El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023

El estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario, que se ha extendido a los centros de reclusión transitoria, es una situación vergonzosa que lleva ya 25 años y que denota muy pocos avances en construcción de una política pública que permita superaran el tortuoso estado d...

Full description

Autores:
Gallo Artunduaga, Luis Eliecer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6680
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6680
Palabra clave:
Estado de cosas inconstitucional
Derecho humano fundamental a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN)
Enfoque de derechos
Humanización de la política pública criminal y penitenciara
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
id UCOLMAYOR2_b55d3b0c3946e4e7ba68b7a7f8e3ea26
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6680
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023
title El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023
spellingShingle El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023
Estado de cosas inconstitucional
Derecho humano fundamental a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN)
Enfoque de derechos
Humanización de la política pública criminal y penitenciara
title_short El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023
title_full El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023
title_fullStr El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023
title_full_unstemmed El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023
title_sort El derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023
dc.creator.fl_str_mv Gallo Artunduaga, Luis Eliecer
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Badran Blanco, Roberto Ángel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gallo Artunduaga, Luis Eliecer
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estado de cosas inconstitucional
Derecho humano fundamental a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN)
Enfoque de derechos
Humanización de la política pública criminal y penitenciara
topic Estado de cosas inconstitucional
Derecho humano fundamental a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN)
Enfoque de derechos
Humanización de la política pública criminal y penitenciara
description El estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario, que se ha extendido a los centros de reclusión transitoria, es una situación vergonzosa que lleva ya 25 años y que denota muy pocos avances en construcción de una política pública que permita superaran el tortuoso estado de las personas privadas de la libertad desde un enfoque de derechos. Este estudio procura establecer una alternativa a la visión desde las dimensiones de la legalidad-validez y de la eficacia-eficiencia con que se ha abordado el problema de la materialización del derecho fundamental a la alimentación en la Población Privada de la Libertad (PPL) de las Cárceles y Penitenciarias de Media Seguridad –CPMS- del país en el marco del Proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023. Ello apunta a un conocimiento cualitativo de la situación de hambre de la PPL y la subsecuente vulneración de otros derechos humanos fundamentales que permita aportar elementos necesarios a la discusión, en el escenario legislativo, de un proyecto de ley que dice “humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional”, aunque persiste en el tratamiento de la vulneración de los derechos humanos de la PPL como un asunto que remite primordialmente a la cuestión del hacinamiento.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T15:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T15:48:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6680
url https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6680
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alexy, R. (1997). Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.
Alexy, R. (1994). El Concepto y la Validez del Derecho y Otros Ensayos. Gedisa
Alexy, R. (1989). Teoría de la Argumentación Jurídica. Centro de estudios Constitucionales.
Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH]. Folleto informativo Nº 16 (Rev. 1): El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/documents/publications/factsheet16rev.1sp.pdf
Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH]. Folleto informativo Nº 27. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet27sp.pdf
Amaya Veloza, C. E. (2001). El Drama de las Cárceles en Colombia. Ediciones Librería del Profesional-Efraín Lizcano.
Ámbito jurídico. (15 de febrero de 2011). El eterno estado de cosas inconstitucional de las cárceles colombianas. https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/penal/el-eterno-estado-de- cosas-inconstitucional-de-las-cárceles-colombianas
Ambos, K. (2003). Sobre los fines de la penal al nivel nacional y supranacional. Revista de Derecho penal y criminología, 2, (2), pp.191-211.
Ángel, J. (2008). Modelo practico para la investigación social. Universidad Libre.
Arenas, L. & Cerezo, A. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58 (2), pp. 175-195. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2/v58n2a07.pdf
Ariza, L. (2013). The Economic and Social Rights of Prisoners and Constitutional Court Intervention in the Penitentiary System in Colombia. En Bonilla, D. Constitutionalism of the Global South: Te Activist Tribunals of India, South Africa, and Colombia. Cambridge University Press, pp. 129-162.
Ariza, L. J. (2005). “La Prisión Ideal: Intervención judicial y Reforma del sistema Penitenciario en Colombia”, en Bonilla, D. & Iturralde, M. (Eds.). Hacia un nuevo Derecho Constitucional. Ediciones Uniandes, pp. 283-328.
Arrieta, E. (2017). El sistema penitenciario y carcelario en Colombia: continuidades y discontinuidades foucaultianas. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4452/El_sistem a_penitenciario_y_carcelario_en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ashford, D. (1989). La aparición de los Estados de bienestar: Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
Bejarano-Roncancio, J., Celedón-Dangond C. A, & Socha-Gracia L. (2015). Alimentación penitenciaria: entre higiene y derechos. Revista de la Facultad de Medicina; 63 (3), pp. 527-435. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48961.
Bernales, E. (2004). Las políticas públicas desde la perspectiva de los Derechos humanos”, en: Garretón, R. et. al. El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas. Comisión Andina de Juristas, pp. 93-109.
Bernal Pulido, C. (2007). El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.
Bobbio, N. (1998). Contribución a la Teoría del Derecho. Planeta.Bustos, J. & Hormazábal, H. (2000). Lecciones de derecho penal. Trotta.
Caminal, M. (1997). Manual de ciencia política. Tecnos.
Carrillo de la Rosa, Y. (2012). Acerca del concepto de validez en la teoría jurídica contemporánea. Revista Cultural UNILIBRE, Sede Cartagena, pp. 65-71. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/download/399 4/3361/6652
Castán, J. (1976). Los Derechos del Hombre. Ed. Reus.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas. OEA/CIDH. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (1998). Manual de Buena Práctica Penitenciaria. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Congreso de la República de Colombia. Cámara de Representantes. (06 de febrero, 2023). Hoy se radicó en Presidencia de la Cámara Reforma Penitenciaria. https://www.camara.gov.co/hoy-se-radico-en-presidencia-de- la-cámara-reforma-penitenciaria
Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”. (2000). La sin razón: Situación Carcelaria en Colombia. Rodríguez Quito Editores.
