Fortalecimiento de ASEPAMUVIC en la vereda altos del Ceylán en el municipio de Viotá, durante el año 2021.
El presente proyecto de intervención se desarrolló con la asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Rurales Víctimas del Conflicto Armado (ASEPAMUVIC) la cual es el resultado del trabajo de mujeres rurales en Viotá por recuperar el tejido social fragmentado por los hechos victimizantes duran...
- Autores:
-
Rodríguez Rodríguez, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5763
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5763
- Palabra clave:
- Mujer rural
víctimas
conflicto armado
grupo
planificación
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El presente proyecto de intervención se desarrolló con la asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Rurales Víctimas del Conflicto Armado (ASEPAMUVIC) la cual es el resultado del trabajo de mujeres rurales en Viotá por recuperar el tejido social fragmentado por los hechos victimizantes durante el conflicto armado en su territorio, apostando por fortalecer la dinámica grupal de las asociadas y brindar elementos de la planificación estratégica para satisfacer la intención de estas por legalizarse, suscitando al mismo tiempo un análisis para el ejercicio académico del estudiante de trabajo social que interviene esta realidad, lo anterior se realizó implementando estrategias guiadas por los autores metodológicos posteriormente mencionados, ejecutando el presente proyecto con una perspectiva cualitativa del Trabajo Social de Grupo. |
---|