Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.

Objetivo.Describir el uso tradicional de 26 plantas, identificando la droga vegetal, su preparación y administración, los fines medicinales para los que se recomiendan y posibles prácticas de uso inadecuado. Materiales y métodos. Se aplicaron 16 entrevistas semiestructuradas a vendedores de plantas...

Full description

Autores:
Sara Emilia Giraldo Quintero
María Consuelo Bernal Lizarazú
Adriana Morales Robayo
Alesdy Zuled Pardo Lobo
Leopoldo Gamba Molano
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4385
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.1707
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4385
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_bd9d5318b23d99da6549213e33804f17
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4385
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Sara Emilia Giraldo Quinteroc7aeb91c0bc3d4361c66a0bb2a3774da300María Consuelo Bernal Lizarazú6f1f655adaa3ab09b3b1544f0ec21d88300Adriana Morales Robayoede65e2e0554ab8c903beca1861afc4a300Alesdy Zuled Pardo Lobo42a40e5f024b480b1903fa0fea10055e300Leopoldo Gamba Molano285b5afe57087b6d8f38eb48e477a7ce3002021-12-09T14:40:26Z2021-12-09T14:40:26Z2015-08-141794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.1707https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/438510.22490/24629448.1707Objetivo.Describir el uso tradicional de 26 plantas, identificando la droga vegetal, su preparación y administración, los fines medicinales para los que se recomiendan y posibles prácticas de uso inadecuado. Materiales y métodos. Se aplicaron 16 entrevistas semiestructuradas a vendedores de plantas medicinales en 8 plazas de mercado de la ciudad de Bogotá, D.C. Adicionalmente se realizó la identificación taxonómica de las plantas con mayor reporte por parte de los vendedores y su uso tradicional fue comparado con las indicaciones farmacológicas reportadas en el Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales. Resultados. Las plantas de mayor citación entre los vendedores entrevistados fueron: “Cidrón”, “caléndula” y “manzanilla”, seguidas por “cola de caballo”, “ruda” y “albahaca” las cuales presentaron al menos tres reportes cada una. Se encontró que algunas de las plantas mencionadas por los vendedores no se reportan en el Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales, entre ellas “paico”, “chitato”, “alfalfa”, “laurel” y “suelda consuelda”. Se detectó poco conocimiento por parte de los vendedores, sobre las posibles contraindicaciones o efectos adversos de las plantas medicinales lo que conlleva a prácticas inadecuadas en la comunidad. También se evidenció desconocimiento de las diferencias entre las formas de preparación infusión y decocción. Se identificaron plantas medicinales que pueden ser promisorias terapéuticamente por nuevos usos reportados, entre ellas “albahaca”, “caléndula”, “cidrón”, “cola de caballo” y “manzanilla”.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/289Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.Artículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/289/552https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/289/553Núm. 23 , Año 20152313NOVAOREORE.xmltext/xml2591https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4385/1/ORE.xmld7f9d7e42a2ce6a6cc53354749fcebbbMD51open accessunicolmayor/4385oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/43852022-04-27 15:22:46.95An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.
title Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.
spellingShingle Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.
title_short Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.
title_full Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.
title_fullStr Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.
title_full_unstemmed Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.
title_sort Descripción del uso tradicional de plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C.
dc.creator.fl_str_mv Sara Emilia Giraldo Quintero
María Consuelo Bernal Lizarazú
Adriana Morales Robayo
Alesdy Zuled Pardo Lobo
Leopoldo Gamba Molano
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sara Emilia Giraldo Quintero
María Consuelo Bernal Lizarazú
Adriana Morales Robayo
Alesdy Zuled Pardo Lobo
Leopoldo Gamba Molano
description Objetivo.Describir el uso tradicional de 26 plantas, identificando la droga vegetal, su preparación y administración, los fines medicinales para los que se recomiendan y posibles prácticas de uso inadecuado. Materiales y métodos. Se aplicaron 16 entrevistas semiestructuradas a vendedores de plantas medicinales en 8 plazas de mercado de la ciudad de Bogotá, D.C. Adicionalmente se realizó la identificación taxonómica de las plantas con mayor reporte por parte de los vendedores y su uso tradicional fue comparado con las indicaciones farmacológicas reportadas en el Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales. Resultados. Las plantas de mayor citación entre los vendedores entrevistados fueron: “Cidrón”, “caléndula” y “manzanilla”, seguidas por “cola de caballo”, “ruda” y “albahaca” las cuales presentaron al menos tres reportes cada una. Se encontró que algunas de las plantas mencionadas por los vendedores no se reportan en el Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales, entre ellas “paico”, “chitato”, “alfalfa”, “laurel” y “suelda consuelda”. Se detectó poco conocimiento por parte de los vendedores, sobre las posibles contraindicaciones o efectos adversos de las plantas medicinales lo que conlleva a prácticas inadecuadas en la comunidad. También se evidenció desconocimiento de las diferencias entre las formas de preparación infusión y decocción. Se identificaron plantas medicinales que pueden ser promisorias terapéuticamente por nuevos usos reportados, entre ellas “albahaca”, “caléndula”, “cidrón”, “cola de caballo” y “manzanilla”.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-08-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:40:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:40:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.1707
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4385
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.1707
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.1707
url https://doi.org/10.22490/24629448.1707
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4385
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/289/552
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/289/553
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 23 , Año 2015
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 23
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 13
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/289
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4385/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv d7f9d7e42a2ce6a6cc53354749fcebbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210034657984512