Especificidad profesional del Trabajo Social en la intervención con ofensores y ofensoras sexuales adolescentes, en el marco de la Justicia Restaurativa, dentro del programa para la Atención y Prevención de la Agresión Sexual (PASOS) de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia durante el año 2023
La presente investigación comprende la especificidad profesional del Trabajo Social y los elementos que la componen en la intervención con las/os ofensoras/es sexuales adolescentes en el marco de la justicia restaurativa, dentro del programa PASOS durante el año 2023. Se fundamenta en los postulados...
- Autores:
-
Camacho Ríos, Laura Valentina
Castro Guzmán, Nicol Estefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/7062
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7062
- Palabra clave:
- Especificidad profesional
Ofensores/as sexuales adolescentes
Justicia restaurativa
Trabajo Social
Agresión sexual
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024
Summary: | La presente investigación comprende la especificidad profesional del Trabajo Social y los elementos que la componen en la intervención con las/os ofensoras/es sexuales adolescentes en el marco de la justicia restaurativa, dentro del programa PASOS durante el año 2023. Se fundamenta en los postulados de Susana García Salord, interpelados y/o reconstruidos a través de las narrativas de las/os trabajadoras/es sociales permitiendo conocer las nuevas formas de ser, pensar y hacer de la profesión en este escenario, a partir de la fundamentación teórico-metodológica que construye disciplinarmente y le da un reconocimiento social. Para ello, se utilizó un diseño cualitativo y descriptivo basado en el paradigma comprensivo interpretativo, con aplicación de entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante aplicados a dichos profesionales. Los resultados resaltan la justicia restaurativa como un área emergente del Trabajo Social y su papel ético-político en la misma, destaca en la importancia del modelo sistémico y precisa el rol profesional del Trabajo Social como educador alrededor de la sexualidad, movilizador del sistema familiar, orientador en la prevención de la reincidencia y mediador con el sistema judicial. |
---|