Caracterización de parásitos sanguíneos en aves asociadas a cuerpos de agua y su prevalencia en 12 departamentos de Colombia

Colombia es un país megadiverso en flora y fauna, siendo el país número uno con mayor biodiversidad de aves a nivel mundial. Sin embargo, los estudios relacionados con parásitos sanguíneos que infectan animales de vida silvestre son limitados, en la actualidad no se han reportado estudios con respec...

Full description

Autores:
Macías Zacipa, Jhon Jaime
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/118
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/118
Palabra clave:
Parásitos
Plasmodium
Trypanosoma
Colombia
Aves
Hemoparásitos
Caracterización
Microscopia
Prevalencia
Acuáticas
Rights
closedAccess
License
Derechos reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020
Description
Summary:Colombia es un país megadiverso en flora y fauna, siendo el país número uno con mayor biodiversidad de aves a nivel mundial. Sin embargo, los estudios relacionados con parásitos sanguíneos que infectan animales de vida silvestre son limitados, en la actualidad no se han reportado estudios con respecto a la diversidad de hemoparásitos que afectan aves asociadas a cuerpos de agua en el territorio colombiano. A nivel mundial se ha venido incrementando el estudio de este tipo de agentes infecciosos que pueden afectar no solo mamíferos, sino también reptiles y aves. Este estudio realizó la caracterización y prevalencia de los hemoparásitos presentes en algunas especies de aves asociadas a cuerpos de agua en 12 departamentos del territorio colombiano, utilizando la determinación morfológica a través de microscopia de luz e información del marcador molecular del gen citocromo b, para los géneros de Haemoproteus, Plasmodium y Leucocytozoon. Se analizaron 565 individuos, encontrando 42 infectados en total; 21 con Haemoproteus, 5 con Plasmodium, 3 con Leucocytozoon, 5 con microfilarias, 5 con Trypanosoma, 2 con Hepatozoon y un único individuo con Leucocytozoon, Trypanosoma y microfilaria. De igual manera se reportó por primera vez linajes del cytb para H. gabaldoni y se realizó la caracterización morfológica y morfométrica de cada especie encontrada. A pesar de esto, los estudios sobre la presencia, prevalencia, ocurrencia y el efecto que puedan llegar a tener este tipo de microoorganismos en este tipo de aves es limitado hasta el día de hoy.