Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.

El presente documento da cuenta de un proyecto de intervención de Trabajo Social que tuvo como objetivo el fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente, realizado durante el año 2021; esto propicia...

Full description

Autores:
Bernal Ávila, Beatriz Mayerli
Carreño Duarte, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5536
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5536
Palabra clave:
Principios
Familias
Espacios de reflexión
Motivar cambios
Transformaciones
Desigualdades sociales
Discapacidad
Movimiento de Vida Independiente
Empoderamiento
Trabajo Social
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
id UCOLMAYOR2_b149ded7f58c33b07f6ce2122d05fb45
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5536
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.
title Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.
spellingShingle Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.
Principios
Familias
Espacios de reflexión
Motivar cambios
Transformaciones
Desigualdades sociales
Discapacidad
Movimiento de Vida Independiente
Empoderamiento
Trabajo Social
title_short Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.
title_full Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.
title_fullStr Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.
title_full_unstemmed Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.
title_sort Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.
dc.creator.fl_str_mv Bernal Ávila, Beatriz Mayerli
Carreño Duarte, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rocha Cuan, Mery
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Ávila, Beatriz Mayerli
Carreño Duarte, Luisa Fernanda
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Semillero Epistemes
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Principios
Familias
Espacios de reflexión
Motivar cambios
Transformaciones
Desigualdades sociales
topic Principios
Familias
Espacios de reflexión
Motivar cambios
Transformaciones
Desigualdades sociales
Discapacidad
Movimiento de Vida Independiente
Empoderamiento
Trabajo Social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Discapacidad
Movimiento de Vida Independiente
Empoderamiento
Trabajo Social
description El presente documento da cuenta de un proyecto de intervención de Trabajo Social que tuvo como objetivo el fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente, realizado durante el año 2021; esto propiciando procesos que permitieran a los integrantes de la Fundación familiarizar con los principios de este Movimiento, desarrollando estrategias para fortalecer el empoderamiento y generando espacios de reflexión sobre el papel de las familias en el empoderamiento de las personas con discapacidad; buscando así motivar cambios y la transformación de las desigualdades sociales que recaen sobre las personas con discapacidad, de modo que ellas puedan reivindicar sus derechos como ciudadanos activos en la sociedad. Para el desarrollo de este proyecto se retoman los planteamientos de Candamil y López (2004) sobre la estructura que debe tener un proyecto social. Es así como, en primera instancia, se adelanta un diagnóstico en la Fundación Tobé para identificar situaciones problema y focalizar una de ellas. En segundo lugar, se estructura el proyecto de intervención social que busca dar respuesta a dicha problemática. Luego, se desarrolla el proyecto y, finalmente, se analizan y evalúan los resultados de este.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-05T13:38:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-05T13:38:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5536
url https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5536
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcalá Del Olmo Fernández, M. J., & Suárez Rodríguez, C. (2021). Empoderamiento de personas con diversidad funcional intelectual en el escenario universitario: aportaciones desde la psicopedagogía. International Journal of New Education, 3(2). https://doi.org/10.24310/ijne3.2.2020.10054
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021). Enfoque Diferencial. Secretaria de Integración Social. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/la-sdis-aporta-a-laimplementacion/politica-publica-enfoque-diferencial
Álvarez Chicaiza, J. M. (2018). Procesos de empoderamiento de las personas con discapacidad en el programa radial “Voces de la Esperanza para la inclusión” de la Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5756/1/PI000876.pdf
Arnau, M. S. (2002). Una construcción social de la discapacidad: Movimiento de Vida Independiente. Fòrum de recerca, 1–11. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/79398/Forum_2002_11.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
Asociación pro Derechos Humanos - APRODEH. (2016). Sistematización de experiencias proyecto “Fortalecimiento de espacios para el ejercicio de derechos y el empoderamiento de las personas con discapacidad”. http://www.aprodeh.org.pe/documentos/publicaciones/discapacidad/Fortalecimiento_de_espa cios_para_el_ejercicio_de_derechos_y_empoderamiento_de_las_personas_con_discapacidad .pdf
Bacqué, M. H., & Biewener, C. (2016). El empoderamiento. Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=VNynCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=e mpoderamiento+y+trabajo+social&ots=J7z4RqySdt&sig=RHXrnDVy7zcjHPuGZgjXdai2ih Q#v=onepage&q=empoderamiento%20y%20trabajo%20social&f=false
Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: Dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199–205. https://www.redalyc.org/pdf/904/90424216010.pdf
Barnes, C. (2003). El concepto de Vida Independiente a través de tres visiones: Filosófica, socio-política y económica. En J. V. García Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales (p. 61). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdf
Barranco, C. (2009). Discapacidad y Trabajo Social: Una mirada sobre los enfoques y derechos sociales. Revista de Treball Social, 81–94. https://cbarra.webs.ull.es/GRADO/2014/Discapacidad,%20Trabajo%20Social%20y%20Dere chos%20Sociales.pdf
Bedoya, S. M., Taborda, N., & Hincapié Ospina, C. A. (2014). El concepto de formación en el Movimiento de Vida Independiente. Kavilando, 6(2), 185–188. http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/67/54
Berman, R. (2003). El Movimiento de Vida Independiente en Latinoamérica. En J. V. Garcia Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales (p. 217). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdf
Cabo González, M. J., & de Los Ríos Gutiérrez, I. (2016). Empoderamiento de personas con discapacidad a través del aprendizaje colaborativo: proyecto Idipower. REVISTA ESPAÑOLA DE DISCAPACIDAD, 4(2), 235–240. https://doi.org/10.5569/2340- 5104.04.02.13
Candamil, M. S., & López, M. H. (2004). Los proyectos sociales, una herramienta de la gerencia social. (1.a ed.) [Libro electrónico]. Universidad de Caldas.
