El hábitat: mutaciones en la ciudad y el territorio

El artículo busca una comprensión del concepto «hábitat», a partir de la interpretación de los fenómenos de urbanización y de mutación en la ciudad y el territorio, tomando como punto de partida las experiencias del arquitecto holandés Rem Koolhaas con un grupo de estudiantes de la Universidad de Ha...

Full description

Autores:
Fernando Gordillo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6280
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1640
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6280
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El artículo busca una comprensión del concepto «hábitat», a partir de la interpretación de los fenómenos de urbanización y de mutación en la ciudad y el territorio, tomando como punto de partida las experiencias del arquitecto holandés Rem Koolhaas con un grupo de estudiantes de la Universidad de Harvard, analizando las permutaciones en el desarrollo de las ciudades, junto a la apertura fronteriza, a revolución tecnológica, las nuevas tendencias en el estilo de vida, uso del tiempo, del espacio y en los hábitos de consumo. Se concluye que, para entender la complejidad del hábitat hay que vislumbrar su relación con los ecosistemas, en la fragmentación del espacio y en la segregación social, que obligan a un aumento de las mutaciones relacionadas con la capacidad de información, gestión, transporte y control.