Red de apoyo en la experiencia del grupo de cuidadoras de personas con discapacidad en la localidad de Bosa. Una mirada desde el trabajo social.
En el presente trabajo de investigación se abordan la red de apoyo creada por un grupo informal de cuidadoras de personas con discapacidad en la localidad de Bosa, Bogotá, esta investigación surge ante la necesidad de visibilizar y dignificar el trabajo de cuidados, históricamente invisibilizado y s...
- Autores:
-
Sosa Joya, Sara Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/7011
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7011
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | En el presente trabajo de investigación se abordan la red de apoyo creada por un grupo informal de cuidadoras de personas con discapacidad en la localidad de Bosa, Bogotá, esta investigación surge ante la necesidad de visibilizar y dignificar el trabajo de cuidados, históricamente invisibilizado y sobrecargado en las mujeres, mediante un estudio de caso interpretado desde la perspectiva del Trabajo Social, se busca comprender a profundidad las dinámicas, aportes y características de estas redes informales de apoyo entre pares cuidadoras. A través de entrevistas semiestructuradas, se captaron los significados, motivaciones y experiencias de las cuidadoras utilizando el interaccionismo simbólico. Los hallazgos revelan que estas mujeres han logrado consolidar una sólida red de apoyo informal dentro de su grupo, caracterizadas por vínculos cercanos de familiaridad, compañerismo y contención emocional, este espacio les brinda herramientas formativas, actividades recreativas y un refugio donde compartir experiencias y brindarse ayuda mutua. Además, se encontró el papel fundamental que juega la fe y la espiritualidad en el afrontamiento de su rol como cuidadoras, encontrando en sus creencias religiosas una fuente de consuelo, esperanza y fortaleza. En cuanto a su labor, la perciben como un acto de entrega total, sacrificio y responsabilidad por velar por el bienestar de su ser querido con discapacidad, aunque reconocen la necesidad de lograr un equilibrio con su propio autocuidado. Aunado a esto las cuidadoras expresan preocupación por la discriminación, trato desigual y falta de comprensión que rodea a las personas con discapacidad. La investigación busca visibilizar estos saberes situados, promoviendo la ética del cuidado, el fortalecimiento de habilidades y la construcción participativa de soluciones acordes a las realidades y necesidades de estas cuidadoras, se plantean recomendaciones para el Trabajo Social, la academia y las políticas públicas orientadas a brindar un apoyo integral a estas mujeres. |
---|