Garantía al acceso de tratamientos de reafirmación sexual para personas Transgénero - un derecho en armonía con la norma y la jurisprudencia
Mientras que en los últimos años se han desarrollado importantes avances en el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero, principalmente a través de jurisprudencia, en materia de seguridad social en salud la realidad evidencia la ausencia de protocolos por parte de entidades prestad...
- Autores:
-
González Salamanca, Stefanía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5557
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5557
- Palabra clave:
- Jurisprudencia
Eps
Personas Transgénero
Derecho a la salud
Corte constitucional
Reafirmación sexual
Manual de procedimiento
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2021
Summary: | Mientras que en los últimos años se han desarrollado importantes avances en el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero, principalmente a través de jurisprudencia, en materia de seguridad social en salud la realidad evidencia la ausencia de protocolos por parte de entidades prestadoras del servicio (EPS), para la realización de procedimientos acordes a las necesidades médicas de la población transgénero, particularmente respecto al acceso a tratamientos de reafirmación sexual. Por tanto, con el fin de analizar esta problemática, en primer lugar se realiza el recuento histórico de la lucha social y jurídica de la población LGBTI por la reivindicación de sus derechos en Colombia, desde la época pre- colonial hasta la actualidad; paso seguido se realiza el análisis, desde una perspectiva jurídica, del avance en materia jurisprudencial para garantizar la protección efectiva del Derecho a la Salud de las personas transgénero, en específico las sentencias emitidas en el periodo comprendido de 2012 a 2021. Finalmente se establecen una serie de lineamientos específicos que, en consonancia con la norma y la jurisprudencia, sienten las bases para diseñar un manual de procedimiento estándar que permita que las entidades prestadoras de salud garanticen el acceso a la salud de las personas transgénero en Colombia. La investigación es de tipo cualitativa documental, a partir del rastreo, categorización y análisis de normativa, jurisprudencia y literatura científica aplicable al caso; teóricamente se fundamenta en las posturas de las autoras Beatriz Paul Preciado y Judith Butler. La jurisprudencia se identificó mediante el aplicativo oficial de consulta de la Corte Constitucional. |
---|