Corporación Excelencia en la Justicia. (17 enero, 2023). Hacinamiento carcelario en Colombia. https://cej.org.co/indicadores-de- justicia/criminalidad/hacinamiento-carcelario-Colombia/
Defensoría del Pueblo. (2014). Informe de seguimiento a la situación penitenciaria y Carcelaria. Imprenta Nacional. https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Informe%20de%20la %20Defensoria%20del%20Pueblo%20al%20VI%20Informe%20de%20Segui miento%20al%20Gobierno%20Nacional.pdf
Defensoría del Pueblo. (2006). El derecho a la alimentación en la Constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Imprenta Nacional. https://biblioteca.ugc.edu.co/cgi-bin/koha/opac- detail.pl?biblionumber=248889&shelfbrowse_itemnumber=448374
Del Castillo, S. (2010). Observatorio de seguridad alimentaria y nutricional (OBSAN): cinco años de trayectoria, reflexiones 2005-2010. Universidad Nacional de Colombia; pp. 23-50. http://obssan.unal.edu.co/wordpress/wp- content/uploads/2017/07/Libro-OBSAN-UN-5-A%C3%B1os-de-Trayectoria.- Reflexiones-2005-2010.pdf
Diario Criterio. (09 de septiembre, 2021). Denuncian que millonario contrato para alimentación en cárceles estaría amañado. https://diariocriterio.com/contrato- para-alimentacion-en-carceles-colombianas-estaria-amanado/
Donoso, Y. (2021). El gobierno del Distrito Capital y las omisiones que mantienen el estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria en los establecimientos de reclusión en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80765
Dworkin. R. (1989). Los Derechos en Serio, 2ª ed. Ariel.
El País (6 de febrero, 2023). El Gobierno radica su proyecto de ley para “humanizar las cárceles”. https://elpais.com/america-colombia/2023-02-06/el-gobierno- radica-su-proyecto-de-ley-para-humanizar-las-carceles.html
El Tiempo. (28 de mayo de 2019). Por problema de plagas cierran cocina en la cárcel La Modelo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cierran- cocina-de-la-carcel-la-modelo-en-bogota-368018
Evans, P. (2007) “El eclipse del Estado. Reflexiones sobre la estatalidad en la era de la globalización”, en Id., Instituciones y Desarrollo en la Era de la Globalización Neoliberal. ILSA.
Fernández, E. (1991) Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. Debate.
Fernández, E. (1991). Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. Debate.Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos [FCSPP]. (2009). Informe: Seguridad sin derechos. Informe de la situación carcelaria en Colombia 2007 – 2009. https://www.comitedesolidaridad.com/sites/default/files/seguridad_sin_derech os_informe_situacion_carcelaria_2007-2009-ilovepdf-compressed.pdf
Garretón, R. (2004). La perspectiva de los derechos humanos en el diseño y ejecución de las políticas públicas, en: Garretón, R. et. al. El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas. Comisión Andina de Juristas, pp. 27-48.
Guedel, L. (2002), Políticas públicas y derechos humanos. Instituto Internacional de Gobernabilidad. www.iigov.org/documentos
Hart. H. L. A. (1995). El Concepto de Derecho.: Abeledo-Perrot.
Hernández Sampieri, R.; Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, 6ª ed. McGraw Hill.
Huertas Díaz, O. (2005). “Análisis al estado de cosas inconstitucionales en las prisiones colombianas”. Rev. Jur. Der. vol.2, no. 3. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413- 28102015000200003&lng=es&nrm=iso
Infobae. (3 de diciembre de 2022). Hacinamiento en las cárceles de Valledupar supera el 900 %: Procuraduría. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/03/hacinamiento-en-las- carceles-de-valledupar-supera-el-900-procuraduria/
Infobae. (10 de Noviembre, 2022). Defensoría del Pueblo alista proyecto de ley para enfrentar el hacinamiento en los centros de detención transitoria. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/10/defensoria-del- pueblo-alista-proyecto-de-ley-para-enfrentar-el-hacinamiento-en-los-centros- de-detencion-transitoria/
Infobae. (24 de enero de 2023). Procuraduría pidió cuentas por fallas en la alimentación de las cárceles del país. https://www.infobae.com/colombia/2023/01/24/procuraduria-pidio-cuentas- por-fallas-en-la-alimentacion-de-las-carceles-del-pais/
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2013). Guías Alimentarias para niños y niñas colombianos menores de dos años. Resumen ejecutivo. ICBF.
Iturralde, Santamaría & Uribe, (2020). Covid-19 y la crisis estructural de las prisiones en Colombia. Diagnóstico y propuestas de solución. Friedrich Ebert Stiftung.
Jackobs, G. (1995). Derecho penal parte general. Fundamentos y teoría de la imputación. Marcial Pons - Ediciones jurídicas.
Jiménez, W. (2007). El Enfoque de los Derechos Humanos y las Políticas Públicas”. Revista Universidad Sergio Arboleda, 7 (12), pp. 31-46.
Jusidman, C. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. En: Revista salud pública. 2014, 56 (1), pp. 86-91. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342014000700013
Laswell, H. (2000). La orientación hacia las políticas, en: Aguilar, L. (Ed.). El Estudio de las Políticas Públicas. Porrúa.
Massini, C. (1994). Filosofía del Derecho. El Derecho y los Derechos Humanos. Abeledo-Perrot.
Massini, C. (1994). Los Derechos Humanos en el Pensamiento Actual, 2º ed. Abeledo-Perrot.
Mayorga, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un estado social de derecho. Trabajo presentado para optar al título de Especialista en Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar Universidad Militar Nueva Granada.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13899/T RABAJO%20DE%20GRADO- %20Natalia%20Mayorga.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Mény Y. &. Thoenig, J. (1992). Las Políticas Públicas. Ariel.
Ministerio de Justicia y del Derecho Colombia. (2023). Exposición de motivos proyecto Ley 336 del 6 de febrero de 2023 “Por medio de la cual se humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional y se dictan otras disposiciones”. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/cr/user218/PL%20%E2%80%9 CPor%20medio%20de%20la%20cual%20se%20humaniza%20la%20poli%C C%81tica%20criminal%20y%20penitenciaria%20para%20contribuir%20a%2 0la%20superacio%CC%81n%20del%20estado%20de%20cosas%20inconstit ucional%20y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones%E2%80%9D%20( 1).pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho Colombia. (2023). Borrador del articulado proyecto Ley 336 del 6 de febrero de 2023 https://www.camara.gov.co/sites/default/files/cr/user218/PL%20%E2%80%9CPor%20medio%20de%20la%20cual%20se%20humaniza%20la%20poli%C C%81tica%20criminal%20y%20penitenciaria%20para%20contribuir%20a%2 0la%20superacio%CC%81n%20del%20estado%20de%20cosas%20inconstit ucional%20y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones%E2%80%9D%20( 1).pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho Colombia. (6 de febrero, 2023). #ResocializarEsElCambio [mensaje en twitter]. https://twitter.com/MinjusticiaCo
Ministerio de Justicia y del Derecho -Observatorio de Política Criminal. (2015). Mirada al estado de cosas institucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/cosas%20institucional .pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho. (2019). Plan de Transformación y Humanización del Sistema Carcelario en Colombia. MinJusticia.
