Innovación y desarrollo de materiales aislantes a partir de desechos plásticos y textiles para su aplicación en el ahorro del consumo energético de la edificación en la ciudad de Barranquilla
El presente trabajo de grado consistió en el desarrollo de un modelo funcional de un panel termoacústico creado a partir de desechos plásticos y textiles que fuese eficiente en su desempeño Térmico y acústico para su aplicación en las viviendas en la ciudad de barranquilla, Siendo igual de eficiente...
- Autores:
-
Ordoñez Galindo, Catalina
Ramirez, Johan Alexander
Rojas, Darlink Camilo
Pinilla, Fabian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3615
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3615
- Palabra clave:
- Investigación
Recursos naturales
Consumo Energético
Termoacústico
Modelo funcional
Desempeño
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Summary: | El presente trabajo de grado consistió en el desarrollo de un modelo funcional de un panel termoacústico creado a partir de desechos plásticos y textiles que fuese eficiente en su desempeño Térmico y acústico para su aplicación en las viviendas en la ciudad de barranquilla, Siendo igual de eficiente comparado con el de la competencia. Esto enfocado en el desafío que enfrenta la humanidad en romper con los esquemas, dejando a un lado las conductas tradicionales e iniciar con acciones sanas que minimicen el impacto al entorno mediante la gestión de residuos, enfatizando la reutilización de materiales con la finalidad de reducir en gran medida el consumo desmedido de los recursos naturales. El problema de la investigación se centró en identificar las causas principales del consumo energético en el uso de aire acondicionados en edificaciones residenciales y comerciales, además de la negativa implementación de alternativas sostenibles debido a la falta de políticas públicas medioambientales que acogen a las construcciones hoy en día, las cuales se encuentran enfocadas en realizar sus actividades con el mínimo de material reciclado. El resultado del análisis direcciono la investigación a crear una serie de prototipos funcionales donde al final se obtuvo a través de procesos lógicos secuenciales de fabricación, un panel con desechos reciclados a partir de hilo de pellets, algodón y láminas de aluminio que posteriormente se le realizaron pruebas donde se comparó el desempeño térmico-ignifugo-acústico e impermeabilidad. Adicionalmente se encuentra descrito la puesta en marcha y la viabilidad de la implementación en el mercado de dicho producto. |
---|