Teoría de la sentencia de casación frente a la lógica de las reglas de la adición

Las siguientes líneas son constitutivas de un nuevo segmento del trabajo que se viene desarrollando en esta revista con el propósito académico de brindar a los lectores la oportunidad de revisar algunos comentarios que devienen de nuevos análisis sobre el recurso extraordinario de casación. El cual,...

Full description

Autores:
Ricardo Martínez Quintero
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3801
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/338
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3801
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Las siguientes líneas son constitutivas de un nuevo segmento del trabajo que se viene desarrollando en esta revista con el propósito académico de brindar a los lectores la oportunidad de revisar algunos comentarios que devienen de nuevos análisis sobre el recurso extraordinario de casación. El cual, por su especial carácter, llegó a considerarse inabordable por personas del común. Por eso nada mejor que seguir otorgando razones de distinto orden, en punto de la materia, a aquellos que libremente acuden a despejar dudas relacionadas con la verdadera naturaleza y esencia del mentado recurso con base en el texto constitucional de 1991 y la incidencia de este nuevo mandato constitucional en las decisiones del Tribunal encargado de dar la última palabra en el juzgamiento penal en Colombia. Lo anterior, con base en el sentido que deben tener los fallos en época de la metateoría de la argumentación jurídica, con fundamento en los derechos de esta estirpe. Es decir, la sentencia desprovista de la mera legalidad para alcanzar el sentido de la constitucionalidad enderezada al cumplimiento real de sus fines: el respeto por los derechos fundamentales, que es la tautología de la custodia de la dignidad humana, visible a través del debido proceso. Haremos la propuesta de la revisión de la sentencia a partir de las leyes aritméticas de la adición para con ello destacar la necesidad de la operativa de la lógica en la construcción y tejido de los fallos de los jueces.