Cano Ruiz, N. (2014). Asistencia personal y oficina de Vida Independiente de Andalucía: Una necesidad no cubierta. http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/443/1/TFGCano%20Ruiz%2C%20Nuria.pdf
Carbonell Aparici, G. J. (2018a). El asistente personal para una vida independiente: una figura en construcción. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), 21, 187. https://doi.org/10.5944/rduned.21.2017.21180
Carbonell Aparici, G. J. (2018b). La figura del asistente personal en el Movimiento de Vida Independiente: La experiencia en la comunidad Valenciana. http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-DeryCSocGjcarbonell/CARBONELL_APARICI Gonzalo_Jose_Tesis.pdf
Colombia, L. (s. f.). Ley 762 de 2002 -Legislación colombiana Lexbase. Lexbase Colombia. Recuperado 15 de abril de 2021, de https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/2002/l0762de2002#:%7E:text=%22%20Ley%20762 %20de%202002%20 (julio,noventa%20y%20nueve%20(1999).
Congreso de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUT ARIA%201618%20DE%202013.pdf
Congreso de la República. (2009). Ley 1346 de 2009. https://www.redjurista.com/Documents/ley_1346_de_2009_congreso_de_la_republica.aspx#: ~:text=Los%20Estados%20Partes%20prohibir%C3%A1n%20toda,la%20discriminaci%C3% B3n%20por%20cualquier%20motivo.
Consejo Nacional de Trabajo Social. (2019). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia (4.a ed.). Consejo Nacional de Trabajo Social. https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wp-content/uploads/2019/10/Codigo-deEtica-2019.pdf
Cortés-Fuentes, J. A., & Correyero-Ruiz, B. (2017). Radio y empoderamiento social. Usos y gratificaciones del taller de radio para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El Profesional de la Información, 26(1), 55. https://doi.org/10.3145/epi.2017.ene.06
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de desarrollo 2018– 2022. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162–167. https://doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72706-6
El Congreso de Colombia. (2007). Ley 1145 de 2007. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2007_ley1145_col.pdf Experiencia hacía la Vida Independiente. (2006–2007). https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=90507a0c-82f5-45e7-b3ec436f6b52b6b8&groupId=527890
Fundación Tobe. (2016). Fundación TOBE. Centro de Vida Independiente. https://fundaciontobe.com/
García Alonso, J. V. (2003a). Accesibilidad y asistente personal: Elementos esenciales para la inclusión social. En J. V. García Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales (pp. 77–126). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdf
García Alonso, J. V. (2003b). Introducción. En J. V. García Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias internacionales Sugerencias (pp. 29–51). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdf
Hasler, F. (2003). El concepto de Vida Independiente a través de tres visiones: Filosófica, socio-política y económica. En J. V. García Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales (pp. 55–76). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdf
Hoyos Vásquez, G., & Vargas Guillèn, G. (2002). Enfoques y modalidades de investigación cualitativa: Rasgos básicos. En C. Sandoval Casilimas (Ed.), Investigación cualitativa (pp. 53–95). ARFO Editores e Impresores Ltda. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf
Iañez Domínguez, A. (2009). Vida independiente y diversidad funcional. Resultados de una investigación social aplicada en la provincia de Sevilla. Portularia, IX(1), 93–103. http://www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/1315/Art_IanezDomingue zA_VidaIndependienteResultados_2009.pdf?sequence=1
Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. (2014). Lineamientos distritales para la aplicación de enfoque diferencial. http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2020documentos/01062020_(1006201 5)_Lineamiento_distrital_para_la%20aplicacion_de%20enfoque_difrencial.pdf
Latorre, C., & Liesa, M. (2016). La inclusión social de personas con diversidad funcional en una experiencia de vida independiente. Educación Inclusiva, 9(2). https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/278
López, W. (2015). La autodeterminación como derecho social. Autonomía Personal, 40–47. https://www.asistenciapersonal.org/sites/all/themes/theme822/files/articulosinteres/rap17afondo_autodeterminacion.pdf
Maraña, J. J. (2004). Vida Independiente. Nuevos modelos organizativos. https://worldinstituteondisabilityblog.files.wordpress.com/2015/11/vinmo.pdf
Martínez, K. (2003). El Movimiento de Vida Independiente en Estados Unidos. En J. V. García Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales (pp. 135–155). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política Publica Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013–2022. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publicadiscapacidad-2013-2022.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 113 de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20113%20 de%202020.pdf
Naciones Unidas. (2006a). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Naciones Unidas. (2006b). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Organización de los Estados Americanos. (2000). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. http://apw.cancilleria.gov.co/tratados/AdjuntosTratados/064dd_OEA1999%20DISCAPACIDAD.PDF
Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdf
Ospina Henao, D. S. (2018). Procesos de vida independiente en personas con discapacidad que hacen parte del programa vida independiente de ALFIME. Sistematización de experiencia de práctica profesional. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10176
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (1.a ed.). CERMI.