Ministerio de Justicia y del Derecho. (2019). Sexto informe semestral del Gobierno Nacional al Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario. MinJusticia.
Neumann, U. (2006) La Pretensión de Verdad en el Derecho, serie de Teoría jurídica y Filosofía del Derecho n° 38. Universidad Externado de Colombia.
Noticias Caracol. (18 de abril de 2021). Motín en La Modelo: las pruebas desconocidas de una noche de horror. https://noticias.caracoltv.com/informes-especiales/motin-en-la-modelo-las- pruebas-desconocidas-de-una-noche-de-horror
Organización de las Naciones Unidas. (1977). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Las Reglas Nelson Mandela). Adoptadas en el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente en 1955 y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663 C (XXIV), de 31 de julio de 1957, y 2076 (LXII), de 13 de mayo de 1977.https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison- reform/Brochure_on_the_The_UN_Standard_Minimum_the_Nelson_Mandel a_Rules-S.pdf
Organización de las Naciones Unidas. - FAO. (1996). Declaración de Roma sobre la seguridad alimentaria mundial y el Plan de Acción de la Cumbre Mundial. (https://www.fao.org/3/w3613s/w3613s00.htm#:~:text=La%20Decla raci%C3%B3n%20de%20Roma%20sobre,%2C%20nacional%2C%20region al%20y%20mundial.
Pardo, A. (2018). La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1955/1/MAA-spa-2018- La_corrupcion_en_el_servicio_de_suministro_de_alimentos_a_las_personas _privadas_de_la_libertad
Personería de Bogotá D.C. (05 de agosto de 2020). Las URI y estaciones de Policía, sin alimento y con más hacinamiento. https://www.personeriabogota.gov.co/sala-de-prensa/notas-de- prensa/item/762-las-uri-y-estaciones-de-policia-sin-alimento-y-con-mas- hacinamiento
Personería de Bogotá D.C. (19 de agosto de 2020). Por tutela de la Personería: Juez ordena garantizar alimentos a privados de la libertad. https://www.personeriabogota.gov.co/sala-de-prensa/notas-de- prensa/item/790-por-tutela-de-la-personeria-juez-ordena-garantizar- alimentos-a-privados-de-la-libertad
Presidencia de la República. (9 de diciembre de 2020). Informe Semestral del Gobierno Nacional sobre el Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario. http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/PublicacionesPC/IX%20INFORM E%20SEMESTRAL.pdf
Presidencia de la República. (06 de febrero, 2023). MinJusticia radicó ante el Congreso proyecto de Ley para humanizar y modernizar el Sistema Penitenciario y Carcelario. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/MinJusticia-radico-ante-el- Congreso-proyecto-de-Ley-para-humanizar-y-modernizar-el-Sistema- Penitenciario-y-Carce-230206.aspx
Procuraduría General de la Nación [PGN]. (24 de enero de 2023). Procuraduría pone la lupa sobre comida en las cárceles. Boletín 83-2023. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-pone-lupa-sobre- comida-en-carceles.aspx
Peces-Barba, G. (1980). Derechos Fundamentales. Ed. Latina Universitaria.
Pérez Luño. E. (1979). Los Derechos Humanos. Significación, Estatuto Jurídico y Sistema. Publicaciones Universidad de Sevilla.
RCN radio. (01 de febrero, 2023). ¿Cárceles como hoteles? Gobierno responde a polémicas por proyecto de "humanización" de prisiones. https://www.rcnradio.com/judicial/carceles-como-hoteles-gobierno-responde- a-polémicas-por-proyecto-de-humanización-de
Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf
Rojas, G. (2012). De la Justicia a los Derechos Fundamentales. Una lectura desde el realismo jurídico clásico. Temis-Universidad Católica de Colombia.
Roth DeuBel, A. (2007). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación, 6ª ed. Ediciones Aurora.
Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General. Tomo I. Civitas.
Solano De Jinete, N. Sepúlveda López, M. (2008). Metodología de la Investigación social y Jurídica. Grupo Editorial Ibáñez.
Tamayo, M. (1994). El proceso de investigación científica. Limusa.
Téllez-Aguilera, A. (2011). Novelli y su tiempo: una aproximación a los orígenes y al concepto del derecho penitenciario. Revista de Estudios Penitenciarios. Estudios e Intervenciones. 255, pp. 9-33. http://goo.gl/jwkRur
Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios [USPEC]. (2019). Documento de Condiciones Especiales. Dirección Logística, Subdirección de suministro de Servicios- Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios. Bogotá, Colombia.
Universidad Externado de Colombia. (2019). Alimentación en las cárceles: ¿dónde quedan los derechos fundamentales de los reclusos? https://www.uexternado.edu.co/la-universidad/alimentacion-en-las-carceles- donde-quedan-los-derechos-fundamentales-de-los- reclusos/#:~:text=La%20alimentaci%C3%B3n%20que%20se%20ofrece,y%2 0roedores%2C%20completan%20el%20cuadro.
Universidad colegio Mayor de Cundinamarca [Unicolmayor]. (2013). Líneas de investigación institucionales. https://www.unicolmayor.edu.co/subdireccion- investigacion/lineas-investigacion
Universidad San Buenaventura, (2020). Análisis del Estado de Cosas Inconstitucional generado por el hacinamiento carcelario. Especial mención al caso de la Estación de Policía Candelaria de Medellín. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7879/1/Analisis_Estado_In constitucional_Moreno_2020.pdf
Velásquez, F. (2007). Manual de Derecho Penal. COM libros.
WRadio. (16 de agosto de 2020). Los cuestionamientos a los contratos de alimentos de La Picota y La Modelo. https://www.wradio.com.co/noticias/bogota/los- cuestionamientos-a-los-contratos-de-alimentos-de-la-picota-y-la- modelo/20200816/nota/4063014.aspx
Zaffaroni, E. (2003). Criminología, 3ª reimp. Temis.
Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1 991.html
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCannexessp.pdf
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1989). Convención sobre los derechos de los niños y niñas.
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international- covenant-economic-social-and-cultural-rights
Colombia. Congreso de la República. Ley 51 de 1981 “Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980”.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1346 de 2009 “Por medio de la cual se ratifica la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1098 de 2006 “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia Código de la Infancia y la Adolescencia”.
Colombia. Congreso de la República. Ley 248 de 1995 “Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994”.
Colombia. Congreso de la República. Ley 906 de 2004 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Aplica toda la norma Ley 12 de 1991 “Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989”.
Colombia. Congreso de la República. Ley 65 de 1993 “Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario”. Diario Oficial No. 40.999, de 20 de agosto de 1993.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1709 de 2014 Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.039 de 20 de enero de 2014
Colombia. Congreso de la República. Ley 9 de 1979 “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias” Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979.
Colombia. Congreso de la República. Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2674 de 2013 que reglamentan los requisitos sanitarios https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202 674%20de%202013.pdf
Decreto 1290 de 2006 Sistema de evaluación Aplica toda la norma Decreto 4798 de 2011 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008, "por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal.
Decreto 062 de 2014 “Por el cual se adopta la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales- LGBTI - y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones”.
Decreto 1398 de 1990 “Por el cual se desarrolla la Ley 51 de 1981, que aprueba la Convención sobre Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por las Naciones Unidas”.
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. Resolución 7302 de 2005.
Diario Oficial No. 46.476 de 8 de diciembre de 2006.
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC] Resolución 6349 de 2016” Por la cual se expide el Reglamento General de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional - ERON a cargo del INPEC. https://www.inpec.gov.co/documents/20143/44801/RESOLUCION+6349+DE +19+DICIEMBRE+DE+2016.pdf/aa6d5505-05db-62b8-0004-9ebb74cfe7a9
Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 719 de 2015. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200 719%20de%202015.pdf
Corte Constitucional. Sentencia SU-122 de 2022, M. P.: Diana Fajardo Rivera; Cristina Pardo Schlesinger, José Fernando Reyes Cuartas
Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-539 de 2016. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-297 de 2016. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.
Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-335 de 2013. M. P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-408 de 1996. M.P.: Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-410 de 1994. M.P.: Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional. Sentencia C-299 de 2016. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.
Corte Constitucional. Sentencia T-624 de 1995. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional. Sentencia T-714 de 1996, M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz
Corte Constitucional. Sentencia T-153 de 1998, M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional. Sentencia T-535 de 1998, M.P.: José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional. Sentencia T-718 de 1999, M.P.: José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional. Sentencia T-208 de 1999. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional. Sentencia T-1006 de 2002, M. P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional Sentencia T-1249 de 2004. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2005, M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1275 de 2005. M. P.: Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Constitucional. Sentencia T-615 de 2008, M. P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-126 de 2009, M. P.: Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-213 de 2011; Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Corte Constitucional. Sentencia T-388 de 2013, M.P.: María Victoria Calle Correa
Corte Constitucional. Sentencia C-299 de 2016, M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.
Corte Constitucional. Sentencia T-151 de 2016, M. P.: Alberto Rojas Ríos
Corte Constitucional. Sentencia T-127 de 2016, M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio.
Corte Constitucional. Sentencia T-762 de 2015, M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.
Corte Constitucional. Sentencia T-151 de 2016. M.P.: Alberto Rojas Ríos.
Corte Constitucional. Sentencia T-268 de 2017, M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.
Corte Constitucional. Sentencia T-267 del 2018. M. P.: Carlos Bernal Pulido.
Corte Constitucional. Sentencia T-011 de 2023 M.S.: Paola Andrea Meneses Mosquera.
Corte Suprema de Justicia. Sent. Cas. Civ. de 16 de agosto de 2007, Exp. No. 25875 31 84 001 1994 00200 01
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 122p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá D.C
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/1/monografia%20aprobada.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/2/diapositivas%20monografia%20.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/3/carta%20de%20autor.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/4/FORMATO%20IDENTIFICACIO%cc%81N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20Luis%20Gallo.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/5/license.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/6/monografia%20aprobada.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/8/diapositivas%20monografia%20.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/10/carta%20de%20autor.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/12/FORMATO%20IDENTIFICACIO%cc%81N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20Luis%20Gallo.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/7/monografia%20aprobada.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/9/diapositivas%20monografia%20.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/11/carta%20de%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/13/FORMATO%20IDENTIFICACIO%cc%81N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20Luis%20Gallo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2049e4af14cd0268a4bb6f4d0f34b6de
4c851c8253ab79f8ddb0dc0cd03a2425
62fd3f93e82bf064984c531797cea1e7
fa70594009ed99c61f68cde40e0c53b7
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
96af8c36dea79d7aee2d669ec3213750
f983451c987ccd973be43f4bb5e18191
8ad627728ffdc97846e6f8be65a64ac3
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
