Sin género, solo el amor Aporte a la prevención primaria de la violencia emocional entre parejas para jóvenes entre 14 y 17 años de colegios de Engativá desde el Diseño Digital y Multimedia
“Sin género solo el amor” es un proyecto que busca aportar a la prevención primaria de la violencia emocional entre parejas desde el diseño digital y multimedia, esto debido a que hace parte de un problema social denominado violencia de género que afecta de forma determinante a la familia, la comuni...
- Autores:
-
González Choque, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3474
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3474
- Palabra clave:
- Delitos contra la persona
Violencia conyugal
Violencia familiar
Violencia de género
Abuso emocional
Violencia en la pareja
Experiencia multimedia
Prevención de la violencia.
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2019
Summary: | “Sin género solo el amor” es un proyecto que busca aportar a la prevención primaria de la violencia emocional entre parejas desde el diseño digital y multimedia, esto debido a que hace parte de un problema social denominado violencia de género que afecta de forma determinante a la familia, la comunidad y la economía por lo que mediante el uso de la metodología proyectual de Bruno Munari se busca desarrollar el proyecto gracias a cuatro fases, en la primera denominada “identificación” se encuentran las características, causas, consecuencias y posibles soluciones de la violencia emocional en la pareja, por la cual se establece el plan de prevención de la violencia en el noviazgo como una fuente fundamental para la investigación, lo anterior abre paso a la fase de “ideación” que junto con el plan de prevención y referentes de diseño permiten proyectar y crear un videojuego de realidad Aumentada con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo, el dialogo, el pensamiento crítico y crear situaciones de comunicación y relación alrededor del tema de la violencia emocional en la pareja, con lo cual se pasa a la fase de “comprobación” en la que realizan diversos testeos con individuos y grupos de estudiantes de colegios donde se establece la importancia de crear instructivos para tecnologías como la realidad aumentada y visibiliza el desconocimiento de las diversas formas de manifestación de la violencia en la pareja; además, durante el contacto con la institución educativa religiosa se encuentra que la palabra “género” es relacionada con la comunidad LGBTIQ (identidad de género). |
---|