Palacios, A., & Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad: La bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Diversitas.
Perspectivas globales sobre Vida Independiente para el próximo milenio. (1999, septiembre). Declaración de Washington. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdf
Puyalto Rovira, C. (2016). La vida independiente de las personas con discapacidad intelectual, análisis de los apoyos y las barreras que inciden en la consecución de sus proyectos de vida. https://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/13666/tcpr.pdf?sequence=6
¿Qué es el FVID? | Foro de Vida Independiente y Divertad. (s. f.). Foro de Vida Independiente y Divertad. Comunidad de reflexión filosófica y de lucha por los derechos de las personas con diversidad funcional. Recuperado 15 de abril de 2021, de http://forovidaindependiente.org/que-es-el-fvid/
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Corte Constitucional Consejo Superior de la Judicatura. http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col127440.pdf
Rodriguez Cardenas, D., & Gonzales Bernal, M. (2012). Exploración de la experiencia de empoderamiento en personas con discapacidad física integradas al aula regular. Psicogente, 15(27), 153–167. https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552360013.pdf
Rojas Cardenas, A. (2016). Factores generadores de empoderamiento en agentes de cambio que participan de la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) del Distrito de Bogotá. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13820/u729436.pdf?sequence=1
Roldan Berrio, N. (2019). Vivencias de reconocimiento y compasión de personas en condición de discapacidad. Hacia la autonomía y la vida independiente. Siglo Cero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 50(3), 67. https://doi.org/10.14201/scero20195036787
Solis Zea, R. A. (2011). Módulo 7: Discapacidad e inclusión social. En Acción Sin Daño y Construcción de Paz (p. 1). Universidad Nacional de Colombia.
Soque, F. M. (2020). Trabajo Social como mecanismo de empoderamiento de las mujeres dentro de los procesos de Economía Social Y Solidaria, en la Comunidad Playa Rica, Parroquia San José De Minas periodo octubre 2019 – febrero 2020. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/23320/3/UCE-FCSHSOQUE%20FANNY.pdf
Suriá Martínez, R. (2017). Relación entre resiliencia y empoderamiento en adultos con movilidad reducida. Quaderns de Psicologia, 19(3), 253. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1396
Suriá Martínez, R. (2020). Empoderamiento y relación con la satisfacción laboral en personas con movilidad reducida. Revista Española de Discapacidad, 8(1), 145–157. https://doi.org/10.5569/2340-5104.08.01.08
Suriá Martínez, R., & Villegas Castrillo, E. (2016). Análisis comparativo del empoderamiento entre universitarios con y sin discapacidad. Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social, 1–10. https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/online/CIFETS_2016/Monografia/pdf/TC224.pdf
Suriá Martínez, R., & Villegas Castrillo, E. (2020). Empoderamiento y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria con y sin discapacidad . Anuario de Psicología, 50. https://doi.org/10.1344/anpsic2020.50.2
Suriá Martínez, R., Villegas Castrillo, E., & Rosser Limiñana, A. (2017). Empoderamiento en estudiantes universitarios con discapacidad en función de la tipología, funcionalidad y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 5(1), 63–75. https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.01.04
Surià, R. (2013). Discapacidad y empoderamiento: Análisis de esta potencialidad en función de la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Anuario de Psicología, 43(3), 297–311. https://www.redalyc.org/pdf/970/97030658002.pdf
Tamarit Cuadrado, J., & Espejo Leal, L. (2013). Experiencias de empoderamiento de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Siglo Cero, 44(2), 22–35. https://sid.usal.es/idocs/F8/ART20104/Empoderamiento_246.pdf
Tamayo, M., Lopez, G., & Bermúdez, C. (2012). Liderazgo y empoderamiento de personas en condición de discapacidad. https://www.javeriana.edu.co/documents/15838/5319452/2011+- +Liderazgo+y+empoderamiento+de+personas+en+situaci%C3%B3n+de+discapacidad.pdf/0 468b0ad-ef08-48b1-b49c-a972ab8e1560
Téllez Infantes, A., Sánchez Colodrero, V., & Martínez Guirao, J. (2016). La inclusión cómo elemento de empoderamiento. Prisma Social, 16, 348–410. https://revistaprismasocial.es/article/view/1261/1324
Ticac, H. (2007). Discapacidad: Un abordaje específico del Trabajo Social. Revista de la Facultad, 60. https://fadeweb.uncoma.edu.ar/extension/publifadecs/revista/revista13/03ticac.pdf
Tirado Bermejo, A. (2018). Coaching para el empoderamiento de mujeres con discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 6(1), 291–304. https://doi.org/10.5569/2340-5104.06.01.15