85f9d9bca6d813c085bff4627a1ef51e
f5c516ea0722030df213a63a7fe26050
0fb4bd2b0c147d2f48e2f460ff75bbdc
66a2a2f1c9cc386c2f87082a916be6f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210084834443264
spelling Badran Blanco, Roberto Ángel459e7e47cd3d4239c0b300d52bc41d3aGallo Artunduaga, Luis Eliecer57957b40d7737c1dadc739a16b9af14cUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca2024-04-08T15:48:24Z2024-04-08T15:48:24Z2023-04https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6680El estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario, que se ha extendido a los centros de reclusión transitoria, es una situación vergonzosa que lleva ya 25 años y que denota muy pocos avances en construcción de una política pública que permita superaran el tortuoso estado de las personas privadas de la libertad desde un enfoque de derechos. Este estudio procura establecer una alternativa a la visión desde las dimensiones de la legalidad-validez y de la eficacia-eficiencia con que se ha abordado el problema de la materialización del derecho fundamental a la alimentación en la Población Privada de la Libertad (PPL) de las Cárceles y Penitenciarias de Media Seguridad –CPMS- del país en el marco del Proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023. Ello apunta a un conocimiento cualitativo de la situación de hambre de la PPL y la subsecuente vulneración de otros derechos humanos fundamentales que permita aportar elementos necesarios a la discusión, en el escenario legislativo, de un proyecto de ley que dice “humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional”, aunque persiste en el tratamiento de la vulneración de los derechos humanos de la PPL como un asunto que remite primordialmente a la cuestión del hacinamiento.Tabla de contenido Introducción 9 1. Ubicación del problema 19 1.1 Descripción del problema 19 1.2 Formulación del problema 22 1.3 Justificación 22 1.4 Objetivos 29 1.4.1 General 29 1.4.2 Específicos 29 2. Marco teórico-conceptual 30 2.1.1 Segmentación teórico-práctica del derecho a la seguridad alimentaria 33 2.1.2 La justicibilidad del derecho a la seguridad alimentaria 36 2.3.1 Instrumentos jurídicos internacionales 52 2.3.2 Instrumentos jurídicos nacionales 53 4.1 Tipo de estudio 62 5.1 Proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023 65 Capítulo 2.1 Conceptos de derecho orientados a la eficacia y a la legalidad en lo que respecta a las obligaciones del Estado para con el derecho fundamental a la alimentación de la PPL 33 Capítulo 2.2 Caracterización de la situación del derecho fundamental a la alimentación en las CPMS, CAT-CDT y URI en Colombia 45 Capítulo 2.3 Instrumentos jurídicos nacionales e internacionales para la protección de la SAN en la PPL 51 3. Formulación de hipótesis 58 4. Marco metodológico 62 5. Descripción, análisis e interpretación de la información 65 5.2 Análisis e interpretación integral del Proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023 87 6. Consideraciones finales 97 7. Alternativa de solución socio-jurídica 100 8. Glosario 104 Referencias 105PregradoAbogado(a)122p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerechoDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbEl derecho fundamental a la alimentación de la población privada de la libertad (PPL) en las cárceles y penitenciarias de media seguridad (CPMS) en el marco del proyecto de Ley 336 del 6 de febrero de 2023Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAlexy, R. (1997). Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.Alexy, R. (1994). El Concepto y la Validez del Derecho y Otros Ensayos. GedisaAlexy, R. (1989). Teoría de la Argumentación Jurídica. Centro de estudios Constitucionales.Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH]. Folleto informativo Nº 16 (Rev. 1): El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/documents/publications/factsheet16rev.1sp.pdfAlto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH]. Folleto informativo Nº 27. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet27sp.pdfAmaya Veloza, C. E. (2001). El Drama de las Cárceles en Colombia. Ediciones Librería del Profesional-Efraín Lizcano.Ámbito jurídico. (15 de febrero de 2011). El eterno estado de cosas inconstitucional de las cárceles colombianas. https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/penal/el-eterno-estado-de- cosas-inconstitucional-de-las-cárceles-colombianasAmbos, K. (2003). Sobre los fines de la penal al nivel nacional y supranacional. Revista de Derecho penal y criminología, 2, (2), pp.191-211.Ángel, J. (2008). Modelo practico para la investigación social. Universidad Libre.Arenas, L. & Cerezo, A. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58 (2), pp. 175-195. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2/v58n2a07.pdfAriza, L. (2013). The Economic and Social Rights of Prisoners and Constitutional Court Intervention in the Penitentiary System in Colombia. En Bonilla, D. Constitutionalism of the Global South: Te Activist Tribunals of India, South Africa, and Colombia. Cambridge University Press, pp. 129-162.Ariza, L. J. (2005). “La Prisión Ideal: Intervención judicial y Reforma del sistema Penitenciario en Colombia”, en Bonilla, D. & Iturralde, M. (Eds.). Hacia un nuevo Derecho Constitucional. Ediciones Uniandes, pp. 283-328.Arrieta, E. (2017). El sistema penitenciario y carcelario en Colombia: continuidades y discontinuidades foucaultianas. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4452/El_sistem a_penitenciario_y_carcelario_en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=yAshford, D. (1989). La aparición de los Estados de bienestar: Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.Bejarano-Roncancio, J., Celedón-Dangond C. A, & Socha-Gracia L. (2015). Alimentación penitenciaria: entre higiene y derechos. Revista de la Facultad de Medicina; 63 (3), pp. 527-435. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48961.Bernales, E. (2004). Las políticas públicas desde la perspectiva de los Derechos humanos”, en: Garretón, R. et. al. El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas. Comisión Andina de Juristas, pp. 93-109.Bernal Pulido, C. (2007). El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.Bobbio, N. (1998). Contribución a la Teoría del Derecho. Planeta.Bustos, J. & Hormazábal, H. (2000). Lecciones de derecho penal. Trotta.Caminal, M. (1997). Manual de ciencia política. Tecnos.Carrillo de la Rosa, Y. (2012). Acerca del concepto de validez en la teoría jurídica contemporánea. Revista Cultural UNILIBRE, Sede Cartagena, pp. 65-71. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/download/399 4/3361/6652Castán, J. (1976). Los Derechos del Hombre. Ed. Reus.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas. OEA/CIDH. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (1998). Manual de Buena Práctica Penitenciaria. