Problematización, eventualización y ficcionalización : La crítica en la visibilización de las subjetividades

El interés en este escrito es preguntarse por la crítica en la visibilización de las subjetividades que radica en la historia del presente y no en la del pasado en términos del presente; entender las emergencias, los despliegues y las transformaciones que han constituido nuestro presente —«ontología...

Full description

Autores:
Jorge Eliécer Martínez Posada
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5950
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.23
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5950
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El interés en este escrito es preguntarse por la crítica en la visibilización de las subjetividades que radica en la historia del presente y no en la del pasado en términos del presente; entender las emergencias, los despliegues y las transformaciones que han constituido nuestro presente —«ontología crítica del presente»— que consiste en la eventualización, la problematización y la ficcionalización considerada en la investigación de las subjetividades. El articulo brinda elementos para el camino metodológico en las formas de abordar las subjetividades: el trabajo se presenta a modo de melodía musical con un introito a modo de introducción, cuatro incisos, el primero de los cuales se denomina «¡el punto de partida es ontológico!»; el segundo, «¡Problematización, un ejercicio para preguntar por lo impensado!»; el tercero. «¡eventualización es pensar la historia en términos discontinuos!», y el inciso cuatro, «¡Ficcionalizar es desafiar!», para terminar con una coda nombrada «¡la crítica como actitud estética en la existencia!».