Toboso, M., & Arnau, M. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(20), 64–94. https://www.redalyc.org/pdf/282/28212043004.pdf
United Nations. (s. f.). La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas. Recuperado 15 de abril de 2021, de https://www.un.org/es/about-us/universaldeclaration-of-human-rights
Villatoro Bongiorno, K., & Uceda I Maza, F. X. (2014). Empoderamiento en las personas con diversidad funcional: clave para la inclusión y equidad social1 Estudio exploratorio en activistas del Foro de Vida Independiente y Diversidad de la Comunitat Valenciana. Acciones e Investigaciones Sociales, 34, 77. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201434912
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 196p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá D.C
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/4/Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9%2c%20desde%20los%20principios%20del%20Movimiento%20de%20Vida%20Independiente.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/6/FORMATO%20AUTORES.%20%20Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/5/Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9%2c%20desde%20los%20principios%20del%20Movimiento%20de%20Vida%20Independiente.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/7/FORMATO%20AUTORES.%20%20Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/1/Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9%2c%20desde%20los%20principios%20del%20Movimiento%20de%20Vida%20Independiente.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/2/FORMATO%20AUTORES.%20%20Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 706d7a2dbd0164540fa3f5c4d1daa092
33b5417c2c6c50882b7724e59cda278b
0d8a70afdc6a9a667977e8c94740a4a6
d270337b3885ae26f8d0fbb776c3d857
de3a832377d23021382181aabe5aefa7
cbf2c769bd25c15e14cee1ad1f9bf39e
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210088075591680
spelling Rocha Cuan, Mery612f597351642c3b82edc8db0f15ac6eBernal Ávila, Beatriz Mayerli72d37e32ab9f28497b871e5fa08a5744Carreño Duarte, Luisa Fernanda842253a7c055a243947d7d276e355390Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaSemillero Epistemes2022-05-05T13:38:13Z2022-05-05T13:38:13Z2021https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5536El presente documento da cuenta de un proyecto de intervención de Trabajo Social que tuvo como objetivo el fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente, realizado durante el año 2021; esto propiciando procesos que permitieran a los integrantes de la Fundación familiarizar con los principios de este Movimiento, desarrollando estrategias para fortalecer el empoderamiento y generando espacios de reflexión sobre el papel de las familias en el empoderamiento de las personas con discapacidad; buscando así motivar cambios y la transformación de las desigualdades sociales que recaen sobre las personas con discapacidad, de modo que ellas puedan reivindicar sus derechos como ciudadanos activos en la sociedad. Para el desarrollo de este proyecto se retoman los planteamientos de Candamil y López (2004) sobre la estructura que debe tener un proyecto social. Es así como, en primera instancia, se adelanta un diagnóstico en la Fundación Tobé para identificar situaciones problema y focalizar una de ellas. En segundo lugar, se estructura el proyecto de intervención social que busca dar respuesta a dicha problemática. Luego, se desarrolla el proyecto y, finalmente, se analizan y evalúan los resultados de este.Resumen 2 Introducción 11 1. Diagnóstico Social 13 1.1. Definición del Objeto - Sujeto de Intervención 13 1.1.1. Identificación de los Hechos 13 1.1.2. Análisis de los Hechos 15 1.1.3. Focalización del Problema 17 1.1.4. El Problema y sus Actores 18 2. Diseño Estructural del Proyecto de Intervención Social 20 2.1. Denominación del Proyecto 20 2.2. Planteamiento del Problema 20 2.3. Justificación 21 2.4. Construcción de la Imagen Objetivo 22 2.5. Planteamiento de Alternativas 22 2.6. Objetivos 23 2.6.1. Objetivo General 23 2.6.2. Objetivos Específicos 23 2.7. Antecedentes 23 2.8. Marco Referencial Institucional 29 2.8.1. Fundación Tobé 29 2.8.2. Historia 30 2.8.3. Misión 31 2.8.4. Visión 31 2.8.5. Objetivo Institucional 31 2.8.6. Servicios 32 2.9. Marco Referencial Teórico 33 2.9.1. Discapacidad 33 2.9.2. Movimiento de Vida Independiente 40 Historia. 41 Conceptos Clave y Postulados del Movimiento de Vida Independiente. 43 Independencia 43 Vida Independiente 43 Centros de Vida Independiente 45 Figura del Asistente Personal 46 Filosofía del Movimiento de Vida Independiente 48 Principios del Movimiento de Vida Independiente 49 Movimiento de Vida de Independiente en el contexto Latinoamericano. 51 2.9.3. Empoderamiento 54 Proceso Histórico. 54 Empoderamiento y Trabajo Social. 56 Empoderamiento y Discapacidad. 