Sistematización de experiencias “El día que se rompió el tubo”: Un recorrido a través del teatro comunitario como pedagogía del territorio para la re-construcción de ciudadanías
Imaginemos un proceso de creación en el que no solo se moldea una obra de teatro, sino también a quienes participan en ella. Este proceso, lejos de ser mecánico o lineal, desafía constantemente la creatividad de quienes nos embarcamos en él. Las palabras de Jara (2013) resuenan con fuerza: "rec...
- Autores:
-
Reyes Ruiz, Mauren Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6926
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6926
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | Imaginemos un proceso de creación en el que no solo se moldea una obra de teatro, sino también a quienes participan en ella. Este proceso, lejos de ser mecánico o lineal, desafía constantemente la creatividad de quienes nos embarcamos en él. Las palabras de Jara (2013) resuenan con fuerza: "reconstruimos nuestra experiencia como objeto y nos reconstruimos a lo largo del proceso, de modo que no volvamos a ser las mismas personas" (p. 56). Este desafío creativo es el corazón de la presente sistematización. Aquí, exploraremos en detalle el proceso de creación de la obra de teatro comunitario titulada "El día que se rompió el tubo”. El evento toma vida en el municipio de El Colegio, más conocido como Mesitas del Colegio, en Cundinamarca durante el año 2023. Surge además, gracias al trabajo y la pasión de dos entidades clave: La Corporación Artística y Cultural La Cigarra y El Colectivo Televisor Roto. En el presente documento conoceremos inicialmente, dos protagonistas que desempeñan un papel fundamental en este relato, no solo en la experiencia, sino también en la medida en que emerge la necesidad de leer desde las ciencias sociales los procesos que se realizan desde el territorio como una forma de conocimiento situado. |
---|