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.Congreso de la República de Colombia. Cámara de Representantes. (06 de febrero, 2023). Hoy se radicó en Presidencia de la Cámara Reforma Penitenciaria. https://www.camara.gov.co/hoy-se-radico-en-presidencia-de- la-cámara-reforma-penitenciariaCorporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”. (2000). La sin razón: Situación Carcelaria en Colombia. Rodríguez Quito Editores.Corporación Excelencia en la Justicia. (17 enero, 2023). Hacinamiento carcelario en Colombia. https://cej.org.co/indicadores-de- justicia/criminalidad/hacinamiento-carcelario-Colombia/Defensoría del Pueblo. (2014). Informe de seguimiento a la situación penitenciaria y Carcelaria. Imprenta Nacional. https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Informe%20de%20la %20Defensoria%20del%20Pueblo%20al%20VI%20Informe%20de%20Segui miento%20al%20Gobierno%20Nacional.pdfDefensoría del Pueblo. (2006). El derecho a la alimentación en la Constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Imprenta Nacional. https://biblioteca.ugc.edu.co/cgi-bin/koha/opac- detail.pl?biblionumber=248889&shelfbrowse_itemnumber=448374Del Castillo, S. (2010). Observatorio de seguridad alimentaria y nutricional (OBSAN): cinco años de trayectoria, reflexiones 2005-2010. Universidad Nacional de Colombia; pp. 23-50. http://obssan.unal.edu.co/wordpress/wp- content/uploads/2017/07/Libro-OBSAN-UN-5-A%C3%B1os-de-Trayectoria.- Reflexiones-2005-2010.pdfDiario Criterio. (09 de septiembre, 2021). Denuncian que millonario contrato para alimentación en cárceles estaría amañado. https://diariocriterio.com/contrato- para-alimentacion-en-carceles-colombianas-estaria-amanado/Donoso, Y. (2021). El gobierno del Distrito Capital y las omisiones que mantienen el estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria en los establecimientos de reclusión en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80765Dworkin. R. (1989). Los Derechos en Serio, 2ª ed. Ariel.El País (6 de febrero, 2023). El Gobierno radica su proyecto de ley para “humanizar las cárceles”. https://elpais.com/america-colombia/2023-02-06/el-gobierno- radica-su-proyecto-de-ley-para-humanizar-las-carceles.htmlEl Tiempo. (28 de mayo de 2019). Por problema de plagas cierran cocina en la cárcel La Modelo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cierran- cocina-de-la-carcel-la-modelo-en-bogota-368018Evans, P. (2007) “El eclipse del Estado. Reflexiones sobre la estatalidad en la era de la globalización”, en Id., Instituciones y Desarrollo en la Era de la Globalización Neoliberal. ILSA.Fernández, E. (1991) Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. Debate.Fernández, E. (1991). Teoría de la Justicia y Derechos Humanos. Debate.Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos [FCSPP]. (2009). Informe: Seguridad sin derechos. Informe de la situación carcelaria en Colombia 2007 – 2009. https://www.comitedesolidaridad.com/sites/default/files/seguridad_sin_derech os_informe_situacion_carcelaria_2007-2009-ilovepdf-compressed.pdfGarretón, R. (2004). La perspectiva de los derechos humanos en el diseño y ejecución de las políticas públicas, en: Garretón, R. et. al. El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas. Comisión Andina de Juristas, pp. 27-48.Guedel, L. (2002), Políticas públicas y derechos humanos. Instituto Internacional de Gobernabilidad. www.iigov.org/documentosHart. H. L. A. (1995). El Concepto de Derecho.: Abeledo-Perrot.Hernández Sampieri, R.; Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, 6ª ed. McGraw Hill.Huertas Díaz, O. (2005). “Análisis al estado de cosas inconstitucionales en las prisiones colombianas”. Rev. Jur. Der. vol.2, no. 3. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413- 28102015000200003&lng=es&nrm=isoInfobae. (3 de diciembre de 2022). Hacinamiento en las cárceles de Valledupar supera el 900 %: Procuraduría. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/03/hacinamiento-en-las- carceles-de-valledupar-supera-el-900-procuraduria/Infobae. (10 de Noviembre, 2022). Defensoría del Pueblo alista proyecto de ley para enfrentar el hacinamiento en los centros de detención transitoria. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/10/defensoria-del- pueblo-alista-proyecto-de-ley-para-enfrentar-el-hacinamiento-en-los-centros- de-detencion-transitoria/Infobae. (24 de enero de 2023). Procuraduría pidió cuentas por fallas en la alimentación de las cárceles del país. https://www.infobae.com/colombia/2023/01/24/procuraduria-pidio-cuentas- por-fallas-en-la-alimentacion-de-las-carceles-del-pais/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2013). Guías Alimentarias para niños y niñas colombianos menores de dos años. Resumen ejecutivo. ICBF.Iturralde, Santamaría & Uribe, (2020). Covid-19 y la crisis estructural de las prisiones en Colombia. Diagnóstico y propuestas de solución. Friedrich Ebert Stiftung.Jackobs, G. (1995). Derecho penal parte general. Fundamentos y teoría de la imputación. Marcial Pons - Ediciones jurídicas.Jiménez, W. (2007). El Enfoque de los Derechos Humanos y las Políticas Públicas”. Revista Universidad Sergio Arboleda, 7 (12), pp. 31-46.Jusidman, C. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. En: Revista salud pública. 2014, 56 (1), pp. 86-91. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342014000700013Laswell, H. (2000). La orientación hacia las políticas, en: Aguilar, L. (Ed.). El Estudio de las Políticas Públicas. Porrúa.Massini, C. (1994). Filosofía del Derecho. El Derecho y los Derechos Humanos. Abeledo-Perrot.Massini, C. (1994). Los Derechos Humanos en el Pensamiento Actual, 2º ed. Abeledo-Perrot.Mayorga, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un estado social de derecho. Trabajo presentado para optar al título de Especialista en Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar Universidad Militar Nueva Granada.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13899/T RABAJO%20DE%20GRADO- %20Natalia%20Mayorga.pdf?sequence=2&isAllowed=yMény Y. &. Thoenig, J. (1992). Las Políticas Públicas. Ariel.Ministerio de Justicia y del Derecho Colombia. (2023). Exposición de motivos proyecto Ley 336 del 6 de febrero de 2023 “Por medio de la cual se humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional y se dictan otras disposiciones”. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/cr/user218/PL%20%E2%80%9 CPor%20medio%20de%20la%20cual%20se%20humaniza%20la%20poli%C C%81tica%20criminal%20y%20penitenciaria%20para%20contribuir%20a%2 0la%20superacio%CC%81n%20del%20estado%20de%20cosas%20inconstit ucional%20y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones%E2%80%9D%20( 1).pdfMinisterio de Justicia y del Derecho Colombia. (2023). Borrador del articulado proyecto Ley 336 del 6 de febrero de 2023 https://www.camara.gov.co/sites/default/files/cr/user218/PL%20%E2%80%9CPor%20medio%20de%20la%20cual%20se%20humaniza%20la%20poli%C C%81tica%20criminal%20y%20penitenciaria%20para%20contribuir%20a%2 0la%20superacio%CC%81n%20del%20estado%20de%20cosas%20inconstit ucional%20y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones%E2%80%9D%20( 1).pdfMinisterio de Justicia y del Derecho Colombia. (6 de febrero, 2023). #ResocializarEsElCambio [mensaje en twitter]. https://twitter.com/MinjusticiaCoMinisterio de Justicia y del Derecho -Observatorio de Política Criminal. (2015). Mirada al estado de cosas institucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/cosas%20institucional .pdfMinisterio de Justicia y del Derecho. (2019). Plan de Transformación y Humanización del Sistema Carcelario en Colombia. MinJusticia.Ministerio de Justicia y del Derecho. (2019). Sexto informe semestral del Gobierno Nacional al Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario. MinJusticia.Neumann, U. (2006) La Pretensión de Verdad en el Derecho, serie de Teoría jurídica y Filosofía del Derecho n° 38. Universidad Externado de Colombia.Noticias Caracol. (18 de abril de 2021). Motín en La Modelo: las pruebas desconocidas de una noche de horror. https://noticias.caracoltv.com/informes-especiales/motin-en-la-modelo-las- pruebas-desconocidas-de-una-noche-de-horrorOrganización de las Naciones Unidas. (1977). