Complejo mayor de histocompatibilidad y desarrollo de vacunas

Sin duda, las vacunas se constituyen en una alternativa viable y efectiva para el control de las enfermedadesinfectocontagiosas, sin embargo, una estrategia exitosa para el diseño de vacunas debe tener en consideración muchos de los aspectos de la respuesta inmune en una población heterogénea y en s...

Full description

Autores:
Sandra Mónica Estupiñán Torres
Esperanza Trujillo Gama
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4154
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.9
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4154
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Sin duda, las vacunas se constituyen en una alternativa viable y efectiva para el control de las enfermedadesinfectocontagiosas, sin embargo, una estrategia exitosa para el diseño de vacunas debe tener en consideración muchos de los aspectos de la respuesta inmune en una población heterogénea y en su forma de reconocer y presentar los antígenos de los patógenos. Por lo tanto, no solamente el entendimiento preciso de los mecanismos inmunes involucrados en la resistencia a infecciones sino la identificación de las moléculas del patógeno que son el blanco de respuesta protectora, serán motivo central de la investigación en vacunas en el futuro inmediato. El presente artículo de revisión profundiza en el descubrimiento, ubicación, expresión, estructura, herencia, polimorfismo e importancia del complejo mayor de histocompatibilidad; además, presenta los avances en elo uso de primates como modelo para el desarrollo de vacunas.