Reseña. El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro

El mexicano Antonio Alatorre hace un minucioso estudio del tema del sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro, deteniéndose en las variaciones del tema, las particularidades de algunos autores, los vínculos intertextuales, y los retornos y las adiciones que sobre imágenes y esquemas g...

Full description

Autores:
María Piedad Quevedo Alvarado
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5197
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1629
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5197
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El mexicano Antonio Alatorre hace un minucioso estudio del tema del sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro, deteniéndose en las variaciones del tema, las particularidades de algunos autores, los vínculos intertextuales, y los retornos y las adiciones que sobre imágenes y esquemas grecolatinos hacen los poetas áureos. En efecto, el trabajo de Alatorre –traductor, crítico literario y profesor desde 1952 del Colegio de México–, inserta las composiciones poéticas que tienen como tema el sueño erótico en una tradición clásica, bien por la referencia de episodios mitológicos, bien por la imitatio que los poetas del siglo de oro hicieron de autores latinos e italianos como Ovidio o Petrarca.