Dialécticas sobre la teória crítica de los dd.hh y la teória crítica de la educación de la interculturalidad
En este documento se procura asumir una ruta coherente y clara para encontrar una manera de articular la educación de los derechos humanos en un contexto de violencia y ultraje a dichos postulados, frente a las sinergias que se desarrollan fuera de los escenarios académicos convencionales, y frente...
- Autores:
-
Danilo Alfredo Ortiz Vargas
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3810
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/347
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3810
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCOLMAYOR2_c06bf7e3b85b75cd3fd231fea2119c94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3810 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Danilo Alfredo Ortiz Vargas81cb98edcfd6f5fcb0218bb5a10040de3002021-12-09T14:35:13Z2021-12-09T14:35:13Z2016-03-091794-600Xhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/347https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3810En este documento se procura asumir una ruta coherente y clara para encontrar una manera de articular la educación de los derechos humanos en un contexto de violencia y ultraje a dichos postulados, frente a las sinergias que se desarrollan fuera de los escenarios académicos convencionales, y frente a la necesidad paralela que reclama la educación intercultural. No se trata de ponerlas en comparación diametral o distante sino de estudiar aspectos que tanto la una como la otra logran tener en común y se tornan en un momento dado en teorías que propenden ante todo por el reconocimiento en un trato humanizado y digno frente a las diferencias identitarias, las cuales se ven cuestionadas tanto en uno como en otro caso por aspectos o directrices dadas de un proceso que siempre ha pretendido actuar de muchas maneras con un enfoque homogenizante o hegemónico impositivo y segregador del reconocimiento del ser humano y la formación que requiere éste el sistema oficialista, ante la negativa a transformar los currículos ortodoxos profesionalizantes que ha venido imponiendo como modelo el Estado colombiano. Además, las comunidades o individuos culturalmente diversos tienen derecho a darse su propia formación dentro, como paralela o liminalmente a un sistema estatal que se niega a dar autonomía a dichos grupos. En ese sentido, se sugieren aspectos que, respetando sus puntos de origen, lanzan argumentos que esperan tener eco ante las políticas clásicas educativas para darle espacio a reformas o transformaciones –Ley 30 de 1992–, que pueden permitir un ajuste a las necesidades educativas que iniciaron con principios universalistas y ahora deberán dar cabida a la localidad con identidad propia no minoritaria sino pluridiversamente humanística.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/347Dialécticas sobre la teória crítica de los dd.hh y la teória crítica de la educación de la interculturalidadArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/347/644https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/347/645Núm. 6 , Año 201318261616Misión JurídicaOREORE.xmltext/xml2684https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3810/1/ORE.xml107155179c46b8881ea46d1a0052d9f2MD51open accessunicolmayor/3810oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/38102022-04-27 15:42:15.821An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dialécticas sobre la teória crítica de los dd.hh y la teória crítica de la educación de la interculturalidad |
title |
Dialécticas sobre la teória crítica de los dd.hh y la teória crítica de la educación de la interculturalidad |
spellingShingle |
Dialécticas sobre la teória crítica de los dd.hh y la teória crítica de la educación de la interculturalidad |
title_short |
Dialécticas sobre la teória crítica de los dd.hh y la teória crítica de la educación de la interculturalidad |
title_full |
Dialécticas sobre la teória crítica de los dd.hh y la teória crítica de la educación de la interculturalidad |
title_fullStr |
Dialécticas sobre la teória crítica de los dd.hh y la teória crítica de la educación de la interculturalidad |
title_full_unstemmed |
Dialécticas sobre la teória crítica de los dd.hh y la teória crítica de la educación de la interculturalidad |
title_sort |
Dialécticas sobre la teória crítica de los dd.hh y la teória crítica de la educación de la interculturalidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Danilo Alfredo Ortiz Vargas |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Danilo Alfredo Ortiz Vargas |
description |
En este documento se procura asumir una ruta coherente y clara para encontrar una manera de articular la educación de los derechos humanos en un contexto de violencia y ultraje a dichos postulados, frente a las sinergias que se desarrollan fuera de los escenarios académicos convencionales, y frente a la necesidad paralela que reclama la educación intercultural. No se trata de ponerlas en comparación diametral o distante sino de estudiar aspectos que tanto la una como la otra logran tener en común y se tornan en un momento dado en teorías que propenden ante todo por el reconocimiento en un trato humanizado y digno frente a las diferencias identitarias, las cuales se ven cuestionadas tanto en uno como en otro caso por aspectos o directrices dadas de un proceso que siempre ha pretendido actuar de muchas maneras con un enfoque homogenizante o hegemónico impositivo y segregador del reconocimiento del ser humano y la formación que requiere éste el sistema oficialista, ante la negativa a transformar los currículos ortodoxos profesionalizantes que ha venido imponiendo como modelo el Estado colombiano. Además, las comunidades o individuos culturalmente diversos tienen derecho a darse su propia formación dentro, como paralela o liminalmente a un sistema estatal que se niega a dar autonomía a dichos grupos. En ese sentido, se sugieren aspectos que, respetando sus puntos de origen, lanzan argumentos que esperan tener eco ante las políticas clásicas educativas para darle espacio a reformas o transformaciones –Ley 30 de 1992–, que pueden permitir un ajuste a las necesidades educativas que iniciaron con principios universalistas y ahora deberán dar cabida a la localidad con identidad propia no minoritaria sino pluridiversamente humanística. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-03-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:35:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:35:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-600X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/347 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3810 |
identifier_str_mv |
1794-600X |
url |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/347 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3810 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/347/644 https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/347/645 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 6 , Año 2013 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
182 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
6 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
161 |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
6 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Misión Jurídica |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/347 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/3810/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
107155179c46b8881ea46d1a0052d9f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210074533232640 |