Respira y actúa Estrategia comunicativa para promover el reconocimiento y asimilación de protocolos existentes para manejar situaciones de emergencia en entornos escolares

En el ámbito educativo, las instituciones se enfrentan a situaciones de urgencia y emergencia sin la presencia obligatoria de enfermeros. En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, los protocolos para manejar accidentes escolares no han sido ampliamente difundidos, ya que solo están disponible...

Full description

Autores:
Rodríguez, Stefany
Viasus, Catalina
Mora, Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/7136
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7136
Palabra clave:
Urgencia
Emergencia
Protocolos
Alcances
Docentes
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Description
Summary:En el ámbito educativo, las instituciones se enfrentan a situaciones de urgencia y emergencia sin la presencia obligatoria de enfermeros. En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, los protocolos para manejar accidentes escolares no han sido ampliamente difundidos, ya que solo están disponibles en la página web, dificultando su conocimiento y aplicación. Para abordar esta situación, se propone una estrategia comunicativa que difunda la relevancia de los protocolos de emergencia, tanto dentro como fuera de la universidad. Tomando como estudio de caso el grupo de docentes del programa de Diseño Digital y Multimedia, el más grande de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la institución. Esta estrategia, basada en la metodología ágil SCRUM con un enfoque centrado en el usuario, busca fortalecer la disposición de la comunidad universitaria ante adversidades y promover el reconocimiento de protocolos como parte fundamental de una cultura de prevención. Se reconoce que uno de los desafíos para la participación de docentes en estas iniciativas es la presión de asumir un rol de “héroes” en un tema que no consideran parte de su labor habitual.