación del adipocito
title_sort Efecto del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol sobre la diferenciación del adipocito
dc.creator.fl_str_mv Johana Brochero
Diana Vargas
Carolina Romero
Luis Gustavo Celis
Fernando Lizcano
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Johana Brochero
Diana Vargas
Carolina Romero
Luis Gustavo Celis
Fernando Lizcano
description La obesidad es un factor de riesgo de enfermedades coronarias, de cáncer, de accidentes cerebrovasculares y de diabetes tipo II. El propósito de este trabajo es evaluar la capacidad del ácido valproico, tricostatin A y resveratrol como agentes que reduzcan la diferenciación de preadipocitos. Los dos primeros, inhiben la actividad de las histonas deacetilasas tipo I y II, mientras que el resveratrol es un activador de la enzima sirtuina 1 perteneciente a la familia de las histonas deacetilasas dependientes de dinucleótidos de nicotinamida adenina. Esta reprime la actividad trascripcional mediada por el receptor de proliferación del peroxisoma mediante su asociación con represores, evidenciado en la movilización de ácidos grasos en células adiposas. Para el estudio se utilizó la línea celular de preadipocitos de ratón 3T3-L1 en presencia de un cóctel de diferenciación con rosiglitazona, isobutilmetilxantina y dexametasona. Al día 8 de la diferenciación, se aplicaron las dosis de los tres agentes objeto de estudio y se llevaron a cabo observaciones cada dos días hasta el día 12. Se evaluó la acumulación de depósitos de grasa mediante tinción rojo-aceite y se cuantificaron la cantidad de triglicéridos en cada tratamiento. El ácido valproico, tricostatin A y resveratrol presentaron una disminución en la diferenciación del adipocito maduro, debido a que la cantidad de triglicéridos dentro del mismo fue menor con respecto a las células tratadas con ROSI. Sin embargo, el resveratrol presenta una mayor diferencia significativa. Nuestros resultados destacan el papel de los inhibidores de las histonas deacetilasas y la actividad de sirtuina 1 en la adipogénesis que es bloqueada por los tratamientos con los tres agentes, siendo el resveratrol el agente que presenta mayor reducción de la diferenciación del adipocito.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-04-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.413
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4242
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.413
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.413
url https://doi.org/10.22490/24629448.413
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4242
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/124/247
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/124/248
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 11 , Año 2009
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 11
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 7
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/124
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4242/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv e37bc4a7677ad0710f64d22d2dcb4da0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210050370895872