El plano, los escenarios y la puesta en escena etnográfica. Una conversación con Joanne Rappaport y César Abadía

Con la excepción de Joanne Rappaport, los demás participantes en la siguiente conversación (incluido Cesar Abadía) iniciamos nuestra vida académicas en latitudes ajenas a la antropología. Pero es allí donde nos encontramos. Coincidimos en 2008 en la Maestría de Antropología de la Universidad Naciona...

Full description

Autores:
César Tapias
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6113
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1436
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6113
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Con la excepción de Joanne Rappaport, los demás participantes en la siguiente conversación (incluido Cesar Abadía) iniciamos nuestra vida académicas en latitudes ajenas a la antropología. Pero es allí donde nos encontramos. Coincidimos en 2008 en la Maestría de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, en donde las inquietudes con las que llegamos a ella encontraron no solo forma sino también camino. Esta conversación, fue la excusa para profundizar en consideraciones sobre los trabajos que entonces adelantábamos como proyecto de grado y en discusiones sobre temas que algunas asignaturas nos suscitaron. La etnografía, como eje central del quehacer antropológico con la que nos encontramos distaba mucho de las tradicionales técnicas de investigación que se centran en ejercicios de observación y diseños de entrevista. Había algo más.