Formulación de un prototipo TLR6 de biofertilizante a escala laboratorio a partir de una matriz polimérica biodegradable (Alginato de Calcio) con aplicación en restauración ecológica en Bogotá

Para la formulación del prototipo TRL6 de biofertilizante que contiene un consorcio de rizobacterias encapsuladas en una matriz polimérica biodegradable como el alginato de sodio; se tomaron 3 cepas de rizobacterias previamente aisladas de la fase 1 y 2 del proyecto y se determinó la pureza de cada...

Full description

Autores:
González Moreno, Paola Andrea
Valderrama Torres, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5561
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5561
Palabra clave:
prototipo
restauración ecológica
Rizobacterias
encapsulación
alginato de sodio
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Description
Summary:Para la formulación del prototipo TRL6 de biofertilizante que contiene un consorcio de rizobacterias encapsuladas en una matriz polimérica biodegradable como el alginato de sodio; se tomaron 3 cepas de rizobacterias previamente aisladas de la fase 1 y 2 del proyecto y se determinó la pureza de cada cepa, posteriormente se inocularon en tubos con 10 ml de caldo específico para cada microorganismo, luego fueron transferidos a un volumen de 100 ml de caldo para producción de biomasa y finalmente se hizo un pase a 500 ml de volumen final en donde se determinó viabilidad y pureza. Estos fueron utilizados como inóculos para realizar las formulaciones. Para la encapsulación con alginato se tomaron volúmenes iguales de cada caldo de Pseudomonas spp, Lactobacillus spp. y Azotobacter spp. se transfirieron a un matraz que contenía el alginato de sodio al 2% y el excipiente seleccionado para cada formulación, se tomó la solución con una jeringa y en agitación magnética constante se dejó caer gota a gota a una solución fría de CaCl2 1M para formar las cápsulas. Por otro lado, se realizaron formulaciones líquidas con el fin de observar características físicas y microbiológicas que permitieran mejorar la estabilidad del biofertilizante a temperatura ambiente. Como ingrediente activo de la formulación se utilizaron rizobacterias, y aditivos con los cuales se realizó la encapsulación, logrando determinar la matriz polimérica que mejor se adaptó y permitió obtener cápsulas más estables y resistentes, siendo esta el alginato de sodio, finalmente el mejor excipiente para la formación de cápsulas fue la goma xantana debido a que les proporciona dureza.