58 Empoderamiento y Movimiento de Vida Independiente. 59 2.10. Marco Referencial Metodológico 62 2.10.1 Enfoque de Derechos 64 2.10.2. Enfoque Diferencial 65 2.11. Marco Referencial Profesional 66 2.12. Marco Referencial Geográfico 69 2.13. Marco Referencial Legal 70 2.15. Cronograma 74 2.16. Presupuesto 76 2.14. Acciones del proceso de Intervención 76 3. Aplicación del Proyecto de Intervención Social 87 3.1. Ejecución de las acciones 87 4. Resultados y Evaluación del Proyecto de Intervención Social 97 4.1. Evaluación del Proceso de Intervención Social 98 4.1.1. Aspectos Positivos del Proceso 98 4.1.2. Dificultades del Proceso 100 4.1.3. Aspecto a Mejorar en el Proceso 101 4.1.4. Aprendizajes Obtenidos en el Proceso 101 4.2. Evaluación Terminal 103 5. Conclusiones 115 6. Recomendaciones 118 7. Referencias 120 8. Anexos 127 Anexo 1. Formato de Entrevista Dirigida a la Junta Directiva de la Fundación Tobé. 127 Anexo 2. Formato de Entrevista Dirigida a los Integrantes y las Familias Vinculadas a la Fundación Tobe. 128 Anexo 3. Formato de Consentimiento Informado 129 Anexo 4. Matriz de Transcripción de las Entrevistas a Miembros de la Junta Directiva de la Fundación Tobé 130 Anexo 5. Matriz de Transcripción de las Entrevistas Realizadas a los Integrantes de la Fundación Tobé. 143 Anexo 6. Matriz de Transcripción de las Entrevistas Realizadas a Familiares Vinculados a la Fundación Tobé. 158 Anexo 7. Cronograma de actividades especifico 168 Anexo 8. Acta de reunión 169 Anexo 9. Registros fotográficos 171 Anexo 10. Piezas Gráficas 173 Anexo 11. Indicadores 174 Anexo 12. Registros Diarios 179PregradoTrabajador(a) Social196p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo SocialDerechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbFortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAlcalá Del Olmo Fernández, M. J., & Suárez Rodríguez, C. (2021). Empoderamiento de personas con diversidad funcional intelectual en el escenario universitario: aportaciones desde la psicopedagogía. International Journal of New Education, 3(2). https://doi.org/10.24310/ijne3.2.2020.10054Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021). Enfoque Diferencial. Secretaria de Integración Social. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/la-sdis-aporta-a-laimplementacion/politica-publica-enfoque-diferencialÁlvarez Chicaiza, J. M. (2018). Procesos de empoderamiento de las personas con discapacidad en el programa radial “Voces de la Esperanza para la inclusión” de la Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5756/1/PI000876.pdfArnau, M. S. (2002). Una construcción social de la discapacidad: Movimiento de Vida Independiente. Fòrum de recerca, 1–11. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/79398/Forum_2002_11.pdf?sequence=1 &isAllowed=yAsociación pro Derechos Humanos - APRODEH. (2016). Sistematización de experiencias proyecto “Fortalecimiento de espacios para el ejercicio de derechos y el empoderamiento de las personas con discapacidad”. http://www.aprodeh.org.pe/documentos/publicaciones/discapacidad/Fortalecimiento_de_espa cios_para_el_ejercicio_de_derechos_y_empoderamiento_de_las_personas_con_discapacidad .pdfBacqué, M. H., & Biewener, C. (2016). El empoderamiento. Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=VNynCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=e mpoderamiento+y+trabajo+social&ots=J7z4RqySdt&sig=RHXrnDVy7zcjHPuGZgjXdai2ih Q#v=onepage&q=empoderamiento%20y%20trabajo%20social&f=falseBarbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: Dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199–205. https://www.redalyc.org/pdf/904/90424216010.pdfBarnes, C. (2003). El concepto de Vida Independiente a través de tres visiones: Filosófica, socio-política y económica. En J. V. García Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales (p. 61). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdfBarranco, C. (2009). Discapacidad y Trabajo Social: Una mirada sobre los enfoques y derechos sociales. Revista de Treball Social, 81–94. https://cbarra.webs.ull.es/GRADO/2014/Discapacidad,%20Trabajo%20Social%20y%20Dere chos%20Sociales.pdfBedoya, S. M., Taborda, N., & Hincapié Ospina, C. A. (2014). El concepto de formación en el Movimiento de Vida Independiente. Kavilando, 6(2), 185–188. http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/67/54Berman, R. (2003). El Movimiento de Vida Independiente en Latinoamérica. En J. V. Garcia Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales (p. 217). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdfCabo González, M. J., & de Los Ríos Gutiérrez, I. (2016). Empoderamiento de personas con discapacidad a través del aprendizaje colaborativo: proyecto Idipower. REVISTA ESPAÑOLA DE DISCAPACIDAD, 4(2), 235–240. https://doi.org/10.5569/2340- 5104.04.02.13Candamil, M. S., & López, M. H. (2004). Los proyectos sociales, una herramienta de la gerencia social. (1.a ed.) [Libro electrónico]. Universidad de Caldas.Cano Ruiz, N. (2014). Asistencia personal y oficina de Vida Independiente de Andalucía: Una necesidad no cubierta. http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/443/1/TFGCano%20Ruiz%2C%20Nuria.pdfCarbonell Aparici, G. J. (2018a). El asistente personal para una vida independiente: una figura en construcción. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), 21, 187. https://doi.org/10.5944/rduned.21.2017.21180Carbonell Aparici, G. J. (2018b). La figura del asistente personal en el Movimiento de Vida Independiente: La experiencia en la comunidad Valenciana. http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-DeryCSocGjcarbonell/CARBONELL_APARICI Gonzalo_Jose_Tesis.pdfColombia, L. (s. f.). Ley 762 de 2002 -Legislación colombiana Lexbase. Lexbase Colombia. Recuperado 15 de abril de 2021, de https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/2002/l0762de2002#:%7E:text=%22%20Ley%20762 %20de%202002%20 (julio,noventa%20y%20nueve%20(1999).Congreso de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUT ARIA%201618%20DE%202013.pdfCongreso de la República. (2009). Ley 1346 de 2009. https://www.redjurista.com/Documents/ley_1346_de_2009_congreso_de_la_republica.aspx#: ~:text=Los%20Estados%20Partes%20prohibir%C3%A1n%20toda,la%20discriminaci%C3% B3n%20por%20cualquier%20motivo.Consejo Nacional de Trabajo Social. (2019). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia (4.a ed.). Consejo Nacional de Trabajo Social. https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wp-content/uploads/2019/10/Codigo-deEtica-2019.pdfCortés-Fuentes, J. A., & Correyero-Ruiz, B. (2017). Radio y empoderamiento social. Usos y gratificaciones del taller de radio para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El Profesional de la Información, 26(1), 55. https://doi.org/10.3145/epi.2017.ene.06Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional de desarrollo 2018– 2022. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspxDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162–167. https://doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72706-6El Congreso de Colombia. (2007). Ley 1145 de 2007. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2007_ley1145_col.pdf Experiencia hacía la Vida Independiente. (2006–2007). https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=90507a0c-82f5-45e7-b3ec436f6b52b6b8&groupId=527890Fundación Tobe. (2016). Fundación TOBE. Centro de Vida Independiente. https://fundaciontobe.com/García Alonso, J. V. (2003a). Accesibilidad y asistente personal: Elementos esenciales para la inclusión social. En J. V. García Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales (pp. 77–126). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdfGarcía Alonso, J. V. (2003b). Introducción. En J. V. García Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias internacionales Sugerencias (pp. 29–51). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdfHasler, F. (2003). El concepto de Vida Independiente a través de tres visiones: Filosófica, socio-política y económica. En J. V. García Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales (pp. 55–76). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdfHoyos Vásquez, G., & Vargas Guillèn, G. (2002). Enfoques y modalidades de investigación cualitativa: Rasgos básicos. En C. Sandoval Casilimas (Ed.), Investigación cualitativa (pp. 53–95). ARFO Editores e Impresores Ltda. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfIañez Domínguez, A. (2009). Vida independiente y diversidad funcional. Resultados de una investigación social aplicada en la provincia de Sevilla. Portularia, IX(1), 93–103. http://www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/1315/Art_IanezDomingue zA_VidaIndependienteResultados_2009.pdf?sequence=1Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. (2014). Lineamientos distritales para la aplicación de enfoque diferencial. http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2020documentos/01062020_(1006201 5)_Lineamiento_distrital_para_la%20aplicacion_de%20enfoque_difrencial.pdfLatorre, C., & Liesa, M. (2016). La inclusión social de personas con diversidad funcional en una experiencia de vida independiente. Educación Inclusiva, 9(2). https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/278López, W. (2015). La autodeterminación como derecho social. Autonomía Personal, 40–47. https://www.asistenciapersonal.org/sites/all/themes/theme822/files/articulosinteres/rap17afondo_autodeterminacion.pdfMaraña, J. J. (2004). Vida Independiente. Nuevos modelos organizativos. https://worldinstituteondisabilityblog.files.wordpress.com/2015/11/vinmo.pdfMartínez, K. (2003). El Movimiento de Vida Independiente en Estados Unidos. En J. V. García Alonso (Ed.), El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias Internacionales (pp. 135–155). Fundación Luis Vives. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2014). Política Publica Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013–2022. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publicadiscapacidad-2013-2022.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 113 de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20113%20 de%202020.pdfNaciones Unidas. (2006a). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfNaciones Unidas. (2006b). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Organización de los Estados Americanos. (2000). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. http://apw.cancilleria.gov.co/tratados/AdjuntosTratados/064dd_OEA1999%20DISCAPACIDAD.PDFOrganización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdfOspina Henao, D. S. (2018). Procesos de vida independiente en personas con discapacidad que hacen parte del programa vida independiente de ALFIME. Sistematización de experiencia de práctica profesional. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10176Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (1.a ed.). CERMI.Palacios, A., & Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad: La bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Diversitas.Perspectivas globales sobre Vida Independiente para el próximo milenio. (1999, septiembre). Declaración de Washington. https://www.independentliving.org/docs6/alonso2003.pdfPuyalto Rovira, C. (2016). La vida independiente de las personas con discapacidad intelectual, análisis de los apoyos y las barreras que inciden en la consecución de sus proyectos de vida. https://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/13666/tcpr.pdf?sequence=6¿Qué es el FVID? | Foro de Vida Independiente y Divertad. (s. f.). Foro de Vida Independiente y Divertad. Comunidad de reflexión filosófica y de lucha por los derechos de las personas con diversidad funcional. Recuperado 15 de abril de 2021, de http://forovidaindependiente.org/que-es-el-fvid/República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Corte Constitucional Consejo Superior de la Judicatura. http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col127440.pdfRodriguez Cardenas, D., & Gonzales Bernal, M. (2012). Exploración de la experiencia de empoderamiento en personas con discapacidad física integradas al aula regular. Psicogente, 15(27), 153–167. https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552360013.pdfRojas Cardenas, A. (2016). Factores generadores de empoderamiento en agentes de cambio que participan de la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) del Distrito de Bogotá. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13820/u729436.pdf?sequence=1Roldan Berrio, N. (2019). Vivencias de reconocimiento y compasión de personas en condición de discapacidad. Hacia la autonomía y la vida independiente. Siglo Cero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 50(3), 67. https://doi.org/10.14201/scero20195036787Solis Zea, R. A. (2011). Módulo 7: Discapacidad e inclusión social. En Acción Sin Daño y Construcción de Paz (p. 1). Universidad Nacional de Colombia.Soque, F. M. (2020). Trabajo Social como mecanismo de empoderamiento de las mujeres dentro de los procesos de Economía Social Y Solidaria, en la Comunidad Playa Rica, Parroquia San José De Minas periodo octubre 2019 – febrero 2020. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/23320/3/UCE-FCSHSOQUE%20FANNY.pdfSuriá Martínez, R. (2017). Relación entre resiliencia y empoderamiento en adultos con movilidad reducida. Quaderns de Psicologia, 19(3), 253. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1396Suriá Martínez, R. (2020). Empoderamiento y relación con la satisfacción laboral en personas con movilidad reducida. Revista Española de Discapacidad, 8(1), 145–157. https://doi.org/10.5569/2340-5104.08.01.08Suriá Martínez, R., & Villegas Castrillo, E. (2016). Análisis comparativo del empoderamiento entre universitarios con y sin discapacidad. Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social, 1–10. https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/online/CIFETS_2016/Monografia/pdf/TC224.pdfSuriá Martínez, R., & Villegas Castrillo, E. (2020). Empoderamiento y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria con y sin discapacidad . Anuario de Psicología, 50. https://doi.org/10.1344/anpsic2020.50.2Suriá Martínez, R., Villegas Castrillo, E., & Rosser Limiñana, A. (2017). Empoderamiento en estudiantes universitarios con discapacidad en función de la tipología, funcionalidad y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 5(1), 63–75. https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.01.04Surià, R. (2013). Discapacidad y