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Las Reglas Nelson Mandela). Adoptadas en el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente en 1955 y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663 C (XXIV), de 31 de julio de 1957, y 2076 (LXII), de 13 de mayo de 1977.https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison- reform/Brochure_on_the_The_UN_Standard_Minimum_the_Nelson_Mandel a_Rules-S.pdfOrganización de las Naciones Unidas. - FAO. (1996). Declaración de Roma sobre la seguridad alimentaria mundial y el Plan de Acción de la Cumbre Mundial. (https://www.fao.org/3/w3613s/w3613s00.htm#:~:text=La%20Decla raci%C3%B3n%20de%20Roma%20sobre,%2C%20nacional%2C%20region al%20y%20mundial.Pardo, A. (2018). La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1955/1/MAA-spa-2018- La_corrupcion_en_el_servicio_de_suministro_de_alimentos_a_las_personas _privadas_de_la_libertadPersonería de Bogotá D.C. (05 de agosto de 2020). Las URI y estaciones de Policía, sin alimento y con más hacinamiento. https://www.personeriabogota.gov.co/sala-de-prensa/notas-de- prensa/item/762-las-uri-y-estaciones-de-policia-sin-alimento-y-con-mas- hacinamientoPersonería de Bogotá D.C. (19 de agosto de 2020). Por tutela de la Personería: Juez ordena garantizar alimentos a privados de la libertad. https://www.personeriabogota.gov.co/sala-de-prensa/notas-de- prensa/item/790-por-tutela-de-la-personeria-juez-ordena-garantizar- alimentos-a-privados-de-la-libertadPresidencia de la República. (9 de diciembre de 2020). Informe Semestral del Gobierno Nacional sobre el Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario. http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/PublicacionesPC/IX%20INFORM E%20SEMESTRAL.pdfPresidencia de la República. (06 de febrero, 2023). MinJusticia radicó ante el Congreso proyecto de Ley para humanizar y modernizar el Sistema Penitenciario y Carcelario. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/MinJusticia-radico-ante-el- Congreso-proyecto-de-Ley-para-humanizar-y-modernizar-el-Sistema- Penitenciario-y-Carce-230206.aspxProcuraduría General de la Nación [PGN]. (24 de enero de 2023). Procuraduría pone la lupa sobre comida en las cárceles. Boletín 83-2023. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-pone-lupa-sobre- comida-en-carceles.aspxPeces-Barba, G. (1980). Derechos Fundamentales. Ed. Latina Universitaria.Pérez Luño. E. (1979). Los Derechos Humanos. Significación, Estatuto Jurídico y Sistema. Publicaciones Universidad de Sevilla.RCN radio. (01 de febrero, 2023). ¿Cárceles como hoteles? Gobierno responde a polémicas por proyecto de "humanización" de prisiones. https://www.rcnradio.com/judicial/carceles-como-hoteles-gobierno-responde- a-polémicas-por-proyecto-de-humanización-deRizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdfRojas, G. (2012). De la Justicia a los Derechos Fundamentales. Una lectura desde el realismo jurídico clásico. Temis-Universidad Católica de Colombia.Roth DeuBel, A. (2007). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación, 6ª ed. Ediciones Aurora.Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General. Tomo I. Civitas.Solano De Jinete, N. Sepúlveda López, M. (2008). Metodología de la Investigación social y Jurídica. Grupo Editorial Ibáñez.Tamayo, M. (1994). El proceso de investigación científica. Limusa.Téllez-Aguilera, A. (2011). Novelli y su tiempo: una aproximación a los orígenes y al concepto del derecho penitenciario. Revista de Estudios Penitenciarios. Estudios e Intervenciones. 255, pp. 9-33. http://goo.gl/jwkRurUnidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios [USPEC]. (2019). Documento de Condiciones Especiales. Dirección Logística, Subdirección de suministro de Servicios- Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios. Bogotá, Colombia.Universidad Externado de Colombia. (2019). Alimentación en las cárceles: ¿dónde quedan los derechos fundamentales de los reclusos? https://www.uexternado.edu.co/la-universidad/alimentacion-en-las-carceles- donde-quedan-los-derechos-fundamentales-de-los- reclusos/#:~:text=La%20alimentaci%C3%B3n%20que%20se%20ofrece,y%2 0roedores%2C%20completan%20el%20cuadro.Universidad colegio Mayor de Cundinamarca [Unicolmayor]. (2013). Líneas de investigación institucionales. https://www.unicolmayor.edu.co/subdireccion- investigacion/lineas-investigacionUniversidad San Buenaventura, (2020). Análisis del Estado de Cosas Inconstitucional generado por el hacinamiento carcelario. Especial mención al caso de la Estación de Policía Candelaria de Medellín. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7879/1/Analisis_Estado_In constitucional_Moreno_2020.pdfVelásquez, F. (2007). Manual de Derecho Penal. COM libros.WRadio. (16 de agosto de 2020). Los cuestionamientos a los contratos de alimentos de La Picota y La Modelo. https://www.wradio.com.co/noticias/bogota/los- cuestionamientos-a-los-contratos-de-alimentos-de-la-picota-y-la- modelo/20200816/nota/4063014.aspxZaffaroni, E. (2003). Criminología, 3ª reimp. Temis.Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1 991.htmlOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCannexessp.pdfOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (1989). Convención sobre los derechos de los niños y niñas.Organización de las Naciones Unidas [ONU] (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international- covenant-economic-social-and-cultural-rightsColombia. Congreso de la República. Ley 51 de 1981 “Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980”.Colombia. Congreso de la República. Ley 1346 de 2009 “Por medio de la cual se ratifica la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.Colombia. Congreso de la República. Ley 1098 de 2006 “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia Código de la Infancia y la Adolescencia”.Colombia. Congreso de la República. Ley 248 de 1995 “Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994”.Colombia. Congreso de la República. Ley 906 de 2004 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Aplica toda la norma Ley 12 de 1991 “Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989”.Colombia. Congreso de la República. Ley 65 de 1993 “Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario”. Diario Oficial No. 40.999, de 20 de agosto de 1993.Colombia. Congreso de la República. Ley 1709 de 2014 Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.039 de 20 de enero de 2014Colombia. Congreso de la República. Ley 9 de 1979 “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias” Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979.Colombia. Congreso de la República. Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2674 de 2013 que reglamentan los requisitos sanitarios https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202 674%20de%202013.pdfDecreto 1290 de 2006 Sistema de evaluación Aplica toda la norma Decreto 4798 de 2011 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008, "por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal.Decreto 062 de 2014 “Por el cual se adopta la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales- LGBTI - y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones”.Decreto 1398 de 1990 “Por el cual se desarrolla la Ley 51 de 1981, que aprueba la Convención sobre Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por las Naciones Unidas”.Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. Resolución 7302 de 2005.Diario Oficial No. 46.476 de 8 de diciembre de 2006.Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC] Resolución 6349 de 2016” Por la cual se expide el Reglamento General de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional - ERON a cargo del INPEC. https://www.inpec.gov.co/documents/20143/44801/RESOLUCION+6349+DE +19+DICIEMBRE+DE+2016.pdf/aa6d5505-05db-62b8-0004-9ebb74cfe7a9Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 719 de 2015. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200 719%20de%202015.pdfCorte Constitucional. Sentencia SU-122 de 2022, M. P.: Diana Fajardo Rivera; Cristina Pardo Schlesinger, José Fernando Reyes CuartasCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-539 de 2016. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-297 de 2016. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-335 de 2013. M. P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-408 de 1996. M.P.: Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-410 de 1994. M.P.: Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional. Sentencia C-299 de 2016. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.Corte Constitucional. Sentencia T-624 de 1995. M.P.: José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional. Sentencia T-714 de 1996, M. P.: Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional. Sentencia T-153 de 1998, M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. Sentencia T-535 de 1998, M.P.: José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional. Sentencia T-718 de 1999, M.P.: José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional. Sentencia T-208 de 1999. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional. Sentencia T-1006 de 2002, M. P.: Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional Sentencia T-1249 de 2004. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2005, M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-1275 de 2005. M. P.: Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional. Sentencia T-615 de 2008, M. P.: Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-126 de 2009, M. P.: Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-213 de 2011; Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional. Sentencia T-388 de 2013, M.P.: María Victoria Calle CorreaCorte Constitucional. Sentencia C-299 de 2016, M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.Corte Constitucional. Sentencia T-151 de 2016, M. P.: Alberto Rojas RíosCorte Constitucional. Sentencia T-127 de 2016, M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional. Sentencia T-762 de 2015, M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.Corte Constitucional. Sentencia T-151 de 2016. M.P.: Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional. Sentencia T-268 de 2017, M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.Corte Constitucional. Sentencia T-267 del 2018. M. P.: Carlos Bernal Pulido.Corte Constitucional. Sentencia T-011 de 2023 M.S.: Paola Andrea Meneses Mosquera.Corte Suprema de Justicia. Sent. Cas. Civ. de 16 de agosto de 2007, Exp. No. 25875 31 84 001 1994 00200 01Estado de cosas inconstitucionalDerecho humano fundamental a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN)Enfoque de derechosHumanización de la política pública criminal y penitenciaraORIGINALmonografia aprobada.pdfmonografia aprobada.pdfapplication/pdf875180https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/1/monografia%20aprobada.pdf2049e4af14cd0268a4bb6f4d0f34b6deMD51open accessdiapositivas monografia .pdfdiapositivas monografia .pdfapplication/pdf585714https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/2/diapositivas%20monografia%20.pdf4c851c8253ab79f8ddb0dc0cd03a2425MD52open accesscarta de autor.pdfcarta de autor.pdfapplication/pdf153392https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/3/carta%20de%20autor.pdf62fd3f93e82bf064984c531797cea1e7MD53metadata only accessFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Luis Gallo.pdfFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Luis Gallo.pdfapplication/pdf339069https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/4/FORMATO%20IDENTIFICACIO%cc%81N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20Luis%20Gallo.pdffa70594009ed99c61f68cde40e0c53b7MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/5/license.txt2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD55open accessTEXTmonografia aprobada.pdf.txtmonografia aprobada.pdf.txtExtracted texttext/plain257282https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/6/monografia%20aprobada.pdf.txt96af8c36dea79d7aee2d669ec3213750MD56open accessdiapositivas monografia .pdf.txtdiapositivas monografia .pdf.txtExtracted texttext/plain6249https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/8/diapositivas%20monografia%20.pdf.txtf983451c987ccd973be43f4bb5e18191MD58open accesscarta de autor.pdf.txtcarta de autor.pdf.txtExtracted texttext/plain1222https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/10/carta%20de%20autor.pdf.txt8ad627728ffdc97846e6f8be65a64ac3MD510metadata only accessFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Luis Gallo.pdf.txtFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Luis Gallo.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/12/FORMATO%20IDENTIFICACIO%cc%81N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20Luis%20Gallo.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512metadata only accessTHUMBNAILmonografia aprobada.pdf.jpgmonografia aprobada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5702https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/7/monografia%20aprobada.pdf.jpg85f9d9bca6d813c085bff4627a1ef51eMD57open accessdiapositivas monografia .pdf.jpgdiapositivas monografia .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3178https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/9/diapositivas%20monografia%20.pdf.jpgf5c516ea0722030df213a63a7fe26050MD59open accesscarta de autor.pdf.jpgcarta de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9903https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/11/carta%20de%20autor.pdf.jpg0fb4bd2b0c147d2f48e2f460ff75bbdcMD511metadata only accessFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Luis Gallo.pdf.jpgFORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO Luis Gallo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12581https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/6680/13/FORMATO%20IDENTIFICACIO%cc%81N%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20Luis%20Gallo.pdf.jpg66a2a2f1c9cc386c2f87082a916be6f4MD513metadata only accessunicolmayor/6680oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/66802024-04-09 03:01:10.516An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=