Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia

Se hizo un cultivo del hongo Pleurotus ostreatus sobre cuatro residuos sólidos de diferente procedencia usados como sustratos. Éstos fueron bagazo de caña de azúcar, tallo de maíz, aserrín y sobras de café de consumo humano. Se evaluó el efecto de los cuatro sustratos de forma individual y en mezcla...

Full description

Autores:
Juan Pablo Garzón Gómez
Jairo Leonardo Cuervo Andrade
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4231
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.403
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4231
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_b0df726c94f1b8cdb7b3c6090390d7b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4231
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Juan Pablo Garzón Gómez1ad3856d1c4bc90bd4cd70a1c25406c7300Jairo Leonardo Cuervo Andrade968797ad268cb12da99830c58d7cd3a53002021-12-09T14:39:33Z2021-12-09T14:39:33Z2014-04-221794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.403https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/423110.22490/24629448.403Se hizo un cultivo del hongo Pleurotus ostreatus sobre cuatro residuos sólidos de diferente procedencia usados como sustratos. Éstos fueron bagazo de caña de azúcar, tallo de maíz, aserrín y sobras de café de consumo humano. Se evaluó el efecto de los cuatro sustratos de forma individual y en mezclas sobre la producción del hongo y en mezclas sobre la producción del hongo a través de indicadores como la eficiencia biológica, el rendimiento, el número de días en periodo de incubación, el número de días para la aparición de primordios, la frecuencia y el porcentaje de peso de cada cuerpo fructífero y la productividad. El rendimiento de los sustratos que tuvieron café tanto individualmente como en las mezclas varió entre los 265g a 409g y fueron significativamente más altos (p < 0,05) que los sustratos que no lo tenían en los cuales varió entre 1,5g y 154g. Comparando los diferentes sustratos usados en este ensayo, se pudo observar que al mezclar el café con bagazo de caña de azúcar o con tallo de maíz se obtuvieron los mejores resultados. En estos sustratos el número de días de incubación fue entre 7 y 16 días menor y el número de días para la aparición de primordios fue entre 11 y 54 días menor respecto de los demás sustratos. Se obtuvieron eficiencias biológicas que variaron entre el 4,0 y el 48%, mientras que en los demás sustratos se obtuvieron eficiencias biológicas que variaron entre el 0,5 y 36%. La productividad estuvo entre 0,715 y 0,905kg de hongos frescos por cada 100kg de sustrato seco al día, mientras que en los demás sustratos se obtuvieron productividades que variaron entre 0,324kg y 0,494kg de hongos frescos por cada 100kg de sustrato seco al día.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/113Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedenciaArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/113/224https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/113/225Núm. 10 , Año 2008106NOVAOREORE.xmltext/xml2604https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4231/1/ORE.xmla45a65d6c9c83bc4bd119f8ee2e43365MD51open accessunicolmayor/4231oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/42312022-04-27 15:23:06.339An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
spellingShingle Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title_short Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title_full Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title_fullStr Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title_full_unstemmed Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
title_sort Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia
dc.creator.fl_str_mv Juan Pablo Garzón Gómez
Jairo Leonardo Cuervo Andrade
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Juan Pablo Garzón Gómez
Jairo Leonardo Cuervo Andrade
description Se hizo un cultivo del hongo Pleurotus ostreatus sobre cuatro residuos sólidos de diferente procedencia usados como sustratos. Éstos fueron bagazo de caña de azúcar, tallo de maíz, aserrín y sobras de café de consumo humano. Se evaluó el efecto de los cuatro sustratos de forma individual y en mezclas sobre la producción del hongo y en mezclas sobre la producción del hongo a través de indicadores como la eficiencia biológica, el rendimiento, el número de días en periodo de incubación, el número de días para la aparición de primordios, la frecuencia y el porcentaje de peso de cada cuerpo fructífero y la productividad. El rendimiento de los sustratos que tuvieron café tanto individualmente como en las mezclas varió entre los 265g a 409g y fueron significativamente más altos (p < 0,05) que los sustratos que no lo tenían en los cuales varió entre 1,5g y 154g. Comparando los diferentes sustratos usados en este ensayo, se pudo observar que al mezclar el café con bagazo de caña de azúcar o con tallo de maíz se obtuvieron los mejores resultados. En estos sustratos el número de días de incubación fue entre 7 y 16 días menor y el número de días para la aparición de primordios fue entre 11 y 54 días menor respecto de los demás sustratos. Se obtuvieron eficiencias biológicas que variaron entre el 4,0 y el 48%, mientras que en los demás sustratos se obtuvieron eficiencias biológicas que variaron entre el 0,5 y 36%. La productividad estuvo entre 0,715 y 0,905kg de hongos frescos por cada 100kg de sustrato seco al día, mientras que en los demás sustratos se obtuvieron productividades que variaron entre 0,324kg y 0,494kg de hongos frescos por cada 100kg de sustrato seco al día.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-04-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:39:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.403
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4231
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.403
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.403
url https://doi.org/10.22490/24629448.403
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4231
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/113/224
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/113/225
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 10 , Año 2008
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 10
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 6
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/113
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4231/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv a45a65d6c9c83bc4bd119f8ee2e43365
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210107463761920