empoderamiento: Análisis de esta potencialidad en función de la tipología y etapa en la que se adquiere la discapacidad. Anuario de Psicología, 43(3), 297–311. https://www.redalyc.org/pdf/970/97030658002.pdfTamarit Cuadrado, J., & Espejo Leal, L. (2013). Experiencias de empoderamiento de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Siglo Cero, 44(2), 22–35. https://sid.usal.es/idocs/F8/ART20104/Empoderamiento_246.pdfTamayo, M., Lopez, G., & Bermúdez, C. (2012). Liderazgo y empoderamiento de personas en condición de discapacidad. https://www.javeriana.edu.co/documents/15838/5319452/2011+- +Liderazgo+y+empoderamiento+de+personas+en+situaci%C3%B3n+de+discapacidad.pdf/0 468b0ad-ef08-48b1-b49c-a972ab8e1560Téllez Infantes, A., Sánchez Colodrero, V., & Martínez Guirao, J. (2016). La inclusión cómo elemento de empoderamiento. Prisma Social, 16, 348–410. https://revistaprismasocial.es/article/view/1261/1324Ticac, H. (2007). Discapacidad: Un abordaje específico del Trabajo Social. Revista de la Facultad, 60. https://fadeweb.uncoma.edu.ar/extension/publifadecs/revista/revista13/03ticac.pdfTirado Bermejo, A. (2018). Coaching para el empoderamiento de mujeres con discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 6(1), 291–304. https://doi.org/10.5569/2340-5104.06.01.15Toboso, M., & Arnau, M. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(20), 64–94. https://www.redalyc.org/pdf/282/28212043004.pdfUnited Nations. (s. f.). La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas. Recuperado 15 de abril de 2021, de https://www.un.org/es/about-us/universaldeclaration-of-human-rightsVillatoro Bongiorno, K., & Uceda I Maza, F. X. (2014). Empoderamiento en las personas con diversidad funcional: clave para la inclusión y equidad social1 Estudio exploratorio en activistas del Foro de Vida Independiente y Diversidad de la Comunitat Valenciana. Acciones e Investigaciones Sociales, 34, 77. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201434912PrincipiosFamiliasEspacios de reflexiónMotivar cambiosTransformacionesDesigualdades socialesDiscapacidadMovimiento de Vida IndependienteEmpoderamientoTrabajo SocialTEXTFortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.pdf.txtFortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.pdf.txtExtracted texttext/plain638610https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/4/Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9%2c%20desde%20los%20principios%20del%20Movimiento%20de%20Vida%20Independiente.pdf.txt706d7a2dbd0164540fa3f5c4d1daa092MD54open accessFORMATO AUTORES. Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé.pdf.txtFORMATO AUTORES. Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé.pdf.txtExtracted texttext/plain5565https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/6/FORMATO%20AUTORES.%20%20Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9.pdf.txt33b5417c2c6c50882b7724e59cda278bMD56metadata only accessTHUMBNAILFortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.pdf.jpgFortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7205https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/5/Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9%2c%20desde%20los%20principios%20del%20Movimiento%20de%20Vida%20Independiente.pdf.jpg0d8a70afdc6a9a667977e8c94740a4a6MD55open accessFORMATO AUTORES. Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé.pdf.jpgFORMATO AUTORES. Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8150https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/7/FORMATO%20AUTORES.%20%20Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9.pdf.jpgd270337b3885ae26f8d0fbb776c3d857MD57metadata only accessORIGINALFortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.pdfFortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé, desde los principios del Movimiento de Vida Independiente.pdfapplication/pdf3576437https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/1/Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9%2c%20desde%20los%20principios%20del%20Movimiento%20de%20Vida%20Independiente.pdfde3a832377d23021382181aabe5aefa7MD51open accessFORMATO AUTORES. Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé.pdfFORMATO AUTORES. Fortalecimiento del empoderamiento de las personas con discapacidad de la Fundación Tobé.pdfapplication/pdf342541https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/2/FORMATO%20AUTORES.%20%20Fortalecimiento%20del%20empoderamiento%20de%20las%20personas%20con%20discapacidad%20de%20la%20Fundaci%c3%b3n%20Tob%c3%a9.pdfcbf2c769bd25c15e14cee1ad1f9bf39eMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5536/3/license.txt2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD53open accessunicolmayor/5536oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/55362022-05-16 03:01:28.569An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=