Papel del péptido mitocondrial humanina como blanco terapéutico en cáncer y neurodegeneración
La humanina es un péptido derivado de la mitocondria con efectos protectores robustos contra una gran variedad de estímulos citotóxicos en diversos tipos celulares. Esto la convierte en un blanco terapéutico interesante para muchas enfermedades, como el cáncer y enfermedades neurodegenerativas, entr...
- Autores:
-
Antonela Sofía Asad
Camila Florencia Zuccato
Alejandro Javier Nicola Candia
María Florencia Gottardo
Mariela Alejandra Moreno Ayala
María Susana Theas
Adriana Seilicovich
Marianela Candolfi
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4470
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/24629448.3630
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4470
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- NOVA - 2019
Summary: | La humanina es un péptido derivado de la mitocondria con efectos protectores robustos contra una gran variedad de estímulos citotóxicos en diversos tipos celulares. Esto la convierte en un blanco terapéutico interesante para muchas enfermedades, como el cáncer y enfermedades neurodegenerativas, entre otras. Además, este péptido podría utilizarse como un biomarcador en estas enfermedades. Durante la última década, han sido desarrollados análogos y péptido-miméticos de la humanina que muestran resultados prometedores en modelos preclínicos. A su vez, también se está explorando el potencial terapéutico de vectores de terapia génica que puedan sobreexpresar o silenciar la humanina endógena. Varios puntos importantes a considerar antes de trasladar estas estrategias terapéuticas a la clínica son su posible papel en la progresión del cáncer y la eventual generación de quimiorresistencia. Todos estos temas serán abordados en este artículo de revisión. |
---|